En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Casi el 50 % de la población ve el cambio climático como una gran amenaza, principalmente en Perú y Colombia

Entre los países que más apoyan la acción individual están Filipinas, Indonesia, México, Colombia y Brasil.

Los incendios que afectan desde hace más de 15 días la Amazonia de Brasil.

Incendios en la Amazonia de Brasil. Foto: Reuters

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 49 por ciento de la población mundial cree que el cambio climático es la mayor amenaza para la humanidad, preocupación que lidera en Perú (69 por ciento) y en Colombia (68 por ciento), según un estudio de la consultora Ipsos que destaca a Latinoamérica como la región donde se pide más acción climática a sus gobiernos. 
Los estragos que han causado los incendios en la Amazonia de Brasil.

El estudio 'Personas y cambio climático', realizado en 32 países de todos los continentes. Foto:Efe

El estudio 'Personas y cambio climático', realizado en 32 países de todos los continentes, recoge que países como México (77 por ciento), Perú (74 por ciento), Argentina (72 por ciento) y Colombia (70 por ciento) están entre los que más acción demandan a sus gobiernos para combatir el cambio climático. 
Además, en esta región sienten menos que están sacrificando demasiado por la lucha climática, según destaca el estudio. En Brasil, que acogerá la COP30 el próximo noviembre, tres de cada cuatro encuestados pide más acción a su Gobierno y sólo uno de cada tres cree que se está pidiendo demasiado a los ciudadanos.
El estudio de Ipsos se realizó con una muestra de 23.745 personas de 32 países de todos los continentes. 
A nivel global, el 74 por ciento de los ciudadanos están preocupados por los impactos del cambio climático, una inquietud que ha aumentado en la mayoría de los países, pero ha caído la convicción de que la acción individual es necesaria. 
En 18 de los 27 países en los que ya se preguntó por la preocupación por el cambio climático en 2022 el porcentaje ha subido, y es mayor en los que tienen más riesgo de sufrir sus efectos. 
Cambio Climático
En los últimos 28 años, los fotógrafos y videógrafos de Getty Images, reconocido como el principal creador de contenido visual a nivel mundial, han desarrollado un conocimiento especializado para capturar los eventos de noticias más importantes en todas partes del mundo. Este 2023, sus fotoperiodistas se embarcaron en la misión de contar historias de desastres naturales desde la primera línea, ya sea en medio de huracanes o en medio de llamas, poniéndose en peligro para mostrar el impacto que estos eventos tienen en los lugares y las personas. Además, documentaron sequías históricas, aumento de temperaturas, lluvias intensas e inundaciones, y mucho más, tanto en lugares lejanos como en nuestro propio entorno durante todo el año 2023.
A través del lente de los galardonados fotógrafos de Getty Images, Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images, compartió para El Tiempo una galería de imágenes que destacan algunos de los eventos que han marcado la historia del cambio climático en 2023. 
“La cruda realidad del cambio climático ha estado lejos de ser sutil este año. Los fotoperiodistas de Getty Images produjeron imágenes y videos impactantes que permiten al mundo entero ser testigo de un año de condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta. Además, documentaron sequías históricas, calor intenso, inundaciones, incendios forestales y tormentas intensas”, afirma Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images. “La fotografía sigue siendo esencial para informar y transmitir los efectos del cambio climático. Documentar estos extremos cada vez más “normales” nos proporciona contexto y cronología a medida que nuestro mundo sigue cambiando.”

A pesar de que ha aumentado la preocupación, ha caído el compromiso individual. Foto:gettyimages

Filipinas (90 por ciento), Sudáfrica (88 por ciento), Indonesia (87 por ciento) y Corea del Sur (85 por ciento) son los países con mayor preocupación, mientras que Suiza (53 por ciento), Suecia (56 por ciento), Alemania (62 por ciento) y Australia (64 por ciento) ocupan los últimos lugares de la lista. 
A pesar de que ha aumentado la preocupación, ha caído el compromiso individual, ya que sólo el 64 por ciento de los encuestados piensa que si cada ciudadano no actúa, estará fallando a las generaciones futuras, porcentaje que ha bajado en todos los países respecto al dato de 2021. 
Entre los países que más apoyan la acción individual están Filipinas, Indonesia, México, Colombia y Brasil. Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirase a su país del Acuerdo de París, sólo el 29 por ciento de sus compatriotas cree que Estados Unidos es un líder mundial en la lucha contra el cambio climático
Además, la mayoría de los ciudadanos (53 por ciento) reconoce que un aumento de la temperatura del planeta por encima de 1,5 grados centígrados respecto a la época preindustrial es un gran problema, mientras que el 17 por ciento no está de acuerdo con esa afirmación. 
Cambio Climático
En los últimos 28 años, los fotógrafos y videógrafos de Getty Images, reconocido como el principal creador de contenido visual a nivel mundial, han desarrollado un conocimiento especializado para capturar los eventos de noticias más importantes en todas partes del mundo. Este 2023, sus fotoperiodistas se embarcaron en la misión de contar historias de desastres naturales desde la primera línea, ya sea en medio de huracanes o en medio de llamas, poniéndose en peligro para mostrar el impacto que estos eventos tienen en los lugares y las personas. Además, documentaron sequías históricas, aumento de temperaturas, lluvias intensas e inundaciones, y mucho más, tanto en lugares lejanos como en nuestro propio entorno durante todo el año 2023.
A través del lente de los galardonados fotógrafos de Getty Images, Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images, compartió para El Tiempo una galería de imágenes que destacan algunos de los eventos que han marcado la historia del cambio climático en 2023. 
“La cruda realidad del cambio climático ha estado lejos de ser sutil este año. Los fotoperiodistas de Getty Images produjeron imágenes y videos impactantes que permiten al mundo entero ser testigo de un año de condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta. Además, documentaron sequías históricas, calor intenso, inundaciones, incendios forestales y tormentas intensas”, afirma Sandy Ciric, Directora Senior de Fotografía Editorial de Getty Images. “La fotografía sigue siendo esencial para informar y transmitir los efectos del cambio climático. Documentar estos extremos cada vez más “normales” nos proporciona contexto y cronología a medida que nuestro mundo sigue cambiando.”

India es el único país donde respondieron que el aumento de las temperaturas no es tan importante. Foto:gettyimages

India es el único país donde los encuestados respondieron mayoritariamente que el aumento de las temperaturas no es tan importante. 
El estudio concluye que hay una falta de entendimiento sobre el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, ya que la mayor parte de las respuestas sobrestimó ese progreso y sólo el 26 por ciento acertó que apenas se ha alcanzado una quinta parte de los objetivos
Preocupación por la transición energética en Europa 
Gran parte de los europeos cree que la transición de los combustibles fósiles a las renovables va a acarrear un aumento en los precios de la energía para los hogares, con porcentajes que alcanzan el 59 por ciento en Alemania, el 56 por ciento en Países Bajos y Bélgica, el 54 por ciento en Francia y el 51 por ciento en Suiza. España ocupa el último lugar de los 12 países europeos encuestados (38 por ciento), por debajo de la media global, que se sitúa en el 44 por ciento. 
Además, los europeos son más propensos a pensar que los coches eléctricos son igual de dañinos para el planeta que los de combustión, afirmación que apoya el 58 por ciento de los ses, el 55 por ciento de los polacos y el 50 por ciento de los belgas y alemanes, pero sólo el 35 por ciento de los españoles. 
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.