En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Nuevo ranking de las mejores carreras universitarias de Colombia: ¿Está la suya en el listado?

La firma QS reveló un nuevo listado con los mejores programas académicos del mundo. Colombia destaca.

Las mejores universidades de Colombia

Las mejores universidades de Colombia Foto:

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
QS Quacquarelli Symonds, una de las firmas más importantes del mundo en análisis de la educación superior, publicó su más reciente QS World University Rankings by Subject, el listado que enumera a los mejores programas académicos, carreras y facultades del mundo, en el que Colombia contó con una importante participación.
Así las cosas, Colombia logró posicionar a un total de 23 programas entre los 100 mejores del mundo en su respectiva disciplina, lo que implica un incremento con respecto a la edición 2023, cuando en el top 100 hubo 20 programas colombianos.
Pero además, tiene a 7 programas entre los mejores 50 del mundo, y logró clasificar en total a 138 programas de 16 universidades diferentes, lo que también representa una mejora respecto al año anterior.
Del total de las carreras clasificadas, el 24 por ciento (33) ascienden en la tabla, el 26 por ciento (36) descienden y el 35 por ciento (48) permanecen estables en su rango, lo que supone un ligero descenso global del 2 por ciento.
Con esto, el país es el cuarto con mejor desempeño de toda Latinoamérica, solo por debajo de México, Chile, Argentina y Brasil.
La Universidad Nacional de Colombia es la institución colombiana con el mejor desempeño en el ranking, al lograr clasificar un total de 36 programas, ocho de ellos entre los 100 primeros del mundo en su área. Además, cuenta con la carrera mejor clasificada del país, Ingeniería de Minas, que logró alcanzar la posición 24, siendo también la mejor clasificación de América Latina en esta materia.
A la Nacional le sigue de cerca la Universidad de los Andes, con 33 programas, 11 de ellos entre los 100 primeros, la mejor en este sentido. Esta es, asimismo, la universidad colombiana que más ha mejorado dentro del conjunto de las que tienen cinco o más programas clasificados. Once de sus carreras suben en la clasificación y cuatro bajan, mientras que trece se mantienen estables, lo que supone una mejora global del 21 por ciento.
Los Andes tiene, además, las dos carreras que más han mejorado en Colombia, subiendo 31 posiciones en Economía hasta 101, y 14 en istración, que escaló a la posición 74 de esta área.
Otra institución destacada es la Universidad Industrial de Santander (UIS), que es la única, además de la Nacional y los Andes, con una carrera en el top 50 a nivel mundial.
La carrera más representada en Colombia es Medicina, con 11 programas clasificados. Sin embargo, ninguna figura entre las 200 primeras, y las dos más altas corresponden a la Pontificia Universidad Javeriana y a la Universidad de Antioquia, en la franja 251-300.
En general, Colombia mejoró en cuatro de los cinco indicadores que mide este ranking, registrándose el mayor repunte en Citas por artículo.

Las carreras universitarias del país en el top 100

Universidad Nacional

Universidad Nacional, una de las más destacadas en el listado. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO

Ingeniería de Minas
- Universidad Nacional de Colombia (24)
Derecho
- Universidad de los Andes (38)
- Universidad Externado de Colombia (51)
Ingeniería de  petróleo
- Universidad Industrial de Santander - UIS (40)
- Universidad Nacional de Colombia (45)
- Universidad de los Andes (entre los puestos 51-100)
Antropología
- Universidad Nacional de Colombia (42)
- Universidad de los Andes (48)
Arte y diseño
- Universidad de los Andes (51-100)
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
Estudios sobre el desarrollo
- Universidad de los Andes (40)
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
Lenguas modernas
- Universidad de los Andes (51)
- Universidad Nacional de Colombia (67)
- Pontificia Universidad Javeriana (91)
Teología y Estudios Religiosos
- Pontificia Universidad Javeriana (51-100)
Arquitectura
- Universidad de los Andes (51-100)
Geografía
- Universidad de los Andes (51-100)
Historia
- Universidad de los Andes (51-100)
Ciencias Políticas y Estudios Internacionales
- Universidad de los Andes (51-100)
Ciencias Políticas
- Universidad Nacional de Colombia (51-100)
istración de empresas
- Universidad de los Andes (74)
Sociología
- Universidad Nacional de Colombia (74)
Sede de la Universidad de los Andes.

Universidad de los Andes. Foto:Archivo particular

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, señaló respecto al nivel de las universidades colombianas: “El desempeño de Colombia en Citas por Artículo es una señal positiva para un sector de educación superior que históricamente ha enfrentado retos en la producción de investigación de alto impacto. Su mejora en esta métrica en la mayoría de los programas indica que las universidades están refinando sus agendas de investigación a nivel de disciplinas individuales, priorizando las publicaciones de alta calidad”.
Y agregó: “Además, la mejora general de la mayoría de sus asignaturas subraya el estatus de Colombia como uno de los principales sistemas de educación superior de América Latina, particularmente en el campo de la Ingeniería. Sin embargo, la históricamente baja inversión ha precipitado las restricciones presupuestarias. Para que Colombia siga fortaleciendo y elevando su calidad educativa, es crucial mantener una agenda de investigación sólida e internacional, junto con una financiación y unos esfuerzos de desarrollo comprometidos y adecuados”.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.