En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lluvia de estrellas y superluna, los eventos astronómicos de abril

Para observarlos, solo hay que estar atentos en las fechas indicadas; conózcalas.

Para tener una mejor visibilidad de la lluvia de estrellas, busque lugares altos, oscuros y libres de obstáculos como árboles y edificios.

Para tener una mejor visibilidad de la lluvia de estrellas, busque lugares altos, oscuros y libres de obstáculos como árboles y edificios. Foto: GUILLERMO OSSA. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos eventos astronómicos que dejan con la boca abierta a más de uno se presentarán en abril, de acuerdo con el calendario astronómico que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México (INAOE).
En primer lugar, entre el 16 y el 25 de abril se presentará el evento de lluvia de estrellas líridas, que tendrá su momento cúspide el 22 del mes. Las líridas son una clase de meteorito que reciben su nombre por las constelaciones en las que se generan, según ‘BBC News’. Cuando estos fragmentos de asteroide o meteoritos ingresan en la atmósfera se desintegran por el calor y generan este espectáculo visual.
Con esta lluvia de estrellas se podrán apreciar 18 meteoros por hora, tasa máxima observable, según lo informa el INAOE, que además asegura que, si bien el evento astronómico transcurrirá desde las primeras horas del día 22, será en las horas de la noche, cuando más se podrá apreciar.
Para observarlo, hay que centrar la mirada hacia la parte noreste de la esfera celeste, en dirección de la constelación de Hércules. Si no tiene muchos conocimientos en astronomía, será cuestión de esperar pacientemente para encontrar el cuadrante exacto.
Para observar la lluvia de líridas hay que centrar la mirada hacia la parte noreste de la esfera celeste, en dirección de la constelación de Hércules, según este mapa del Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México.

Para observar la lluvia de líridas hay que centrar la mirada hacia la parte noreste de la esfera celeste, en dirección de la constelación de Hércules, según este mapa del Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México. Foto:Captura de pantalla Instituto Nacional de Óptica y Astrofísica Electrónica de México.

Superluna rosa

Los increíbles fenómenos astronómicos que ocurrirán en el 2021

Los increíbles fenómenos astronómicos que ocurrirán en el 2021 Foto:iStock

Otro evento que llamará la atención de más de uno es la llamada superluna rosa, que se presentará el 27 de abril, cuando el satélite estará en su fase llena y adicionalmente en perigeo, es decir, la distancia geocéntrica más cercana a la Tierra.
Esta luna es ya bien conocida cada año para el mes de abril, y aunque se cree que por el nombre se verá rosa, en realidad puede ser de su color tradicional o amarillo. El rosa se le otorgó por las flores ‘phlox salvajes’, que florecen a comienzos de la primavera en Estados Unidos y Canadá y coinciden con la luna llena que se ve más grande de lo habitual. Por esta razón, las culturas antiguas asociaron este fenómeno con el florecer de esta planta y la llamaron ‘superluna rosa’.
En otros lugares del mundo, a esta luna la llaman también la luna del pez, de Pascua o de los brotes, asegura ‘BBC News’.

Consejos para ver los eventos

Según los expertos, observar estos espectáculos es solo cuestión de paciencia, pero también de buscar espacios adecuados, alejados de la contaminación lumínica. Es necesario también tener en cuenta las condiciones climáticas, de tal manera que no se vayan a presentar lluvias fuertes o nubosidad que impidan la visibilidad.
En abril también se presentará una conjunción de la luna con marte el 17 de abril, pero de acuerdo con el INAOE, esta configuración no será visible.
Siga leyendo en EL TIEMPO.COM: 
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.