En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Récord trágico: en la Amazonía brasileña se registró el peor día de incendios
El número de incendios en la Amazonía registró un récord en casi 15 años, según cifras oficiales.
Esa cifra triplica la registrada en el llamado 'Día del Fuego', el 10 de agosto de 2019. Foto: Archivo. EFE.
El número de incendios en la Amazonía brasileña registró un récord en casi 15 años, según cifras oficiales, en una nueva señal de la destrucción ocasionada en el mayor bosque tropical del mundo.
Imágenes satelitales detectaron 3.358 incendios el 22 de agosto, el número más alto para un día desde septiembre de 2007, confirmó un funcionario de la agencia espacial de Brasil, INPE.
Esa cifra triplica la registrada en el llamado 'Día del Fuego', el 10 de agosto de 2019, cuando agricultores lanzaron un plan coordinado de quemar enormes superficies de bosque talado en el estado de Pará, en el noreste.
En ese momento, la humareda causada por las llamas se extendió hasta Sao Paulo, a unos 2.500 kilómetros, y las imágenes de una de las mayores reservas naturales de la Tierra en llamas provocaron la condena internacional.
No hay evidencias de que los incendios del lunes hayan sido coordinados, y en cambio, se enmarcan en un patrón de creciente deforestación, según Alberto Setzer, jefe del programa de vigilancia de incendios del INPE.
¿A qué se deben los incendios forestales en la Amazonía?
Deforestación en Mato Grosso en agosto del 2019 Foto:AFP
Los expertos atribuyen los incendios en la Amazonía a agricultores, ganadores y especuladores que despejan la tierra y queman árboles ilegalmente.
En Brasil, el llamado "arco de deforestación" está "sin duda creciendo", dijo Setzer a AFP. "Las regiones donde están ocurriendo más incendios se están moviendo cada vez hacia el norte".
La temporada de incendios en la Amazonía empieza en realidad en agosto, con la llegada de la sequía.
El mes pasado reveló cifras preocupantes para la selva tropical, clave para detener el cambio climático: el INPE detectó 5.373 incendios en julio, un 8 % por encima del mismo mes de 2021.
Este mes, con 24.124 incendios, va camino a convertirse en el peor agosto durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, aunque aún es mucho menor que los 63.764 focos detectados en agosto de 2005.
Aquella fue la peor cifra para ese mes desde que empezaron los registros en 1998.
Críticas al presidente Jair Bolsonaro
Bolsonaro, un aliado de la industria agrícola, es objeto de críticas internacionales por el aumento de la destrucción de la Amazonía durante su gobierno.
Desde que llegó al poder en enero de 2019, el promedio anual de deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 75 % respecto a la década anterior.
El mandatario de extrema derecha devuelve las acusaciones. "Ninguno de los que nos atacan tiene la autoridad para hacerlo. Si querían un lindo bosque para considerarlo propio, debieron haber preservado los de sus propios países", tuiteó este jueves. "La Amazonía es y siempre será de los brasileños".