En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Universidades privadas dicen que Icetex no les ha pagado: ¿qué implica para los estudiantes?
Según cifras de Ascun, Icetex les adeuda a universidades privadas más de 500.000 millones de pesos.
Cada año se gradúan aproximadamente 450 mil universitarios en Colombia. Foto: iStock
Los créditos educativos de Icetex son uno de los mecanismos más importantes para la educación superior en el país. A 2023, un total de 946.377 colombianos eran beneficiarios activos del Icetex a través de todos sus programas y servicios. Estos créditos, además son una de las fuentes más relevantes de recursos para universidades, en su gran mayoría privadas. Sin embargo, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) viene denunciando que el Icetex adeuda medio billón de pesos en pagos atrasados con a sus agremiados.
Según le explicó a EL TIEMPO Óscar Domínguez González, director ejecutivo de Ascun, la cartera adeuda asciende a más de 500.000 millones de pesos de renovaciones de créditos y otros programas en el 2024. Según el Icetex los apoyos de alumnos nuevos ya han sido girados a las Instituciones de Educación Superior (IES).
De acuerdo con Ascun, en la mayoría de las IES privadas asociadas a Ascun -60 del total de 95 asociadas- los créditos educativos representan entre el 15 y el 45 % de la matrícula, fondos que se utilizan para el funcionamiento de la institución, es decir: pagar salarios a profesores, planta operativa, servicios, entre otros.
Sin embargo, Domíguez dio un parte de tranquilidad y aseguró que por el momento la demora en los pagos no debería afectar a los estudiantes, porque las universidades están asumiendo todo el costo para garantizar la continuidad de la prestación del servicio y el proceso educativo.
Gracias al Icetex estudian cerca de un millón de colombianos. Foto:Cortesía Icetex
“Esta situación no es nueva. En la presidencia del doctor Mauricio Toro estos giros fueron muy puntuales, pero en este semestre de manera particular la situación se agravó por la tensión que hay que es multi causal y que corresponde a la disminución de número de estudiantes, al congelamiento del valor de las matrículas (años 22 y 23) y a la demora en el giro de estas renovaciones que las universidades esperaban para finales de febrero de este año”, enfatizó Domínguez.
De acuerdo con él, esta situación también está relacionada con la reciente reforma tributaria aprobada en el actual Gobierno, pues “la implementación del artículo 95 y su impacto al llevar a las universidades a hacer subsidiarias y responsables de parte del costo del crédito, sumado a los altos costos del IPC, generó un costo adicional para las universidades que afectó sus estructuras financieras”.
Domínguez señaló que hasta el momento el Icetex les ha insistido en que ya han girado buena parte de los recursos comprometidos, que los fondos que amparan la deuda pendiente están disponibles para ser girados cuando se surtan los procesos istrativos y que en los próximos días cubrirán el saldo adeudado.
Los créditos educativos son claves para el funcionamiento de ala educación superior en Colombia. Foto:Instagram
Icetex con presidente encargado desde febrero
El pasado 19 de febrero Mauricio Toro renunció a su cargo como presidente del Icetex, puesto que ocupó desde el inicio del actual gobierno del presidente Gustavo Petro. Según dijo el ahora exfuncionario en una carta dirigida al primer mandatario, la decisión la tomó "por motivos enteramente personales".
La gestión de Toro destacó por diversas acciones que terminaron siendo beneficiosas para muchos s de la entidad, como lo fue la reducción de la tasa de interés para 186.000 s en etapa de amortización, que paso de ser del IPC más 12 puntos porcentuales al IPC más dos puntos porcentuales.
Otra de las políticas que logró sacar adelante fue el acuerdo con un gran número de universidades para que estas asuman los puntos adicionales de interés de sus estudiantes con créditos con el Icetex y en etapa de estudios, con el fin de que no se capitalicen esos intereses.
Así mismo, EL TIEMPO pudo conocer que trabajaba en un proyecto de ley que transformaría la entidad y permitiría que estas medidas, hasta ahora, temporales, se mantengan en el tiempo.
Mauricio toro renunció a la presidencia de Icetex en febrero de este año. Foto:
"Por supuesto que hace falta transformar muchas cosas, pero la transformación profunda de la entidad, el cambio de su modelo bancario por un modelo de asistencia social, requiere voluntad del Congreso de la República y la concurrencia de recursos directos del presupuesto general de la Nación", señaló Toro al respecto.
Actualmente la presidenta encargada de la entidad es Patricia Abadía, pero aún no se conoce quien reemplazaría a Toro.