En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Universidad Nacional pierde multimillonaria donación para construir sede Tumaco por no contratar la obra: ¿Qué responde la institución?
EL TIEMPO conoció en exclusiva el oficio en el que la firma de Países Bajos, Invest International, anuncia el cierre de la donación. Unal explica por qué no se cumplió con el plazo para adjudicar el contrato.
Actualmente la Sede Tumaco está hecha de aulas modulares en contenedores. Foto: Universidad Nacional
La Universidad Nacional perdió una multimillonaria inversión que desde hace ocho años había asignado la ONG de Países Bajos Invest International para la construcción de la Sede Tumaco de la institución.
EL TIEMPO pudo conocer un documento en el que la firma, financiada por el Reino de Países Bajos, daba por cerrada la inversión en la Sede Tumaco, por 12 millones de euros (55.000 millones de pesos de hoy), argumentando que, tras múltiples retrasos y aplazamientos, la Universidad Nacional no finalizó la contratación de la construcción y supervisión de la obra.
“A través de esta carta, me permito notificarle formalmente que Invest International, en nombre de la Ministra de Comercio Exterior y Desarrollo del Reino de los Países Bajos, ha decidido interrumpir su participación en el Proyecto. Por lo tanto, esta carta constituye un aviso de cierre de nuestra donación ORIO”, se lee en el documento.
Se trata de un acuerdo de donación firmado el 29 de noviembre de 2016, que hace parte de una línea de donaciones que hacía el Reino de Países Bajos, la cual cerró. Por este motivo, el interés de la ONG en acelerar cuanto antes la contratación, que sufrió una serie de problemas desde el principio.
Y es que la primera piedra del proyecto fue puesta por la entonces ministra de Educación, Yaneth Giha, en 2018. Desde entonces, se firmó la contratación de la fase 1 del proyecto, que para 2021 ya estaba incurriendo en retrasos y, finalmente, la Universidad Nacional entró en un proceso legal con el contratista en septiembre de ese año, suspendiendo el proyecto.
Tras ello, se entró en un proceso de elección del nuevo contratista. Hasta diciembre de 2022 se comunicó que se entraría en breve a un nuevo proceso de licitación, y se propuso una fecha de adjudicación, la cual se modificó al menos cinco veces: Primero, la Unal propuso un cronograma en el que los contratos se adjudicarían en agosto de 2023, pero por cuenta de retrasos en la licitación se aplazó para octubre de ese año. Esta fecha volvió a cambiar para diciembre de 2023 y, en vista de que persistían los retrasos, Invest International permitió que el plazo se ampliara al 31 de marzo de 2024.
“En esta coyuntura, Invest International también comunicó a la UNC que el incumplimiento de este plazo podría provocar una reconsideración de la participación de Invest International en el proyecto, y que los fondos ORIO ya desembolsados podrían reclamarse si no se realizan más desembolsos antes del 1 de julio de 2024”, se lee en la carta.
La fecha límite adjudicación se aplazó nuevamente para el 31 de mayo de este año y, una vez más para el 31 de julio del presente año.
Nunca se logró formalizar la contratación, a pesar de que se presentó un único oferente, la firma constructora Serco Construcciones e Infraestructura, de Manizales, perteneciente a Comp S.A.S., que se presentó de manera consorciada bajo el nombre de Consorcio Serco Tumaco.
“Dado el estado actual del Proyecto, donde los contratos de obras y supervisión no se firmaron para esa fecha, el Comité de Inversiones de Invest International tomó la difícil decisión de interrumpir la participación de Invest International en el proyecto”, dice la carta.
El nuevo rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, respondió al cierre de la donación. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
EL TIEMPO conoció una carta firmada por el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, en la que la universidad sostiene que la firma del contrato no se pudo hacer antes del 31 de julio “debido a que la Universidad no recibió por parte del cooperante Invest International la declaración de no objeción que constituía un requisito de obligatorio cumplimiento para que la universidad procediera a adjudicar los contratos”.
En la misiva, Múnera sostiene que el pasado 26 de junio, un mes antes de la fecha final, se emitió la decisión aprobatoria al informe de evaluación para la adjudicación de la obra. Asegura, que desde ese momento, se esperó la declaración de no objeción, la cual, sostiene, nunca llegó.
La Universidad Nacional y el Ministerio de Educación sostienen que buscarán la manera de salvar la inversión para poner en marcha el proyecto.
Mientras tanto, los estudiantes de la sede Tumaco continúan asistiendo a sus clases en instalaciones modulares, que hacen uso de contenedores, los cuales fueron adaptados como salones de clase y oficinas.
Malestar en la comunidad
La noticia no ha sentado bien en gran parte de la comunidad universitaria. Múltiples voces se han levantado para cuestionar el manejo de la Universidad Nacional a esta contingencia de perder la multimillonaria donación.
Una de esas voces de la de Diego Torres, representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, quien por medio de una carta señaló: "El último informe entregado al Consejo Superior Universitario daba cuenta de la contratación de la obra, a pesar de las dificultades por la ubicación geográfica y la cambiante situación de orden público, al mismo tiempo de las buenas prácticas que se estaban llevando a cabo en el relacionamiento con Invest International, hasta el punto de que solo restaba la contratación de la interventoría para dar inicio a las obras y poder hacer uso de los recursos de la donación".
Y agregó: "La pérdida de la donación sienta un muy mal precedente para la Universidad Nacional de Colombia, en un momento en el cual ya existen iniciativas similares de donativos para obras de infraestructura en varias sedes de la Universidad, por lo cual es urgente el tener su respuesta y realizar las acciones necesarias para no perder estos importantes recursos".