En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pez borrón: el animal más feo del mundo
Descubierto en 1983, el pez borrón o "blobfish", ha sido catalogado como el pez más feo del mundo.
En 1983 cientíificos australianos descubrieron en las aguas profundas del océano un pez curioso y particular. El animal, de aspecto gelatinoso y con un rostro llamativo fue nombrado como pez borrón (Psychrolutes microporos). Veinte años después, el animal, conocido también como "blobfish" dio un salto a la fama.
En 2003 un individuo de pez borrón fue fotografiado por científico y su llamativa contextura gelatinosa, su apariencia taciturna y su mirada lo convirtieron en la imagen perfecta para internet.
En redes sociales el blobfish se convirtió en meme. Y gracias a una encuesta realizada por la Sociedad de Preservación de los Animales Feos (UAPS, por sus siglas en inglés) fue catalogado como el "pez más feo del mundo" y apodado como "Míster Blobby".
La UAPS se dedica a tratar de dar visibilidad a animales que son importantes para los ecosistemas pero que no cumplen las expectativas estéticas de las personas y que por ende son ignorados cuando en muchos casos padecen de amenazas que pueden llevarlos a al extinción.
"La Sociedad para la Preservación de los Animales Feos para tratar de corregir el hecho de que las especies bonitas y adorables, como el panda, dominan los libros de historia natural y los programas de televisión. Al estar cegados por los bellos animales, no sólo nos perdemos el placer de conocer algunas criaturas fantásticamente extrañas y maravillosas, sino que podríamos estar perjudicando a nuestro planeta. Esta preferencia por la megafauna carismática no se limita a la televisión. Aunque los invertebrados representan el 79% de la vida animal, sólo aparecen en el 11% de la literatura sobre conservación. Los animales feos tienen menos probabilidades de ser investigados, y mucho menos de ser protegidos", señala la UAPS en su página web.
Es así, como por ejemplo, se ha conocido que realmente la imagen viral del pez borrón y su particular fisionomía no responde a que naturalmente sea así, si no que como vive en aguas muy profundas entre 600 y 1.200 metros donde la presión puede ser hasta 100 veces más fuerte que la atmosférica, al salir su cuerpo se deforma.
"La imagen que todos conocen es realmente espantosa porque está muerto. En la naturaleza, no son exactamente reyes o reinas de la belleza, pero no parecen tan deprimidos", le explicó a la BBC, Simon Watt, el biólogo, comediante y comunicador científico que creó la UAPS.
En su ambiente natural el pez borrón luce como un pez más promedio. Allí abajo se ha conocido también que corren graves riesgos por la pesca de arrastre. Dado que no flotan como los peces normales, el blobfish se deja llevar por las corrientes y en ocasiones las redes que se utilizan para arrastrar y atrapar todo lo que encuentran en su camino también se los llevan a ellos.
Así luce el pez borrón en las profundidades. Foto:Sea Serpent
Sin embargo, se desconoce a ciencia cierta si el pez más feo del mundo es una especie en peligro de extinción. Dado que conocemos muy poco de los animales que vivne en aguas profundas, lo mismo sucede con él.
"Con el pez borrón, es cuestionable si su especie está amenazada, pero eso se aplica a casi todos los peces. Es difícil comprender el territorio de un pez. Sabemos del riesgo que suponen las redes de arrastre", menciona Watt.