En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Observan oscilaciones generadas por fenómenos atmosféricos y un gran terremoto en Marte

Así lo reveló una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters.

La Nasa deja ver sorprendente imagen de Marte

La Nasa deja ver sorprendente imagen de Marte Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una investigación con participación del Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) en España ha observado por primera vez oscilaciones libres en Marte generadas por fenómenos atmosféricos y por el mayor sismo registrado en el planeta rojo por el dispositivo InSight de la Nasa.
Este descubrimiento, que ha publicado la revista 'Geophysical Research Letters', proporcionará, según explicó el investigador del GEO3BCN-CSIC, Martin Schimmel, uno de los autores principales del estudio, información sobre la dinámica interna y la composición del planeta rojo.
Schimmel, que ha trabajado junto a los científicos del Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP-CNRS), Philippe Lognonné y Eleonore Stutzmann, detalló que "las oscilaciones libres son una medida fundamental para determinar la estructura promedio, especialmente a grandes profundidades".
"Estas mediciones permitirán determinar las propiedades físicas de las capas principales y construir modelos de referencia que abarquen todo el planeta”, según el investigador del GEO3BCN-CSIC. Los investigadores han detectado 60 frecuencias de modos normales, gracias al martemoto de magnitud 4,7 que ocurrió a finales de diciembre de 2022, y al bajo nivel de ruido en bajas frecuencias del sismómetro de la NASA InSight con el que se registraron las vibraciones.
El trabajo también ha mostrado evidencias de vibraciones continuas en Marte, conocidas como 'zumbido marciano', ya que varias de las frecuencias propias estaban presentes antes de que ocurriera el sismo en Marte. El planeta rojo se convierte así en el segundo planeta terrestre, después de la Tierra, en el que se observan estas vibraciones. Utilizando una técnica llamada análisis de desplazamiento de fasores, los científicos han logrado identificar patrones de vibración ocultos en los registros sísmicos de Marte.
"Las señales era muy débiles y no se pueden evidenciar utilizando métodos convencionales", según Schimmel, por lo que emplearon también metodologías antiguas, algunas de ellas desarrolladas hace más de 20 años, "de antes de la era de la creación de los ordenadores".
De hecho, Schimmel ya utilizó el análisis de desplazamiento de fasores en un estudio biomédico publicado en 2002 y que evidenció los ritmos circadianos -los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas- con medidas de temperatura de bebés prematuros.
Al capturar las oscilaciones libres en el planeta, esta investigación abre la puerta a profundizar en el conocimiento de la sismología de Marte y obtener más información sobre cómo funciona internamente el planeta. Toda esta información se suma a la publicada por el equipo del proyecto InSight en los últimos años. La publicación más reciente, en la que también colaboró Schimmel, detectó por primera vez ondas sísmicas que viajan a través del núcleo de Marte. A partir de los resultados, los investigadores concluyeron que, además de hierro, el interior de Marte también contiene grandes cantidades de azufre y, en menor cantidad, oxígeno, carbono e hidrógeno.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.