En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El genoma de los pulpos demuestra que son 'como extraterrestres'

No solamente por su cerebro complejo, sus tres corazones y sus tentáculos con neuronas.

Para los investigadores, el pulpo parece ser totalmente diferente del resto de los animales.

Para los investigadores, el pulpo parece ser totalmente diferente del resto de los animales. Foto: Okinawa Institute of Science / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“El ya desaparecido zoólogo británico Martin Wells decía que el pulpo es un extraterrestre, y nuestro artículo describe entonces el primer genoma secuenciado de un extraterrestre”, señaló Clifton Ragsdale, profesor asociado en Neurobiología y Biología Organística y Anatomía en la Universidad de Chicago (UCH).
Ragsdale es coautor del primer análisis completo del material genético (genoma) del pulpo, efectuado por investigadores de la UCH, la Universidad de California Berkeley y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), en Japón. Este trabajo, patrocinado por el Consorcio de Secuenciación de Cefalópodos (CephSeq), ha analizado los genes de un pulpo de California llamado ‘Octopus bimaculoides’, descubriendo que tienen diferencias sorprendentes respecto de otros invertebrados.
“El pulpo parece ser totalmente diferente del resto de los animales, incluidos otros moluscos, con sus ocho brazos prensiles, su cerebro de grandes dimensiones y su capacidad inteligente para resolver problemas”, según Ragsdale.
De hecho, los pulpos, cefalópodos o moluscos depredadores, según la UCH, viven en todos los océanos en casi todas las profundidades y tienen una historia evolutiva que abarca más de 500 millones de años, mucho antes de que las plantas se trasladaran a la Tierra, definiéndolos como “unos animales realmente extraños”.
Según la UCH, poseen adaptaciones únicas, como brazos prensiles alineados con ventosas sensibles a los compuestos químicos presentes en el entorno acuático, ojos similares a los de animales vertebrados y cerebros altamente desarrollados, que han demostrado capacidades de resolver problemas complicados y comportamientos de aprendizaje.
Se trata de una criatura sin esqueleto y con tres corazones, con medio billón de neuronas distribuidas en ocho brazos tentaculares, cada uno de los cuales puede regenerarse, que posee una “mente propia”, así como músculos que se endurecen temporalmente en sus codos y hombros, señala el OIST.
Además, tienen la misteriosa capacidad de un camuflaje perfecto y decora su guarida con restos de su presa, representando el pináculo de un camino evolutivo alternativo al humano.

Como extraterrestre

Los cefalópodos, un grupo que incluye a los calamares y las sepias, y desciende de un antepasado común de movimiento lento parecido a un caracol, han adquirido de algún modo capacidades aparentemente extraterrestres, según el OIST. Y el secreto de estas capacidades “de otro mundo” que ostentan los pulpos están escondidas en su genoma.
El estudio del material genético del ‘Octopus bimaculoides’ ha desvelado que el sistema nervioso del pulpo está organizado de una manera totalmente diferente a la humana y de otros invertebrados. “El cerebro central rodea el esófago, lo que es típico de los invertebrados, pero también tiene grupos de neuronas en los brazos, que pueden trabajar de forma relativamente autónoma, además de grandes lóbulos ópticos involucrados en la visión”, según Daniel Rokhsar, profesor de Biología Molecular y Celular, en la UC Berkeley, y codirector del estudio.
Rokhsar afirma que han encontrado varios tipos de genes que se expanden de manera espectacular en el pulpo, en comparación con otros invertebrados, y que creen que desempeñan un papel clave que les permite alcanzar un nuevo nivel de complejidad neuronal.
“Los cefalópodos fueron los primeros seres inteligentes en el planeta”, de acuerdo con el biólogo sudafricano Sydney Brenner, premio nobel de Fisiología o Medicina, quien inició la colaboración internacional del CephSeq.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.