En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Temperatura de 2024 es señal de alarma, pero aún no se incumple Acuerdo París, dice Copernicus

Es posible que ocurra al principio de la próxima década o antes de 2030, dicen los expertos.

Incendios forestales en Portugal.

Incendios forestales en Portugal. Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado año supuso la primera vez que la temperatura media del planeta sobrepasaba el umbral de calentamiento seguro para el clima, el grado y medio sobre la era preindustrial, pero aunque es "una señal de alarma", no significa que se haya incumplido ya con el objetivo de París: que el calentamiento en 2100 no supere en 1,5 ºC la temperatura de 1850-1900.
Así lo señala en una entrevista con EFE el científico italiano Carlo Buontempo, responsable del servicio de cambio climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, que ha constatado que 2024 volvió a batir récords de temperaturas y fue el más cálido desde que existen registros.
Estuvo 1,6 ºC por encima del periodo preindustrial, y eso supone que supera el grado y medio, algo que, a juicio de Buontempo, debería interpretarse como "una señal de alarma".
"Si el clima sigue calentándose de esta manera, muy pronto llegaremos a sobrepasar el límite del Acuerdo de París. Es posible que sea al principio de la próxima década, o aún se podría llegar al grado y medio antes de 2030", subraya. 
Pero hay un problema con la definición del objetivo del Acuerdo de París, considera el climatólogo, y es que "para saber si lo hemos incumplido tenemos que esperar hasta mucho después de haberlo pasado". 
Porque la meta del Acuerdo de París se centra en una media de 20 ó 30 años. O sea, cuando en una ventana de al menos dos décadas la temperatura media del planeta sea más de un grado y medio mayor que los niveles de ese periodo sabremos que la humanidad no habrá logrado el objetivo, fijado por cerca de 200 países en la cumbre del clima de la ONU de 2015 (COP21), que acogió la capital sa. 
.

Incendios de Los Ángeles. Foto:X: @TerrorActo_

"Igual en 20 años podríamos decir: vale, en el momento en el cual pasamos el umbral fue, por ejemplo, en 2029", explica el experto, quien recalca que es algo que no se sabe cuándo sucederá "porque depende de qué pasa con el clima". 
Los especialistas en cambio climático afirman que es probable que se supere en esta década, pero no hay certezas. Si hay grandes erupciones volcánicas, como fue la del Tambora (1815) o el Krakatoa (1883), se podría ganar tiempo, pues éstas pueden enfriar el clima. 
En todo caso, la comunidad científica insiste en cada informe sobre cambio climático que "cada décima cuenta", y por ello, incluso si no se logra la meta de París, el mundo debería hacer todo lo posible por que el calentamiento no llegue a los 2 ºC o más
Y es que las consecuencias del cambio climático se agravan a medida que aumenta la temperatura. La última década ha sido la más cálida de la serie histórica. Hasta conocer la temperatura media de 2024 (15,10 ºC), el año más cálido registrado era 2023. 
Si cada año se baten récords de temperatura, ¿puede la población desconcertarse, confundirse o, peor, anestesiarse ante este tipo de titulares? Carlo Buontempo percibe que "hay un poco de cansancio al escucharnos decir que otra vez, otro año más, se ha batido el récord de temperatura máxima". 
Pero reivindica que se ponga en valor el conocimiento científico que existe al respecto. "Sabemos algo de lo que está pasando. Tenemos millones y millones de datos sobre el estado del clima. Sabemos hacer previsiones de lo que pasará de aquí a algunos años y yo creo que eso es un lujo", dice. 
"Como sociedad tenemos que estar agradecidos de tener esta información porque, aunque se puede encajar en la lógica del cansancio, sería más interesante mirarlo como la oportunidad que esta información nos da", añade. 
Buontempo arguye que, si no existieran los estudios como los que lleva a cabo Copernicus, así como la Nasa o la istración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE. UU. (Noaa), entre otras agencias, "a lo mejor llegarían estos años y ni siquiera habría noticias". 
Siempre hay multitud de factores que influyen en el sistema climático, que "es muy complejo y responde a muchísimos forzantes, como puede ser la radiación solar o las erupciones volcánicas, o, en el último año y medio, también el fenómeno El Niño", apunta el experto. 
"Pero los niveles que vimos en 2023 y en 2024 no se pueden explicar sin integrar la subida seguida y generalizada de los gases de efecto invernadero", sentencia. 
El CO2, además, "vive muchos años, décadas, en la atmósfera, así que no cuenta sólo lo que emitimos hoy sino lo que hemos emitido en los últimos 20, 30 ó 50 años". 
La correlación, insiste Buontempo, es evidente: "a más gases de efecto invernadero tenemos en la atmósfera, más temperatura". 
EFE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.