En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La sorprendente manera en que la mosca de la fruta puede contribuir a la salud humana

La comunidad científica la usa para descubrir nuevas terapias y entender diversas enfermedades.

Al detectar un olor, el cerebro de la mosca de la fruta activa 50 neuronas diferentes.

Al detectar un olor, el cerebro de la mosca de la fruta activa 50 neuronas diferentes. Foto: Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el campo de la investigación científica, a veces son pequeños héroes los que desempeñan un papel crucial. Un ejemplo de esto es la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), un insecto que ha demostrado ser un aliado invaluable en la comprensión de las enfermedades humanas.
Aunque la mosca de la fruta y los humanos puedan parecer mundos aparte, comparten similitudes genéticas y biológicas. Esto hace que la mosca de la fruta sea un organismo modelo excepcional para estudiar procesos biológicos y comprender los mecanismos subyacentes de diversas enfermedades.

Descifrar el ADN

La mosca de la fruta ha sido fundamental en el avance de la genética. Sus ciclos de vida cortos, fácil reproducción y secuencia genética bien caracterizada permiten a los investigadores realizar experimentos genéticos de manera eficiente. Estudios pioneros que han utilizado moscas de la fruta han contribuido significativamente a la comprensión de la transmisión hereditaria de genes y la regulación genética, sentando las bases para investigaciones en humanos.

Avances en el estudio de enfermedades neurodegenerativas

Investigaciones recientes han utilizado estas criaturas para estudiar condiciones como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los procesos biológicos subyacentes a estas enfermedades son similares entre la mosca de la fruta y los humanos, lo que permite a los científicos realizar experimentos cruciales para entender mejor las causas y posibles tratamientos.

Desarrollo de terapias

Aunque suene a ciencia ficción, los insectos forman ya parte de la lucha contra el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el desperdicio de comida pero, además, se han convertido en un negocio boyante que atrae cada vez a más inversores.

Aunque suene a ciencia ficción, los insectos forman ya parte de la lucha contra el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el desperdicio de comida pero, además, se han convertido en un negocio boyante que atrae cada vez a más inversores. Foto:Efe

La mosca de la fruta también desempeña un papel crucial en la investigación de terapias potenciales. Al comprender los mecanismos moleculares y genéticos de una enfermedad utilizando este organismo modelo, los científicos pueden identificar blancos terapéuticos y probar intervenciones de manera más rápida y eficiente que en estudios directos en humanos.
Su papel en descifrar los misterios de las enfermedades humanas destaca la importancia de explorar y valorar incluso a los organismos más pequeños en nuestra búsqueda para mejorar la salud y la calidad de vida.
EL PAÍS (URUGUAY) / GDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.