En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Tasas solidarias, otra propuesta para combatir la crisis climática

Hay segmentos de la economía que contaminan el planeta. Imponerles una tasa por tonelada de CO2 podría ayudar a los países que más sufren los embates del cambio climático.

Cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas celebrada en Dubai.

En la COP28, en Dubái, se puso en marcha el Grupo de Trabajo sobre Tasas de Solidaridad Globales. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Bridgetown hasta Nairobi y París, ningún país es inmune al agravamiento de los efectos de la crisis climática. Cada año que pasa, somos testigos de una mayor destrucción relacionada con el clima.
Convencidos de que ningún país debería tener que elegir entre luchar contra la crisis climática y combatir la pobreza, hemos decidido contribuir a una ambiciosa reforma de la arquitectura financiera internacional.
El Pacto de París por los Pueblos y el Planeta, la Iniciativa Bridgetown y la Declaración de Nairobi buscan aportar cada uno una pieza del rompecabezas. La dinámica internacional actual nos da esperanzas, pero se necesitan muchos más esfuerzos y no se debería descartar ninguna opción.
Una pieza clave son las tasas de solidaridad. Este tipo de políticas son necesarias para garantizar que todo el mundo contribuya en su justa medida a lo que debería ser un esfuerzo global. Hay segmentos de la economía que tributan poco y que, sin embargo, contaminan el planeta. Es el caso del transporte marítimo, de la aviación y de la industria de los combustibles fósiles, que goza de tasas impositivas efectivas bajas gracias a los subsidios gubernamentales (por un total estimado de siete billones de dólares en 2022, según el Fondo Monetario Internacional).
Estos gravámenes pueden contribuir asignando un porcentaje de los ingresos a los países en desarrollo. Una tasa global del 0,1 por ciento sobre las transacciones de acciones y bonos podría recaudar hasta 418.000 millones de dólares por año. Una tasa sobre el transporte de 100 dólares por tonelada de dióxido de carbono podría recaudar 80.000 millones de dólares por año. Una tasa sobre la extracción de combustibles fósiles de cinco dólares por tonelada de CO2 podría recaudar 210.000 millones de dólares por año. Incluso una redistribución parcial a través de tasas de solidaridad garantizaría una fuente importante de financiación climática.
Estas tasas ya existen. Más de 30 países aplican un impuesto sobre las transacciones financieras, y al menos 21 tienen un gravamen sobre los pasajes de avión. Para replicar y ampliar estos modelos hace falta una mayor cooperación internacional que limite las distorsiones del mercado y preserve un campo de juego nivelado. Con ese objetivo, el año pasado, en la COP28, pusimos en marcha el Grupo de Trabajo sobre Tasas de Solidaridad Globales. El grupo de trabajo ha venido examinando el potencial de las tasas sobre el transporte, la aviación, los combustibles fósiles y las transacciones financieras, así como explorando opciones como gravámenes sobre los plásticos o las criptomonedas.
A comienzos de 2025 presentaremos públicamente propuestas concretas con evaluaciones de impacto. Estas propuestas serán escalables –recaudarán por lo menos 100.000 millones de dólares por año–.
La COP29 es la oportunidad apropiada para discutir nuestras opciones y encaminarnos hacia el éxito. Es un espacio crucial para garantizar que el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado de las Naciones Unidas sobre Financiación Climática incorpore las tasas de solidaridad y destrabe flujos de financiación climática que sean a la vez ambiciosas y equitativas. 
Emmanuel Macron, presidente de Francia; Mia Amor Mottley, primera ministra y ministra de Finanzas de Barbados, y William Ruto, presidente de Kenia. Los autores copresiden el Grupo de Trabajo sobre Acciones Solidarias Mundiales.
© Project Syndicate, Bakú.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.