En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minambiente se declara víctima en casos de asesinatos contra jaguares en Antioquia

La entidad busca exigir los derechos de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

Jaguar

Jaguar Foto: Federico Mosquera- Fundación Omacha

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia quedan solo 16.000 jaguares y según reportes de la Fiscalía General de la Nación, en los últimos tres meses, siete han sido cazados, al parecer por retaliación.
Ante la amenaza que sufre esta especie en el país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, inició una cruzada por la protección del felino más grande de América, una especie clave para el mantenimiento de los ecosistemas y diversas especies de nuestra biodiversidad.
“Hoy lanzamos la campaña ‘En la piel del jaguar’ para visibilizar la especie y sensibilizar a los y las colombianas, pero especialmente a las comunidades que viven cerca de los corredores del jaguar, no solo sobre la importancia de este felino, sino la necesidad de protegerlo y cuidarlo en el sentido de entender que no es una especie que ataca a las personas.”, afirmó la jefe de la cartera ambiental.
Además, Muhamad explicó que el ministerio también se constituyó como víctima dentro de la indagación penal por el asesinato de dos jaguares en Ituango (Antioquia), hechos suscitados en mayo de este año.
Lo anterior significa que Minambiente representa los derechos colectivos al ambiente y los recursos naturales de todos los habitantes del territorio nacional. Esto también permite ayudar en los actos de investigación desde el punto de vista técnico, exigir y materializar los derechos de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición de estos hechos, los cuales atentan contra la fauna silvestre del país.
Así mismo, en conjunto con la Fundación Panthera Colombia, se realizarán una serie de talleres para fortalecer las capacidades técnicas de las Corporaciones Autónomas Regionales en la atención de situaciones en los territorios que ponen en peligro a los jaguares y a las comunidades, promoviendo la coexistencia con la especie y disminuyendo los conflictos.
Adicionalmente, el ministerio ya trabaja en la formulación del GEF Jaguar con una inversión de siete millones de dólares que busca implementar acciones para coexistir con esta especie en el Magdalena Medio y la Amazonía.
“Vamos a empezar pronto la implementación de este proyecto que implica la restauración ecológica de los corredores, el trabajo con las comunidades para que ellos dejen el espacio en sus fincas para el cruce del jaguar y la recuperación de la biodiversidad”, afirmó.
Cabe recordar que, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie al borde de la extinción que no representa una amenaza para el ser humano.
Jaguar

Jaguar Foto:Fundación Panthera Colombia

A propósito, la ministra recordó que los humanos no somos presas naturales del jaguar. Los estudios con cámaras trampa han determinado en algunos casos que pueden pasar muy cerca de las comunidades campesinas y étnicas y no atacan a las personas, ellos se defienden, pero es muy difícil que ataquen.

Firma de un 'Pacto por la vida'

Con el apoyo de las comunidades, diferentes ONG, las entidades del Sistema Nacional Ambiental y la Dirección de Carabineros y Protección Especial de la Policía Nacional se firmó el ‘Pacto Nacional por la protección y coexistencia con el jaguar’, que busca articular acciones por el cuidado de la especie e iniciar la ruta de actualización del Programa Nacional para la Conservación de los Felinos en Colombia.
“Hoy han firmado este pacto las ONG más grandes que trabajan en el tema, las Corporaciones Autónomas Regionales, los Institutos de Investigación Ambiental, el Sistema Nacional Ambiental, la Policía Nacional, pero también comunidades de varias regiones del país e iremos llevando esta campaña a los territorios para que muchas comunidades sean signatarias del pacto para proteger el jaguar”, destacó.
Sumado a estas acciones, Minambiente creó la Línea Jaguar que permitirá canalizar la información sobre las situaciones de riesgo a causa del conflicto humano- felino, con las autoridades ambientales en la región.
“Estamos abriendo con esta sensibilización una línea de atención en el Ministerio de Ambiente en coordinación con las autoridades ambientales de todo el país, por si una comunidad sabe que hay un jaguar en su territorio pueda inmediatamente llamar y tener asistencia de su autoridad ambiental y que así no tomen medidas por sus propias manos”, aseguró.
Aparte de la Línea Jaguar 3133463676, también se contará con el Whatsapp 3102213891 y el correo [email protected]
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.