En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Unesco urge a Latinoamérica a actuar para frenar la caída del aprendizaje

El organismo internacional dijo que existe un retroceso educativo en la región y pidió acciones.

La usuaria habló sobre cómo funciona la educación en Estados Unidos.

La usuaria habló sobre cómo funciona la educación en Estados Unidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unesco advirtió este jueves que existe una clara tendencia de retroceso educativo, tanto a nivel de enseñanza primario como secundario, en Latinoamérica y el Caribe e instó por ello a los Gobiernos de la región a implantar de forma urgente "acciones de recuperación integrales y a largo plazo".
En un estudio enviado a EFE, la oficina regional multisectorial del organismo, con sede en Chile, insistió en que los niveles de comprensión lectora y manejo de las matemáticas son similares a los cosechados antes de la pandemia, y suponen una de las principales causas de la desigualdad por su mayor impacto en las poblaciones vulnerables.
"Este informe es clave para fortalecer una hoja de ruta con planes y programas educativos que permitan atender con mayor urgencia a la población en situación de vulnerabilidad en la región", explicó este jueves a EFE la directora de la referida oficina, Claudia Uribe. Recomendamos a los Gobiernos y otras instituciones a “realizar acciones de recuperación de aprendizaje desde una perspectiva integral, evitando recaer exclusivamente en acciones puntuales y de corto alcance. Para ello, es fundamental potenciar las capacidades estatales de gobernanza y aumentar los presupuestos educativos”, afirmó.
Uribe inauguró este jueves junto al ministro chileno de Educación, Nicolás Cotaldo, una reunión de ministros latinoamericanos del sector destinada a "pasar del compromiso a las acciones". Según el documento, el retroceso educativo ha causado "un incremento de las desigualdades: la población más pobre, los niños y niñas de zonas rurales y los estudiantes indígenas han sido los más afectados por el incremento de la exclusión durante la pandemia, con brechas más amplias en la
educación preprimaria y secundaria alta". "En casi todos los países se observa una caída importante en los aprendizajes y un aumento de las desigualdades, con más intensidad en la educación primaria.
Los resultados de PISA 2022 muestran un escenario similar a 2018 en el promedio de países participantes de la región, con una caída concentrada en matemáticas, lo que tensiona y complica las interpretaciones sobre el impacto de la pandemia al no reflejar los retrocesos esperados", recalca. Retrocesos cuya magnitud es todavía una incógnita, pero cuyas consecuencias "ya es posible anticipar que durarán varios años", afectando al desarrollo de las nuevas generaciones, pese a que existen indicios positivos.
Ocho minutos después de iniciada la clase el micrófono del profesor universitario Dong Wang se silencio. Habló durante dos horas sin percatarse de que nadie lo estaba escuchando.

Ocho minutos después de iniciada la clase el micrófono del profesor universitario Dong Wang se silencio. Habló durante dos horas sin percatarse de que nadie lo estaba escuchando. Foto:iStock

"Los datos más actuales muestran una recuperación rápida de algunos indicadores: uno de los más destacados es el de la asistencia, que para 2022 alcanzó magnitudes similares al escenario previo a la pandemia en primaria y secundaria, y levemente más bajos en preprimaria", dice. Al hilo de estos argumentos, el informe critica que "este sector no ha sido priorizado en la asignación de estos fondos suplementarios en comparación con otros gastos sociales".
Y denuncia que "el gasto educativo como porcentaje del gasto público total viene descendiendo sostenidamente en los últimos cinco años" hasta quedar en torno al 12,9 %. "En relación con el PIB, entre estos años el gasto educativo se ha mantenido en torno al 4 % en promedio, con un incremento en 2021 explicado por la dramática caída del PIB ese año", explica.
Aún así, "varios países de la región lograron continuar y consolidar políticas que tuvieron especial desarrollo en la emergencia de la pandemia".
"En particular, se logró avanzar en los sistemas de alerta temprana para utilizar información estadística desagregada por estudiante en su trayectoria educativa, mientras que en el capítulo de las políticas educativas digitales (hubo) un amplio grado de avances e innovaciones durante la suspensión de la presencialidad" por la pandemia.
Los menores pueden acceder a contenidos inapropiado como violencia y pornografía o ar personas con malas intenciones.

Los menores pueden acceder a contenidos inapropiado como violencia y pornografía o ar personas con malas intenciones. Foto:iStock

Sin embargo, "no ha sido continuado con la misma envergadura y representa una oportunidad para los próximos años. Los avances constantes en la industria tecnológica abren la puerta a nuevas oportunidades educativas, como el desarrollo de sistemas de corrección automática, plataformas personalizadas de aprendizaje y tutorías con inteligencia artificial generativa".
Pese a que el informe ite avances en la reorganización del programa curricular, también lamenta que en la mayoría de los países "los docentes no han estado en el centro de la agenda de las políticas, pese a que muchos países han hecho esfuerzos para apoyar su trabajo en un contexto tan adverso". "El replanteo integral de la carrera docente para lograr un círculo virtuoso integral de prestigio de la profesión es todavía un desafío abierto para la mayoría de los países de la región", señala.
Por último, advierte que "pocos países han logrado desarrollar un enfoque integral con un plan de acciones que aborde la emergencia educativa de la pérdida de aprendizajes producida por la interrupción de las clases presenciales".
Y subraya que "esta visión coordinada y sistémica de acciones implica un desafío de gobernanza y de asignación de recursos educativos, dos cuestiones centrales en un contexto de discontinuidad y polarización política y de limitaciones en el presupuesto educativo".
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.