En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Quiere aprender más sobre biodiversidad? Lanzan un grupo de foros con algunos de los expertos más importantes del país y el mundo
El Foro Nacional Ambiental y WWF Colombia, en alianza con el Ministerio de Ambiente, EL TIEMPO y otros actores, adelantarán un conjunto de 14 encuentros, entre agosto y octubre de este año, para que los ciudadanos conozcan más sobre esta temática a propósito de la COP16.
La flor de Inírida de invierno (Guacamaya superba) será la imagen oficial de la COP16 en Colombia. Foto: Mateo Fernández Lucero
La biodiversidad, como término científico, tiene escasos 38 años y aún es desconocida para muchas personas. Fue acuñado a mediados de los años ochenta y popularizado por el reconocido entomólogo Edward O. Wilson. Desde entonces, ha tomado gran relevancia en diferentes contextos de discusión sobre la conservación y la protección de la naturaleza. Sin embargo, fuera del ámbito de los expertos y las discusiones diplomáticas, es poco lo que se sabe de la biodiversidad y sus implicaciones. Por eso, un grupo de organizaciones, lideradas por el Foro Nacional Ambiental y la oenegé WWF Colombia, se propusieron cambiar esa realidad en el país a través de un conjunto de foros gratuitos para aquellos interesados en conocer más sobre este tema.
Los foros ‘Conexión biodiversidad: camino a la COP16’, son 14 sesiones que inician el próximo 14 de agosto y se realizan de forma híbrida: tanto virtual como presencial (en algunas de las sesiones en Bogotá y Cali). Los encuentros surgen de una alianza entre el Foro Nacional Ambiental y WWF Colombia junto con la Embajada de Suecia en Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de Santiago de Cali, Noticias Caracol y EL TIEMPO.
En ellos se hablará de temas como la biodiversidad de los mares, la agricultura y su relación con el cuidado de los ecosistemas, qué es una COP o cuáles son los límites de la Amazonia, entre otros. Dichos encuentros, además, entregarán certificación digital para los asistentes que participen mínimo en 11 sesiones y permanezcan al menos el 80 % del tiempo durante cada sesión. Dicha certificación será entregada por las universidades aliadas, que participan también en los foros a través de sus expertos y académicos. Los centros educativos que emitirán la certificación son: la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Nacional y la Universidad del Norte.
El estado de conservación de la Amazonia será uno de los puntos que se abordará durante los foros. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
En los encuentros participarán algunas de las voces más relevantes de la discusión climática y de naturaleza de Colombia y el mundo, además de voces gubernamentales quienes resolverán, de manera sencilla pero con un análisis profundo, algunas de las dudas más importantes relacionadas con esta temática.
Entre los conferencistas, por ejemplo, están: Cristian Samper, Director General y Líder de Soluciones Naturales en Bezos Earth Foundation; Carlos Nobre, Integrante del Científico de la Amazonia y una de las personas que más conoce sobre este ecosistema; Ana María Hernández, expresidenta de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes); José Joaquín Campos, director de la Sustainable Agriculture Network; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Juan David Correa, ministro de Cultura; y Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; entre otros.
Según explica el presidente del Foro Nacional Ambiental y una de las voces más relevantes de la discusión ambiental en el país, Manuel Rodríguez Becerra, la idea de desarrollar estos foros surgió a partir de que este año se realizará en Colombia la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), más conocida como COP16, donde se debaten parte de los acuerdos claves para garantizar el futuro de la biodiversidad y la estabilidad planetaria en términos de naturaleza, pero que muy pocas personas entienden en cuánto a sus implicaciones.
“Lo que queremos es darle la oportunidad a la gente de que aprenda qué es la biodiversidad. Porque la mayoría de la gente utiliza el término pero no sabe de qué se trata el concepto. ¿Por qué no saben? Porque es un concepto que surgió en el ámbito científico y se popularizó gracias al entomólogo Edward O. Wilson quien escribió el libro 'Biodiversity of life’. Pero mientras llegó el concepto a los colegios y las universidades pasó mucho tiempo. Entonces uno podría decir, más o menos con seguridad, que la mayor parte de personas mayores de 30 años no aprendieron en el sistema educativo qué es la biodiversidad, siendo además un concepto relativamente complejo”, destaca Becerra.
La biodiversidad única del país será uno de los temas a abordar durante los foros. Foto:
De acuerdo con el experto, quien fue además el primer ministro de Ambiente de Colombia, estos encuentros están dirigidos a “todos aquellos con curiosidad y tiempo para aprender”. Esto, porque además de ser gratuitos, se pueden ver tanto en vivo como de forma diferida, pues todas las sesiones quedarán publicadas en los canales de YouTube de los diferentes aliados que hacen parte de la iniciativa.
Por su parte Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia y quien participará moderando varios de los encuentros, señaló que este tipo de discusiones lo que buscan es involucrar más a las personas con las discusiones ambientales, algo que no es muy común cuando se realizan las COP.
“La COP16 es la mejor oportunidad que tenemos como colombianos de apropiarnos de la biodiversidad, de entender su relación con la crisis climática, identificar la forma en que podemos contribuir a su conservación y actuar ahora. Y para ello, entender, dialogar y construir en conjunto es fundamental. Los foros ‘Conexión biodiversidad’ convocan a todos los públicos e integran a múltiples actores para aportar, participar en la conversación y fortalecer sus capacidades en torno a un tema fundamental para el bienestar de las personas y la salud del planeta”, enfatizó Barrera.
Finalmente para Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, el desarrollo de estos espacios es un tema prioritario, en la búsqueda de un “desarrollo sostenible”, pues permite a los ciudadanos del país comprender más sobre la riqueza que tiene un país como el nuestro.
“Como aliado histórico de Colombia, es un honor para Suecia apoyar los foros ‘Conexión biodiversidad’, una oportunidad para motivar conversaciones alrededor de la biodiversidad, facilitar su apropiación y explorar oportunidades conjuntas de trabajo entre diferentes sectores. Lo anterior, con la firme intención de preparar el camino a la COP16, contribuyendo a un mayor conocimiento sobre lo que representa este evento y, más aún, sobre la importancia de la biodiversidad para el desarrollo local y global. Para Suecia este es un tema prioritario, en el marco de una visión compartida alrededor del desarrollo sostenible, que conlleva a una reflexión y análisis de esa relación indiscutible entre lo ambiental y lo social, en donde la sociedad civil es fundamental”, agregó Storm.
El lanzamiento de los foros lo hará la ministra del Ambiente y el Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, conjuntamente con Manuel Rodríguez, del Foro Nacional Ambiental y Sandra Valenzuela de WWF Colombia , el próximo 30 de julio. A partir de esa fecha se abrirán las incripciones para los foros ‘Conexión biodiversidad: camino a la COP16’ a través de la página web: https://biodiversidadcop16.foronacionalambiental.org.co/