En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minambiente presentó hoja de ruta sobre su acción climática

Estas acciones son fundamentales para cumplimir lo pactado en el Acuerdo de París.

Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa durante la transmisión en vivo de las acciones para cumplir con la reducción del 51 por ciento de emisiones al 2030.

Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa durante la transmisión en vivo de las acciones para cumplir con la reducción del 51 por ciento de emisiones al 2030. Foto: Cortesía Ministerio de Ambiente

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un evento virtual, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Ambiente, presentó las metas en acción climática que actualizó recientemente y el plan que tiene para cumplirlas de aquí a 2030.
A finales de 2020, cinco años después de haber presentado su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), Colombia actualizó sus metas climáticas de forma más ambiciosa, tal como lo establece el Acuerdo de París, para ahora empezar su proceso de implementación.
En esta oportunidad, la NDC aumentó notablemente a una ambición del 51 por ciento de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). Mientras que la NDC de 2015 planeaba reducir las emisiones proyectadas para 2030 en un 20 por ciento (y en 30% si contaba con cooperación internacional para hacerlo).
De acuerdo con el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente, Nicolás Galarza, esta nueva NDC incluye 196 medidas de mitigación, adaptación y medios de implementación. “Pasamos de tener 10 medidas de adaptación a 30, con acciones mucho más detalladas en sectores como salud, agricultura, transporte, energía, vivienda, comercio y ambiente”, señaló.
Entre las acciones, la NDC incluye acciones sectoriales, según John Henry Melo, coordinador General de la Actualización de la NDC, “en el sector agropecuario, en el tema de ganadería, tenemos un programa de plantaciones forestales; en el sector de energía tenemos un tema de eficiencia energética y la misma diversificación de la matriz energética. También en el transporte, tenemos cambios en los modos de movilidad de carga a fluvial, por ejemplo, por el río Magdalena. En el sector vivienda tenemos proyectos de construcción sostenible y para el sector ambiente tenemos también unas medidas asociadas a la restauración ecológica: cerca de 1 millón de hectáreas restauradas a 2030”, expresó.
De acuerdo con Melo, esta NDC es una de las primeras que incluye una Comunicación en Adaptación al Cambio Climático: “La herramienta que refleja las prioridades y necesidades del país a 2030 para lograr las metas planteadas, así como una metodología para su futuro costeo y contiene 18 metas de medios de implementación en ámbitos como planificación; información, ciencia, tecnología e innovación; instrumentos económicos y mecanismos financieros y educación, formación y sensibilización”.
Durante el evento, transmitido por las redes sociales de EL TIEMPO, el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), premiaron a nueve alcaldes, nueve gobernadores y nueve Corporaciones Autónomas Regionales por su ambición climática enmarcada en los planes de desarrollo y planes de acción institucionales, reflejada tanto en acciones como en metas y presupuestos destinados para su implementación.
Durante el evento de lanzamiento, se proyectaron mensajes en los que varios líderes mundiales celebraron la ambición y el compromiso climático de Colombia, como el presidente de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Alok Sharma; la Ministra del Medio Ambiente de Chile Carolina Schmidt, y el Ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca Dan Jørgensen.
“Desde enero de este año, el país comenzó a implementar su NDC 2020, un proceso en el que todos los sectores del gobierno, el sector privado, los expertos, las comunidades y la ciudadanía en general, serán cruciales”, concluyó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
OTRAS NOTICIAS DE MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.