En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigan campero que habría pisado frailejones en páramo de Sumapaz

Ya se identificó al dueño del vehículo que irrumpió en el páramo más grande del mundo.

El vehículo habría causado daños a algunos frailejones en la zona.

El vehículo habría causado daños a algunos frailejones en la zona. Foto: Car

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) adelanta las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del daño a unos frailejones en el páramo de Sumapaz, plantas que habrían sufrido por el paso de un carro en esta fuente hídrica de Cundinamarca.
Los acontecimientos, de acuerdo con la CAR, ocurrieron el sábado en el territorio del páramo comprendido entre el mirador de Pasca y el punto conocido como Media Naranja.
Allí, un campero tipo willys, identificado con placas EXE 996 de Fusagasugá, irrumpió a una altura de 3.668 metros sobre el nivel del mar en hábitat de los frailejones, donde le ocasionó daños a las plantas tras pisarlas con las llantas.
Néstor Franco, director de la CAR, le manifestó a EL TIEMPO que ya se identificó al dueño del campero y se están adelantando las respectivas investigaciones para establecer la gravedad de su conducta.
Tenemos el páramo más grande del mundo, en vez de ser un motivo de orgullo, parece ser que poco nos importa
El director de esta entidad agregó que las personas que se movilizaban en el vehículo manifestaron que no tenían conocimiento de la medida que prohíbe el ingreso y el tránsito de personas entre el páramo. También, señalaron “que en otras ocasiones lo habían hecho y se justificaron en que no había avisos”.
Para Franco, esta es una muestra del nivel de fragilidad del páramo y el poco nivel de cultura ciudadana que hay sobre la importancia de este. “Tenemos el páramo más grande del mundo, en vez de ser un motivo de orgullo, parece ser que poco nos importa”, lamentó.
Este páramo comprende 315.066 hectáreas y es el más grande del mundo, de acuerdo con documentos de la CAR. Además, allí se han identificado siete especies de frailejones en riesgo de extinción y tres endémicas del complejo Sumapaz-Cruz Verde.
Según la CAR, el páramo brinda el abastecimiento de agua potable para el 15 por ciento de la población del país, ubicada en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca también ha manifestado que el turismo desmedido en el páramo “trae consecuencias y daños al territorio porque no se hace buen manejo de los residuos, contaminando y destruyendo la capa vegetal”.
Ahora, la CAR evalúa las consecuencias de esta situación y establece las medidas que se tomarán con los infractores, pues Franco agregó que estas personas manifestaron su preocupación por los daños que causaron y de los que no eran conscientes. 
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.