En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colegios privados, divididos frente al regreso a clase

Esto en respuesta a pronunciamientos de organizaciones que rechazan el modelo de alternancia.

Los ganadores tendrán acompañamiento por parte de la entidad.
Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que la Confederación Nacional de Rectores y Colegios Privados (Andercop) anunciara que las instituciones privadas que representa terminarán el año trabajando desde casa y no implementarán el modelo de alternancia impulsado por el Ministerio de Educación, otro grupo de asociaciones de colegios privados se pronunciaron al respecto señalando que sí esperan hacer el retorno gradual a las aulas.
Tal es el caso de la Asociación Colombiana de Educación Privada (Asocoldep), que aseguró no estar representada en la postura de la mencionada organización y que, por el contrario, sus colegios sí adelantan las adecuaciones para aplicar los protocolos.
“Los colegios de Asocoldep son respetuosos de las disposiciones emitidas por el MEN y las secretarias de Educación de los lugares donde se ubican los colegios afiliados y acompañan la aplicación de las mismas con el fin de lograr el regreso a la normalidad educativa de manera segura”, señala el comunicado.
Y añade: “Consideramos que es importante ir dando pasos hacia la normalización del servicio educativo, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, en beneficio de la comunidad educativa”.
La Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) también se pronunció al respecto, señalando que sus instituciones afiliadas respaldan los lineamientos y protocolos para el retorno gradual a las aulas bajo estrictas medidas de bioseguridad y en los términos propuestos por el Gobierno:
Ratificamos al Ministerio de Educación Nacional y a las autoridades locales nuestra disposición plena a participar de manera serena y objetiva de la elaboración e implementación de los diferentes lineamientos que correspondan para continuar ofreciendo una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes, y un respaldo incondicional a los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos”, asegura la organización.
Los colegios de Asocoldep son respetuosos de las disposiciones emitidas por el MEN y acompañan la aplicación de las mismas con el fin de lograr el regreso a la normalidad educativa de manera segura
Por su parte, la Unión de Colegios Bilingües (UCB) se manifestó sobre el tema, también a favor del modelo de alternancia, modelo para el cual, señala, sus colegios ya se están preparando:
“Nuestra asociación es respetuosa de los lineamientos sobre el retorno a clases dados por el Ministerio y esperamos las regulaciones correspondientes de las alcaldías y autoridades locales. Como instituciones privadas, reiteramos nuestro compromiso de ofrecer educación de calidad a cada estudiante de nuestras instituciones, además del cuidado y protección necesarios durante la pandemia”.
Otras organizaciones que han hecho anuncios similares son Conaced, Asecopria y la Asociación Antioqueña de Educación Infantil.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.