En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lluvias: habrá episodios donde caerá en un día la precipitación de una semana

La segunda temporada de lluvias junto con el fenómeno de la Niña encienden las alarmas.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una rueda de prensa realizada este lunes, el Gobierno presentó la predicción climática, junto con el mapa de puntos críticos y de medidas preventivas que se tomarán en el país ante la segunda temporada de más lluvias que se inicia en el mes de septiembre y que tendrá fuertes efectos al juntarse con el fenómeno de La Niña y la segunda temporada de huracanes.
Según explicaron Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Yolanda González, directora del Ideam; y Javier Pava, director de la Ungrd, actualmente se está realizando en el país una campaña informativa y pedagógica coordinada entre varias entidades con el objetivo de que se preparen ante los retos que traerá para Colombia el aumento de las precipitaciones. Esa campaña lleva el nombre de 'En la juega con la lluvia'.
La ministra Muhamad aseguró que se ha realizado un llamado a los alcaldes y gobernadores a que avancen en la organización de mapas comunitarios de riesgo.
"Se ha encontrado que en el país por la falta de actualización del ordenamiento territorial los mapas de amenaza no estaban siendo suficientes para poder generar las alertas de prevención. El Sistema Nacional de Riesgo, en cabeza del director Javier Pava, está trabajando en una metodología con las comunidades en territorio porque estas con sus sistemas de alerta temprana tienen el potencial de generar procesos de prevención”, enfatizó Muhamad. 
Las regiones Caribe y Andina serán las que registrarán la mayor cantidad de precipitaciones, según advirtió la directora del Ideam, Yolanda González. En estas zonas es necesario prestar especial atención a eventos extremos en los cuales lloverá en un par de horas la cantidad de milímetros de agua que normalmente caen en una semana o varios días. 
Eso es algo que, de hecho, ya se ha venido presentando en los últimos días. "La semana pasada en Cartagena llovió muy fuerte de 10 de la noche a 4 de la madrugada, cayeron más de 100 milímetros de agua y normalmente en algunas ciudades llueve entre 300 y 400 milímetros en un mes. Acaba de suceder también en Samaná, llovió 117 milímetros, el 20 por ciento de lo que normalmente llueve allí en un mes. A eso es a lo que nos referimos con eventos extremos", enfatizó. 

Las zonas más afectadas

De acuerdo con los datos del Ideam, las zonas que podrían verse más afectadas serán: el Catatumbo, Norte de Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, centro y occidente de Cundinamarca, centro, occidente y norte de Boyacá; La Guajira; Magdalena; César y Casanare. 
Además, hasta el momento se mantienen 507 alertas de deslizamientos en alertas rojas, naranjas y amarillas debido a la saturación de los suelos que no han tenido la posibilidad de soltar el agua porque las lluvias no han parado en muchas regiones del país. 
Por su parte Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que están trabajando desde todos los sectores, municipios y departamentos para generar articulación y crear una mayor capacidad articulada. 
"Hemos hecho un llamado muy importante para que se sume a esto todo el trabajo con los líderes sociales y comunitarios para que frente a esta situación tan compleja que se nos avecina podamos tener muchísima más certeza, pertinencia y sobre todo apropiación por parte de las comunidades frente a las acciones de respuesta y recuperación", señaló Pava.  
La temporada de más lluvias ha significado afectaciones en 454 municipios. De estos, 131 municipios se han declarado en estado de calamidad pública, en 10 departamentos: Chocó, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca y Antioquia. 
Pava afirmó que se coordinan acciones excepcionales como respuesta a familias damnificadas. "La proyección indica que estos 131 municipios que están en calamidad pública podrían triplicarse, si los que se encuentran en alerta roja se convierten en eventos, daños, pérdidas y damnificados. Tenemos que hacer un esfuerzo con el apoyo departamental y el apoyo decidido del Gobierno Nacional, para tomar acciones de prevención con el fin de que no aumente este número", explicó.
El directivo además agregó que la próxima semana presentarán un balance de cómo va ese plan de acción que vienen trabajando y anunciarán algunas de las acciones que realizarán en algunos territorios. 
Durante la rueda de prensa también se presentaron los detalles de la campaña ‘En la juega con la lluvia’, con la que buscarán generar conciencia en el territorio y mitigar y prevenir afectaciones y desastres. 
Ante la probabilidad de que se presenten deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, crecientes súbitos, avenidas torrenciales, tormentas eléctricas, entre otros eventos, el Minambiente, la Ungrd y el Ideam recomiendan tener en cuenta lo siguiente, en el marco de la campaña ‘En la juega con la lluvia’:
● Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
● En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de emergencia.
● Asegure muy bien el techo, las tejas y los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos.
● Revise el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar.
● Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
● Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes, y baje los tacos en caso de inundación.
● Evite realizar actividades deportivas en áreas abiertas en medio de tempestades.
● Esté atento a las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Sistema Nacional Ambiental.
● Consulte la información emitida por el Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam. 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.