En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Volcán Puracé y Cadena de Los Coconucos: detectan grietas cerca del cráter de Curiquinga

Se observan acumulaciones de ceniza en la parte alta de un volcán que se encuentra en estado de alerta amarilla. 

Volcán Puracé – cadena volcánica Los Coconucos

Volcán Puracé – cadena volcánica Los Coconucos. Foto: sgc

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En seguimiento a la actividad del volcán Puracé y la cadena volcánica Los Coconucos, que recientemente ha puesto en alerta a las comunidades cercanas por cuenta de la caída de ceniza y a movimientos sísmicos, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un nuevo reporte en el que señalan que estos signos se mantienen.
"En el transcurso de la tarde del día 21 de enero de 2025 se presentó un aumento en la energía de la señal sísmica continua reportada en el último boletín semanal, la cual permanece hasta la hora de publicación de este boletín. Adicionalmente, continúa la desgasificación a través de las fumarolas del volcán Puracé y de los nuevos focos generados durante la emisión de ceniza ocurrida el 20 de enero del 2025 en el volcán Curiquinga", indican en el comunicado. 
Además, señalan que los sensores instalados en la parte alta del volcán Puracé siguen registrando niveles importantes de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, lo que explica los olores que han puesto sobre alerta a los pobladores de la región.
"Derivado de esto, habitantes de los municipios de Paletará, Puracé y Popayán (Cauca) han reportado desde la tarde del día de ayer fuertes olores a gases azufrados: una reacción natural generada por la confluencia entre el dióxido de azufre (SO2) que sale de la estructura volcánica y el agua presente en el ambiente", explican desde el SGC.

Detectan grietas con imágenes aéreas

Desde la entidad también informaron que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) realizó el día de ayer un sobrevuelo a la cadena volcánica Los Coconucos y registró imágenes de los volcanes Puracé, Piocollo y Curiquinga, tomas a partir de las cuales los expertos pudieron apreciar la formación de un sistema de grietas y cavidades de aproximadamente 200 metros de longitud y anchos variables hasta de 30 metros, localizado entre el sector noroccidental del cráter de Curiquinga y el borde sur de la estructura volcánica de Piocollo. 
"También se observan acumulaciones de ceniza en la parte alta y laderas de los volcanes Puracé, Piocollo, Curiquinga, Calambás y Paletará, así como cráteres de impacto de proyectiles balísticos emitidos durante la actividad del 20 de enero del 2025", indican.
Desde el SGC recuerdan a la comunidad que "en estado de alerta Amarilla se pueden presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter. También formación de grietas y ocurrencia de lahares menores, entre otros".
Teniendo en cuenta que se trata de un volcán activo, desde la entidad hacen un llamado a las personas para que no se acerquen a las zonas más próximas a los cráteres de los volcanes Puracé, Curiquinga y Piocollo. 
"Además, recomendamos seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales, así como las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)", indican.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales