En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Casi 250 dragas de minería ilegal fueron destruidas en Colombia en 6 macroperaciones en 2024

Este año las autoridades incautaron 262 kilos de mercurio, usado para minería ilegal.

Se afectaron las finanzas de las disidencias.

Minería ilegal en Cauca. Foto: Policía de Colombia

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades colombianas destruyeron 240 dragas y 305 máquinas excavadoras usadas para la minería ilegal e incautaron 262 kilos de mercurio en seis grandes operaciones realizadas este año en Colombia para proteger el medioambiente. Así lo aseguraron este martes la ministra de Ambiente, Susana Muhamat, y el brigadier general José Roa, director de Carabineros y Protección Ambiental, quienes destacaron los logros alcanzados este año en una nueva estrategia medioambiental.
La ministra dijo que se ha "pasado de una estrategia de muchos operativos puntuales de forma permanentemente, a trabajar intersectorialmente y conjuntamente, para profundizar la investigación criminal y lograr afectar las rentas y las estructuras criminales que están dañando los ecosistemas a través de la minería ilegal, tala de árboles, entre otros". 
Contaminación con mercurio en Colombia.

Contaminación con mercurio en Colombia. Foto:Embajada de Estados Unidos.

El brigadier general Roa, por su parte, destacó que la incautación de 262 kilos de mercurio son de gran significado porque un gramo de esa sustancia puede contaminar hasta 500.000 litros de agua. Entre tanto, Muhamad destacó que en la operación realizada en Amazonas, Putumayo y Nariño, fueron capturadas 11 personas, incluidos seis funcionarios públicos de Corponariño, la autoridad ambiental de Nariño. 
Las operaciones Uno de los avances más significativos en la lucha contra la minería ilegal este año fue en los Farallones de Cali, una zona del suroeste del país en la que durante seis décadas explotaron oro ilegalmente. Este sector, explicó el alto militar, fue declarado como zona libre de minería. 
Además, se inició un Plan de Recuperación liderado por Parques Nacionales Naturales, con acciones de recolección de residuos que se mantendrán de manera articulada con las autoridades hasta 2025. Por otro lado, en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que ocupa parte de los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur), fueron destruidos laboratorios y puentes asociados a estas actividades de tala de árboles y minería ilegal. 
Además, el mes pasado, la operación binacional 'Entre Rutas' desarticuló una organización dedicada a la tala ilegal y comercialización fraudulenta de madera en el Amazonas, Putumayo, Nariño y Ecuador. 
En 2021 fueron deforestadas 170.000 hectáreas en Colombia. Así se ven algunas zonas en Chiribiquete.

Deforestación en la Amazonia colombiana. Foto:Ministerio de Defensa

Esta operación evidenció la participación de funcionarios públicos que facilitaban estas actividades mediante salvoconductos falsos, y que dejaban ganancias millonarias para las redes criminales que las operaban. La minería ilegal también fue combatida en el Páramo de Santurbán, donde fueron sellados túneles ilegales de yacimientos de oro explotados ilegalmente. 

A favor del agua

El páramo de Santurban, ubicado en la cordillera oriental de los Andes, es un ecosistema de gran biodiversidad de donde bajan numerosas fuentes de agua potable que abastecen a más de dos millones de personas del noreste del país. 
En esa dirección, la ministra Muhamad anunció que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) expedirá "una medida preventiva para el cierre de los antiguos túneles de Eco Oro, que son precisamente los túneles fuente hoy de minería ilícita en el departamento de Santander". 
Este año se consolidó la Policía del Agua, una unidad especializada en la protección de recursos hídricos y entre sus logros se dieron 191 capturas y 987 multas relacionadas con delitos ambientales. Por otro lado, las autoridades incautaron 28.618 animales y 331.033 plantas, que fueron devueltos a sus zonas naturales. 
De cara a lo que será 2025, el brigadier general Roa dijo que realizarán "cerca de 40 operaciones, 13 de ellas en lo que hace referencia a hidrocarburos; 14 operaciones que busquen proteger el medio ambiente y, por supuesto, 12 operaciones en contra de la minería ilícita". 
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.