En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Video: Sonda Parker captó impactantes imágenes mientras era golpeada por erupción solar

La sonda de la Nasa fue lanzada el 12 de agosto de 2018 para acercarse al Sol como ninguna otra nave

La sonda, nombrada así por el astrofísico solar estadounidense Eugene Newman Parker, tendrá que sobrevivir condiciones difíciles de calor y radiación.

La sonda, nombrada así por el astrofísico solar estadounidense Eugene Newman Parker, tendrá que sobrevivir condiciones difíciles de calor y radiación. Foto: Johns Hopkins / NASA

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sonda solar Parker de la Nasa ha observado por primera vez un fenómeno teorizado hace 20 años: que las eyecciones de masa coronal (CME) pueden interactuar con el polvo interplanetario y barrerlo. Tras su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, la nave ha orbitado 16 veces alrededor del Sol. 
Un hito en el que destaca lo sucedido el 5 de septiembre de 2022, cuando Parker atravesó una de las CME solares más poderosas jamás registradas y ahora se dio a conocer un video el evento.
Las CME son inmensas erupciones de la corona solar que impactan en el clima espacial, lo que puede poner en peligro los satélites, alterar las tecnologías de comunicaciones y navegación e incluso destruir las redes eléctricas de la Tierra.
Aprender más sobre cómo interactúan estos eventos con el polvo interplanetario podría ayudar a los científicos a predecir mejor la rapidez con la que estos eventos podrían viajar desde el Sol a la Tierra y tomar medidas.
"Estas interacciones entre las CME y el polvo se teorizaron hace dos décadas, pero no se habían observado hasta que Parker Solar Probe vio una CME actuar como una aspiradora, limpiando el polvo de su camino", dijo en un comunicado Guillermo Stenborg, astrofísico de APL (Applied Physical Laboratory) de la Universidad Johns Hopkins y autor principal de una investigación publicada ahora en The Astrophysical Journal.
"La energía cinética era enorme", dijo Russ Howard, físico de APL y coautor del artículo. "La velocidad y la velocidad crearon las condiciones para que la CME limpiara ese polvo".
La onda de choque registró partículas que se aceleraban hasta 1.350 km/s. Según FayerWayer, la erupción ocurrió en el lado opuesto del Sol al que se encontraba la nave de la Nasa.
La sonda Parker estaba en ese momento a unos 10 millones de kilómetros del Sol, cuando atravesó la erupción, lo que provocó un aumento de la radiación y el calor a los que estaba expuesta la sonda.
La temperatura aproximada de la erupción solar que atravesó la sonda Parker fue de unos 10 millones de grados Celsius. Esto es aproximadamente 100 veces más caliente que la temperatura de la superficie del Sol.
Sin embargo, la sonda está diseñada para soportar condiciones extremas y no se vio afectada, sino que capturó imágenes del fenómeno, que de haber apuntado a la Tierra hubiera tenido efectos en las comunicaciones. 
"¿El polvo interplanetario afecta la forma de una CME? ¿Afecta la velocidad del mismo? Recién estamos empezando a comprender que es así", mencionó Howard. "Se necesitan más estudios para comprender mejor estas interacciones".
La sonda Parker completó su sexto sobrevuelo a Venus en agosto, utilizando la gravedad del planeta para acercarse aún más al Sol en sus siguientes cinco aproximaciones.
Esto ocurre cuando el Sol se acerca a su máximo, el período del ciclo de 11 años en el que las manchas solares y la actividad solar son más abundantes.
Parker tiene como objetivo estudiar y monitorear la corona solar exterior y el comportamiento del Sol
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.