En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cambio climático: 'Estamos entrando a un terreno desconocido', Ideam

El director encargado del Ideam expresó sus apreciaciones sobre el preocupante panorama mundial.

Solo en la isla de Eubea cientos de viviendas y cerca de 25.000 hectáreas ardieron.

Solo en la isla de Eubea cientos de viviendas y cerca de 25.000 hectáreas ardieron. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Justo cuando el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea de la Organización Metereológica Mundial (OMM) anunció que julio ha sido el mes más caluroso en el planeta desde que hay registro, el jefe de la ONU, António Guterres, elevó un fuerte mensaje ayer desde Estados Unidos:
La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”. “El cambio climático está aquí. Es aterrador. Esto es solo el principio. Y “para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables”, insistió. Ante este anuncio, el Teniente coronel Jorge Jiménez, director (e) del Ideam, habló con EL TIEMPO sobre los alcances de la situación que hoy atraviesa el mundo.

¿Cómo ven desde el Ideam el panorama climático mundial?

Estamos en un punto histórico, con las más altas temperaturas que se han registrado a nivel global, por lo menos desde que se hace monitoreo a esa información en el mundo. Eso nos da un marco de referencia de que todos los fenómenos que suceden a nivel climático y meteorológico van a tener un ingrediente adicional que no habíamos conocido y a esperar eventos extremos.
La atmósfera es una máquina de energía, recibe unas entradas y tiene unas salidas, si las primeras son más altas de lo normal hay que disipar la energía de alguna manera en el sistema y esa es la gran preocupación. Creo que es realmente grave que estemos tan cerca de esos límites, sabemos que es por la acción humana, desde la revolución industrial hemos aumentado nuestro aporte de gases de efecto invernadero y eso está causando una acumulación de energía que el sistema no está siendo capaz de liberar.
Los dos fenómenos han ocasionados diferentes catástrofes naturales.

Los dos fenómenos han ocasionados diferentes catástrofes naturales. Foto:iStock

¿Esto hace más difícil generar pronósticos climáticos confiables?

Nosotros para estimar el comportamiento de la atmósfera usamos unos modelos, una especie de caja matemática con unas fórmulas físicas que tratan de parametrizar lo que sucede en la atmósfera. Es un sistema caótico, que no es lineal y en el que no hay precisión. Estamos entrando a un terreno desconocido, no hay algo con lo que podamos comparar lo que está sucediendo actualmente porque estamos cada vez ampliando la frontera.

¿Cómo está Colombia ante ese escenario de cambio climático?

Estamos trabajando en la cuarta comunicación sobre cambio climático, un insumo muy importante para que todos los sectores se puedan preparar y entienda qué puede pasar en el país con toda esa prospectiva de gases de efecto invernadero. Es muy difícil estimar la producción futura de esas emisiones, eso hace que la incertidumbre vaya cambiando, pero con base en esos escenarios nos da una buena perspectiva de cómo pueden impactar esos cambios con más o menos precipitaciones.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.