En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Palo Santo: ¿Cuáles son sus usos y beneficios en casa?
La madera sagrada es utilizada con fines energéticos, relajantes y medicinales.
Este tipo de madera viene de la especie arbórea Bursera Graveolens. Foto: iStock
El Palo Santo o también conocido como “madera sagrada”, es una especie arbórea que se utiliza con fines energéticos, relajantes y medicinales desde hace siglos. Este tipo de madera viene de la especie arbórea Bursera Graveolens y crece en los bosques de países como: Perú, Venezuela, Colombia, México o Ecuador.
Se cree que los beneficios de esta madera se obtienen de los árboles caídos de manera natural y de la savia extraída de forma respetuosa con el medio ambiente. El Palo Santo es muy duro y resistente y suele utilizarse para purificar ambientes y transmutar energías.
Según el medio ‘Mejor con salud’, en la literatura popular se asocia el uso del palo santo con diferentes efectos positivos.
· Repele las energías negativas. Esta madera, al quemarse, es utilizada para limpiar ambientes, atraer energías positivas y deshacerse de las “malas vibras” que puedan estar en un lugar.
· Tiene propiedades antiinflamatorias. De este palo se obtiene un aceite que comúnmente es usado para reducir inflamaciones. Además, es utilizado para meditar y el relajamiento psicofísico.
· Alivia los nervios. El incienso de esta madera ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
· Es ideal para meditar. Tanto el incienso como el aceite son utilizados en sesiones de meditación en yoga y reiki, ya que ayuda a relajar la mente. Además, su aroma es uno de los favoritos para la aromaterapia.
Se cree que los beneficios de esta madera se obtienen de los árboles caídos de manera natural y de la savia extraída de forma respetuosa con el medio ambiente. Foto:iStock
¿Cómo se usa el Palo Santo?
La forma más común de usar la madera santa es como incienso o encendiendo un pedazo de la madera seca para esparcir el humo en el espacio que desee. Sin embargo, para que este se mantenga encendido hay que prender la llama cada cierto tiempo y dejarlo en un plato o recipiente para que se apague solo.
Algunas personas también suelen tomar infusiones de Palo Santo y para esto se debe de hervir durante 15 minutos a fuego lento. Luego, se deja reposar y cuando esté tibio o frío puede endulzarlo con azúcar de caña o miel.
Por otro lado, en la aromaterapia se utiliza en forma de aceites esenciales obtenidos por la destilación al vapor de los troncos de la trenza. Además, este se suele colocar en la nariz a través de un vaporizador, y sirve para liberar la tensión del estrés y la depresión.