En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Expertos critican proyectos de geoingeniería solar contra cambio climático

Como excesivamente impredecible califican a esta alternativa que muchos ven como esperanzadora.

Ambientalistas aseguran que la  geoingeniería solar conlleva riesgos impredecibles.

Ambientalistas aseguran que la geoingeniería solar conlleva riesgos impredecibles. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unos 60 científicos pidieron este lunes que no se utilice la geoingeniería solar para enfriar la superficie de la Tierra, un método de lucha contra el cambio climático que estos expertos consideran excesivamente impredecible.
La geoingeniería solar o climática implica la manipulación a gran escala de la atmósfera para provocar cambios que ayuden a frenar el calentamiento del planeta. Concretamente se utiliza la dispersión de billones de partículas de azufre en la capa más exterior de la atmósfera, para aumentar la refracción de los rayos solares.
Los efectos secundarios podrían superar los beneficios, indicó este documento publicado en la revista WIREs Climate Change.
"El despliegue de la geoingeniería solar no puede ser gestionado a nivel mundial de manera justa, inclusiva y eficaz. Pedimos en consecuencia a los gobiernos, a la ONU y a otros actores que adopten medidas políticas inmediatas para impedir la normalización de la geoingeniería solar como opción contra el calentamiento del planeta", explican los expertos.
La temperatura del planeta ya ha aumentado aproximadamente un 1,1 °C desde la era preindustrial, lo que ha provocado un aumento de los fenómenos climáticos extremos, ya sean grandes sequías, inundaciones o tempestades, según los científicos.
La comunidad internacional ha ratificado su compromiso de limitar el aumento de la temperatura media a menos del +2 ºC, preferentemente a +1,5 ºC, aunque los expertos de la ONU estiman que ese umbral de +1,5 °C podría ser superado en 2030.
La historia de los fenómenos naturales como las erupciones volcánicas han demostrado que los gases que llegan a la parte superior de la atmósfera enfrían la temperatura media del planeta.
Eso fue lo que sucedió con la gran erupción del volcán Pinatubo en Filipinas en 1991. Pero una modificación de la atmósfera hecha a propósito podría perturbar el sistema de monzones en el sur de Asia y en el oeste de África, afectando grandes extensiones cultivos y provocar hambrunas, según estudios ya publicados.
Esta tecnología no impediría por otro lado la concentración de CO2 en la atmósfera causada por la actividad humana.
Los firmantes de esta carta pública, entre ellos Aarti Gupta de la universidad holandesa de Wageningen, o el presidente de la Agencia del Medio Ambiente alemana, Dirk Messner, consideran que esta tecnología podría "disuadir a los gobiernos, a las empresas y a las sociedades de hacer todo lo que esté en sus manos para lograr la neutralidad carbono", es decir, el equilibrio entre las emisiones y la retención de gases de efecto invernadero.
AFP

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.