En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Un asteroide nombrado en honor a la Universidad de Antioquia viaja por el sistema solar

Denominado como 423624 Udeantioquia, este cuerpo tiene un tamaño de 1,2 kilómetros.

Recreación de un asteroide. Imagen solo de referencia.

Recreación de un asteroide. Imagen solo de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El asteroide 423624 Udeantioquia es un cuerpo que le da la vuelta al Sol cada 4,4 años terrestres en una órbita circular. Tiene un tamaño de 1,2 kilómetros, equivalente aproximadamente a 12 cuadras de una ciudad -lo que hace un planeta menor- y hoy se mueve por nuestro vecindario espacial portando el nombre de la Universidad de Antioquia, gracias a su descubridor, el profesor Ignacio Ramón Ferrín Vázquez.
El hallazgo de Ferrín, profesor titular del Instituto de Física de la UdeA, fue oficializado bajo esta nueva denominación el 19 de diciembre pasado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa.
Según dio a conocer la institución de educación superior, el primer encuentro entre el docente colombo venezolano se dio hace casi 20 años, cuando en noviembre del 2005, gracias a observaciones hechas en el telescopio Schmidt del Observatorio Nacional de Venezuela, Ferrín Vásquez tuvo la sospecha de que cierto asteroide no estaba registrado en los mapas del cielo.
El investigador le siguió la pista a este cuerpo celeste a través de la plataforma de datos de la IAU, hasta confirmar que era un nuevo objeto y que su trayectoria no había sido detallada antes para la ciencia.
Ferrín le explicó a la agencia de noticias de la UdeA que el resultado de la consulta fue que, en esa determinada región del cielo donde había realizado la observación, ese día y a esa hora, no había ningún otro objeto en esa zona, lo que quería decir que era nuevo. "Entonces lo reporté al Minor Planet Center, quienes calcularon la órbita y determinaron que se trataba de un asteroide que viajaba entre las órbitas de Marte y Júpiter", detalló el docente de la UdeA.
Tras años de análisis para verificar que cumpliera con los requisitos para considerarlo como una novedad para la ciencia, confirmar su trayectoria e investigar sus características, la Unión Astronómica Internacional certificó el hallazgo e invitó al científico a que le pusiera un nombre al asteroide.
Esta imagen capturada con el telescopio Schmidt por el profesor Ferrín, es una de las fotos originales del descubrimiento.

Esta imagen capturada con el telescopio Schmidt por el profesor Ferrín, es una de las fotos originales del descubrimiento. Foto:Ignacio Ferrín/ Observatorio Nacional de Venezuela, CIDA.

"El honor es a las personas. Los estudiantes, personal istrativo y obrero, el Rector y su equipo istrativo, personas que trabajamos día a día en nuestra institución, cada uno de nosotros somos la Universidad de Antioquia. Así que el honor es para esa fuerza colectiva que impulsa a la sociedad", indicó el investigador.
Según detalla desde la UdeA, los números que preceden al nombre corresponden a la cantidad de asteroides —423 624—, conocidos en el sistema solar para el momento en que el profesor Ferrín lo nombró en el año 2005, un número que para 2024 ha aumentado a más de un millón de objetos conocidos que le dan la vuelta al Sol.
Este hallazgo se suma a otros ya hechos por el profesor Ferrín. Este especialista en cuerpos menores del sistema solar, asteroides, cometas, y satélites de planetas, ha encontrado y estudiado junto a sus colegas dos planetas pequeños a los que nombró 366272 Medellín (2003) y 347940 Jorgezuluaga (2003), y los asteroides 38628, 127870, 149528, 161278,159776, 196476, 201497, 128166, 189310. 
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.