En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ayuno intermitente: ¿qué tan efectivo es y quiénes no pueden hacerlo?

Investigadores analizaron estudios sobre los tres tipos de ayuno más comunes en el mundo.

Para Mattson, quien lleva estudiandoel ayuno intermitente durante los últimos 25 años, esta medida “podría ser parte de un estilo de vida saludable”.

Para Mattson, quien lleva estudiandoel ayuno intermitente durante los últimos 25 años, esta medida “podría ser parte de un estilo de vida saludable”. Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las tendencias actuales para perder peso, mantenerlo en un nivel adecuado o controlar la glucosa en la sangre está relacionada con el ayuno intermitente. Como ha sucedido desde hace décadas con las dietas milagrosas y su difusión por influenciadores y 'gurús' de la nutrición, esta opción ha cobrado fuerza en los últimos años.
Según los doctores Juan Antonio Nieto y Mariana Silva López, el ayuno intermitente consiste en reducir el número de comidas al día, presumiblemente a solo tres, haciendo así un ayuno de entre 8 a 10 horas. Hay quienes pueden llegar a practicarlo hasta 12, o incluso 18.
Durante ese tiempo, los niveles de glucosa de la sangre descienden progresivamente. Esto obliga al cuerpo a movilizar grasa desde el tejido adiposo, precisamente para reservar parte de esa glucosa.
Además, obliga a activar procesos metabólicos que aseguran el mantenimiento de los niveles sanguíneos de este monosacárido, usando las reservas del organismo y obligando a su generación. Por eso funcionaría para la pérdida de peso porque fuerzan al cuerpo a movilizar y emplear las grasas del tejido adiposo.
Lo cierto es que múltiples investigaciones se han hecho sobre este tema, sobre todo para que las personas tengan claro los detalles, efectos secundarios y advertencias relacionadas.
Un estudio publicado en la publicación científica Annual Review of Nutrition comprobó lo anterior. Se analizaron las tres formas de ayuno más comunes: la primera consiste en comer una vez en un solo día de ayuno a la semana y con una ingesta de máximo 500 calorías; la segunda, conocida como la dieta 5:2, se basa en cinco días de comida normal y dos de ayuno, y la tercera, la más común, tiene que ver con un ayuno selectivo de cuatro a diez horas diarias sin restricción de calorías.
La investigación, hecha por Krista A. Varady, Sofia Cienfuegos, Mark Ezpeleta y Kelsey Gabel, concluye que todos los métodos de ayuno intermitente pueden producir una pérdida de peso clínicamente significativa (más del cinco por ciento) y mejorara indicadores en el metabolismo de personas con obesidad.
Los investigadores aseguran que esto depende de variables y de cada paciente, pero en general, "es seguro y no produce variaciones de nivel de energía o aumenta los desórdenes alimenticios". No obstante, afirman que "el ayuno intermitente no es mejor que una dieta normal, aunque ambos generan la misma cantidad de pérdida de peso y cambios similares en la presión sanguínea, el colesterol y la inflamación".

¿Quiénes no pueden hacerlo?

El estudio publicado en octubre de 2021 analizó al menos 25 estudios sobre los tipos de ayuno intermitente mencionados. Entre las conclusiones también está una recomendación para que algunas personas no lo hagan por su perfil de salud:
• Mujeres embarazadas o durante la lactancia.
• Niños menos de 12 años.
• Personas con un historial de trastornos alimenticios.
• Individuos con un índice de grasa corporal bajo.
• Trabajadores por turnos o con jornadas largas: por sus hábitos y horarios cambiantes, pueden terminar con problemas de salud.
• Aquellas personas que deben tomar medicamentos con alimentos en momentos en los que sería el ayuno.
Los investigadores recomiendan establecer parámetros para que no haya impactos en la salud antes de iniciar con algún tipo de ayuno intermitente.
Lo primero es definir el horario y entender que algunos efectos secundarios en las primeras semanas pueden ser los dolores de cabeza, mareos o estreñimiento. Lo segundo que aconsejan es que no se beba alcohol durante la ventana de ayuno y se sugiere comer frutas, verduras y cereales por su alto contenido en fibra durante los momentos disponibles. Por último, se recomienda definir los tiempos de ejercicio y actividad física en relación con los horarios de comida.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.