En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Icetex abre convocatoria de créditos condonables para indígenas

 2.000 personas recibirán apoyo para el pago de su matrícula universitaria. Conozca los requisitos.

Oficinas del Icetex, ubicadas en el centro de Bogotá.

Oficinas del Icetex, ubicadas en el centro de Bogotá. Foto: Icetex

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Icetex anunció la apertura de una nueva convocatoria para que personas pertenecientes a comunidades indígenas puedan acceder a la educación superior, ya sea para programas de pregrado o de posgrado.
Se trata del Fondo de Comunidades Indígenas Álvaro Ulcué Chocué, el cual beneficiará a 2.000 jóvenes indígenas por medio de créditos condonables (es decir, que se puede condonar la deuda).
La medida aplica para de comunidades indígenas registrados ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior para empezar a cursar sus estudios a partir del segundo semestre de 2021.
Las personas beneficiadas no solo no tendrán que pagar por su matrícula, sino que además recibirán un subsidio de sostenimiento, siempre y cuando se cumpla con ciertos requisitos.

¿Qué cubre?

Las personas que sean seleccionadas dentro de la convocatoria contarán con un cubrimiento financiero que corresponde a 2,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por semestre, para gastos de matrícula y/o sostenimiento.
Además, otorga un semestre adicional para cubrir gastos relacionados con el trabajo de grado, si se requiere.
Los estudios son de pregrado (educación técnica, tecnológica o universitaria) o posgrado (especialización, maestría y doctorado) en universidades del país.

Requisitos

- Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior.
- Presentar e inscribir el trabajo a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios. Este trabajo debe contar con el respectivo aval de la comunidad a la cual pertenece.
- Acta de socialización del proyecto ante la comunidad.
- Estar itido o estar estudiando en una Institución de Educación Superior en 2021-2.
- No haber sido anteriormente beneficiario de este fondo. Si fue del fondo y no culminó estudios y desea aplicar nuevamente, deberá reintegrar los valores girados anteriormente y aplicar a una nueva convocatoria.
- Los aspirantes a estudios de pregrado no deben tener título profesional.
- Los aspirantes a estudios de posgrado no deben contar con título en este nivel educativo.

¿Cómo condonar el crédito?

Para poder condonar el crédito educativo y que no se cobre este monto, es importante que el estudiante termine sus estudios y obtenga el título del programa académico.
Así mismo, deben desarrollar un proyecto final que beneficie a su comunidad indígena. En el caso de estudiantes de pregrado, este proyecto debe ser de acuerdo con su plan de vida, mientras que en posgrado se trata de un proyecto de investigación.
En ambos casos, el trabajo debe contar con el aval de la autoridad de la comunidad indígena.

Fechas

- Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto en el siguiente enlace.
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-istracion-Listado/fondo-comunidades-indigenas
- Los estudiantes seleccionados se conocerán el 17 de septiembre.
- La legalización del beneficio será entre el 21 de septiembre y el 29 de octubre.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.