En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las empresas donde los estudiantes colombianos quieren entrar a trabajar

Google y Ecopetrol figuran como las empresas más apetecidas por los universitarios.

Panorámica de la Universidad Popular del Cesar.

Panorámica de la Universidad Popular del Cesar. Foto: Universidad Popular del Cesar

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Dónde quieren trabajar los que hoy son estudiantes universitarios en Colombia? ¿Cuál esperan que sea su salario? ¿Qué es lo que más valoran de una empresa? Eso es lo que preguntó la firma internacional Universum a un amplio grupo significativo de estudiantes en un reciente estudio, en el que Google y Ecopetrol figuran como las empresas más apetecidas por los universitarios.
Para este estudio fueron consultados 16.376 futuros empleados de 59 universidades y 142 áreas de estudio, quienes compartieron sus opiniones sobre las aspiraciones profesionales y las preferencias en cuanto a tamaño, sector y modelo de las empresas en las que quisieran trabajar al culminar sus estudios e ingresar al mercado laboral.
Y para ello, se centraron principalmente en las dos áreas de estudios que cuentan con mayor número de estudiantes matriculados en el país: ingenierías (incluidas las ciencias de la computación, carreras TI) y negocios (lo relacionado con istración, marketing, contabilidad, negocios internacionales, economía, etc).
Los estudiantes dieron a conocer los nombres de aquellas empresas que consideran más atractivas para trabajar y en las cuales quisieran desarrollar su vida laboral.

El top 10 de las empresas preferidas por los universitarios

Negocios y istración
1. Google
2. Banco de la República
3. Grupo Bancolombia
4. Ecopetrol
5. Gobierno de Colombia
6. Avianca
7. Microsoft
8. BVC (Bolsa de Valores de Colombia)
9. Bavaria
10. Facebook
Ingeniería/IT
1. Ecopetrol
2. Google
3. Microsoft
4. Gobierno de Colombia
5. Facebook
6. Avianca
7. Grupo EPM
8. Bavaria
9. Volkswagen
10. IBM
De manera adicional, se destacan hallazgos importantes como que el 82 por ciento de los estudiantes buscan ingresar a una organización ya establecida, mientras que solo el 18 por ciento le apuesta a una start up.
El 23 por ciento quiere entrar a empresas con operaciones principalmente en Colombia, y el otro 77 por ciento a compañías con operaciones internacionales. Así mismo, siete de cada diez espera vincularse al sector privado y el resto al sector público.
Llama la atención que, en promedio, la aspiración salarial de los estudiantes colombianos es de $ 3’402.503 pesos.
El estudio también llama la atención porque muestra las preferencias de los estudiantes respecto a cómo quieren que sean las empresas donde trabajarán. Así las cosas, el 89 por ciento de los encuestados señaló que prefiere trabajar de manera remota.
“Debido a los últimos años de pandemia, el talento continúa mostrando ese interés por el teletrabajo. De hecho, es algo que se ha vuelto no negociable para ellos y muchos lo esperan en esa propuesta de valor”; explicó Paola Ospina, directora en Latinoamérica para Universum.
A lo anterior, se suman aquellos aspectos que consideran los más importantes en cuanto a la proyección y ambiente laboral de las compañías. Este es el top 10:
1. Formación y desarrollo profesional
2. Empleo seguro
3. Buena referencia para una futura carrera
4. Ingresos elevados en el futuro
5. Oportunidades de ascenso
6. Innovación
7. Favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar
8. Un entorno de trabajo creativo y dinámico
9. Oportunidades de viaje / traslado internacional
10. Salario base competitivo
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.