En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La sal en los alimentos está asociada con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica

Además, mostró que existe mayor propensión a tener un índice de masa corporal más elevado.

La OMS recomienda la ingesta de 5 gramos de sal al día para los adultos.

La OMS recomienda la ingesta de 5 gramos de sal al día para los adultos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio publicado en 'Jama Network', realizado por la Universidad de Tulane en Estados Unidos, ha revelado una conexión directa entre el hábito de agregar sal adicional a los alimentos y un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC).
Esta investigación, llevada a cabo con una muestra de 465.000 individuos, forma parte de un análisis más amplio del Biobanco del Reino Unido, que incluyó a participantes de entre 37 y 73 años, libres de ERC al inicio del estudio, durante el período 2006-2010.
El estudio identificó que las personas que frecuentemente añaden sal a sus comidas mostraban una mayor propensión a tener un índice de masa corporal más elevado, mayor puntuación en el índice de privación de Townsend y una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) reducida al inicio del estudio, en comparación con quienes rara vez lo hacían.
Además, estos individuos tenían más probabilidades de ser fumadores activos y padecer de diabetes o enfermedades cardiovasculares.
Las dietas altas en sal pueden ocasionar problemas en la presión.

Las dietas altas en sal pueden ocasionar problemas en la presión. Foto:iStock

A lo largo de un seguimiento medio de 11,8 años, se registraron 22.031 casos nuevos de ERC. Los resultados mostraron que aquellos que habitualmente agregan sal a su comida enfrentaban un riesgo significativamente mayor de desarrollar ERC, incluso después de ajustar por múltiples factores de confusión como edad, género, raza y origen étnico, índice de privación de Townsend, TFGe, índice de masa corporal, hábitos de tabaquismo y consumo de alcohol, actividad física, colesterol alto, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades infecciosas, enfermedades inmunitarias y uso de fármacos nefrotóxicos.
Este hallazgo sugiere que reducir la frecuencia de agregar sal a los alimentos podría ser una estrategia efectiva para disminuir el riesgo de ERC en la población general, particularmente entre aquellos con una TFGe más alta, un IMC más bajo o un nivel más bajo de actividad física.

Más noticias 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.