En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
YouTube, Netflix, Twitter y Amazon, entre las webs más contaminantes
Hay una gran demanda de electricidad de los servidores de los que dependen los portales de internet.
Las redes sociales viven del tiempo que la gente pasa en ellas, el tema es que Twitter explota las ‘bajas pasiones’ políticas. Ahora, no todo es negativo en esa red. Foto: GETTY IMAGES
Plataformas de video como YouTube o Netflix, redes sociales como Twitter o comercios virtuales como Amazon figuran entre los sitios de internet que más contaminan, ya que su uso implica las mayores emisiones de CO2 a la atmósfera, según un estudio del portal WebSiteToolTester.
El análisis, que revisa más de 200 páginas de inicio entre los sitios web más visitados del mundo, indica que la contaminación se debe a "la gran demanda de electricidad de los servidores de los que dependen los portales de internet", ha explicado el responsable de contenidos del portal, Josep García.
Cada vez que el cambia de pestaña "está pidiendo información al servidor", por lo que este consume electricidad para gestionar la petición y devolver los datos necesarios que permiten navegar por la página.
Por ello "cuantos más recursos tenga el sitio web -incluyendo imágenes, vídeos o infografías- más pesado es y más contamina" al incrementar su huella de carbono.
Es el caso, por ejemplo, de Netflix que, debido a la amplitud de sus contenidos y su elevado número de s, genera más de 24.000 toneladas de carbono anualmente "solo a partir de las visitas a su sitio web", sin tener en cuenta las interacciones con su aplicación móvil.
Durante el confinamiento a nivel mundial esta cantidad se multiplicó y "fue significativamente más alta que otros años". No obstante, esta plataforma televisiva no es el sitio con mayor huella de carbono, dudoso honor que le corresponde a YouTube, ya que, con millones de vídeos, transmisiones en vivo o reproducción de temas musicales, dispara su aportación hasta las 702.000 toneladas anuales.
Google, pese a ser uno de los portales "más limpios" entre los estudiados, genera 267.000 toneladas debido a la enorme cantidad de s que lo utilizan cada día, si bien en esta cantidad no se incluye el impacto de servicios como su servidor de correo Gmail o el de videoconferencias Meet.
Aún mayor es la contaminación generada por las páginas con "contenido para adultos" debido a la gran cantidad de tráfico que soportan y, así, sólo la web Xvideos supone la emisión de más de 25.000 toneladas.
En cuanto a las redes sociales, Twitter encabeza la lista al liberar 58.000 toneladas anuales de gramos de carbono, seguida de Facebook con 49.000 toneladas. De las plataformas de compra "online", la más contaminante con diferencia es Amazon, que produce 93.000 toneladas anuales, de los que cerca de un tercio, unas 27.000 toneladas, los genera su versión en español.
Entre las grandes distribuidoras españolas, el estudio indica que los sitios más contaminantes son El Corte Inglés -casi 3.000 toneladas- y Zara -1.500 toneladas, aunque solo en la versión española, porque la internacional que opera con el dominio zara.com produce casi 50.000 toneladas-, debido a la cantidad de imágenes y páginas que contienen y porque son las webs más visitadas.
plataformas de video streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y HBO ofrecen una gran variedad en sus contenidos, precios y contenidos compatibles Foto:iStock
Resolver el problema de la huella de carbono en el uso de Internet no es sencillo, dado que la industria, el comercio, el ocio y las relaciones a día de hoy se basan cada vez más en el mundo digital pero, tal y como ha indicado García, sí puede limitarse su impacto, por ejemplo "reduciendo el peso de las imágenes y optimizándolas".
Al comprimir su calidad, se reduce también su peso, lo que a su vez exige un "menor rendimiento" a los servidores y por tanto un menor gasto energético.
Otra medida pasa por "simplificar el código de las páginas web" y, de hecho, para crear un sitio lo más próximo posible a la neutralidad energética, es necesario asegurarse de que su contenido se cargue rápidamente y que la experiencia de los s sea optimizada, puesto que, cuanto más sencillo sea para ellos encontrar lo que buscan, menos páginas necesitarán cargar.