En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cambio climático: 'Estamos entrando a un terreno desconocido', Ideam
El director encargado del Ideam expresó sus apreciaciones sobre el preocupante panorama mundial.
Solo en la isla de Eubea cientos de viviendas y cerca de 25.000 hectáreas ardieron. Foto: EFE
Justo cuando el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea de la Organización Metereológica Mundial (OMM) anunció que julio ha sido el mes más caluroso en el planeta desde que hay registro, el jefe de la ONU, António Guterres, elevó un fuerte mensaje ayer desde Estados Unidos:
“La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”. “El cambio climático está aquí. Es aterrador. Esto es solo el principio. Y “para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables”, insistió. Ante este anuncio, el Teniente coronel Jorge Jiménez, director (e) del Ideam, habló con EL TIEMPO sobre los alcances de la situación que hoy atraviesa el mundo.
¿Cómo ven desde el Ideam el panorama climático mundial?
Estamos en un punto histórico, con las más altas temperaturas que se han registrado a nivel global, por lo menos desde que se hace monitoreo a esa información en el mundo. Eso nos da un marco de referencia de que todos los fenómenos que suceden a nivel climático y meteorológico van a tener un ingrediente adicional que no habíamos conocido y a esperar eventos extremos.
La atmósfera es una máquina de energía, recibe unas entradas y tiene unas salidas, si las primeras son más altas de lo normal hay que disipar la energía de alguna manera en el sistema y esa es la gran preocupación. Creo que es realmente grave que estemos tan cerca de esos límites, sabemos que es por la acción humana, desde la revolución industrial hemos aumentado nuestro aporte de gases de efecto invernadero y eso está causando una acumulación de energía que el sistema no está siendo capaz de liberar.
Los dos fenómenos han ocasionados diferentes catástrofes naturales. Foto:iStock
¿Esto hace más difícil generar pronósticos climáticos confiables?
Nosotros para estimar el comportamiento de la atmósfera usamos unos modelos, una especie de caja matemática con unas fórmulas físicas que tratan de parametrizar lo que sucede en la atmósfera. Es un sistema caótico, que no es lineal y en el que no hay precisión. Estamos entrando a un terreno desconocido, no hay algo con lo que podamos comparar lo que está sucediendo actualmente porque estamos cada vez ampliando la frontera.
¿Cómo está Colombia ante ese escenario de cambio climático?
Estamos trabajando en la cuarta comunicación sobre cambio climático, un insumo muy importante para que todos los sectores se puedan preparar y entienda qué puede pasar en el país con toda esa prospectiva de gases de efecto invernadero. Es muy difícil estimar la producción futura de esas emisiones, eso hace que la incertidumbre vaya cambiando, pero con base en esos escenarios nos da una buena perspectiva de cómo pueden impactar esos cambios con más o menos precipitaciones.