En abril, los ingresos nominales de las agencias de viajes tuvieron un crecimiento del 2,5 por ciento, sin embargo, éste no fue suficiente, teniendo en cuenta un IPC del 7,16 por ciento, según reportó Anato.
Según el gremio, la recuperación del personal ocupado en las agencias de viaje ha sido un proceso lento con un aumento del 4,2 por ciento, ya que el primer trimestre de 2024, se presentó una disminución del 32 por ciento, en comparación con la prepandemia.
“Un tema a destacar es que, en abril, el canal tradicional ocupó el 61por ciento de las ventas durante este mes, mientras que el online, el 39 por ciento, lo que da cuenta que las personas siguen prefiriendo la asesoría personalizada de un profesional con alto conocimiento y trayectoria como son las Agencias de Viajes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Y agregó: "Sigue resentido el mercado doméstico; y en el caso de las agencias de viajes, se han apoyado por el emisivo, sin embargo, en unos meses, es posible que se genere una afectación por el fuerte incremento del dólar que se ha presentado en las últimas semanas”.
Entrada de divisas por turismo
Durante el primer trimestre de 2024, ingresaron USD 2.536 millones en divisas de turismo, lo que significó un 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2023, cuando la cifra alcanzó los USD 2.131 millones, reportó Anato.
De igual forma, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11 por ciento pasando de USD 1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD 1.577 para ese periodo de 2024.
Un aspecto a destacar, señala el gremio, es que los ingresos por turismo representaron el 60 por ciento del total de las exportaciones de servicios, lo que permite visualizar a la industria de los viajes como un importante componente para equilibrar la balanza de pagos de Colombia por el que se debe seguir sumando iniciativas que fortalezcan este objetivo.
REDACCIÓN VIAJAR