En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Muere el científico Ian Wilmut, 'padre' de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado

El hombre murió hoy a los 79 años de edad.

Con la oveja Dolly, en 1996 se consiguió la primera clonación utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular.

Con la oveja Dolly, en 1996 se consiguió la primera clonación utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular. Foto: Centre for Regenerative Medicine - EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El científico británico Ian Wilmut, "padre" de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de células adultas, ha fallecido a los 79 años, informó este lunes el Roslin Institute de Edimburgo.
El biólogo y su equipo idearon la técnica pionera que llevó al nacimiento de la famosa oveja, el 5 de julio de 1996, y revolucionó el campo de la clonación genética.
El trabajo de Wilmut "tuvo un alcance global", afirmó Bruce Whitelaw, director de la institución académica escocesa en la que se llevó a cabo el avance, que recalcó que su legado continúa inspirando numerosos descubrimientos en "la investigación de la biología humana y animal".
El científico se había retirado del mundo académico en 2012 y seis años después había hecho público que padecía párkinson.
"Fue un titán" cuyo trabajo "transformó el pensamiento científico de su tiempo", afirmó Peter Mathieson, director y vicerrector de la Universidad de Edimburgo. "El impacto de su trabajo permanecerá durante generaciones.
Fue un científico enormemente respetado, un mentor y un amigo", agregó.
La célebre Dolly -que debe su nombre a la cantante estadounidense Dolly Parton- cobró vida a partir de una célula de la glándula mamaria de una oveja Dorset Finn, y su existencia se mantuvo en secreto hasta principios de 1997.
Hasta entonces, la comunidad científica pensaba que las células adultas especializadas solo contenían información para llevar a cabo su función particular y se consideraba imposible que pudieran dar lugar a un animal completo.
El equipo de Wilmut logró, sin embargo, iniciar una nueva vida a partir de una de esas células adultas y un óvulo que desarrollaron en un tubo de ensayo durante seis días, antes de transferirlos a una madre subrogada.
Para obtener ese resultado, Wilmut lideró un amplio equipo con científicos de diversos campos, incluida la embriología, cirujanos, veterinarios y especialistas en ganadería.
Dolly tuvo diversas crías, entre 1998 y 2000, y disfrutó de una "calidad de vida normal" -según la descripción del Roslin Institute- hasta febrero de 2003, cuando descubrieron varios tumores en sus pulmones y se decidió aplicarle la eutanasia para evitarle sufrimientos.
EFE

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.