En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Avistamiento' de aves, experiencia sensorial para invidentes en Colombia

Hacienda en las afueras de Cali brinda esta posibilidad a personas con discapacidad visual.

Personas ciegas hacen recorridos en la finca San Felipe en zona rural de Cali, durante la Colombia Bidfair, que en esta versión realizó la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual en suramerica.

Personas ciegas hacen recorridos en la finca San Felipe en zona rural de Cali, durante la Colombia Bidfair, que en esta versión realizó la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual en suramerica. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hacienda San Felipe, a las afueras Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se ha convertido en un remanso en el que personas con discapacidad visual pueden vivir una experiencia sensorial única "avistando" aves a través de sus cantos.
La riqueza ornitológica de Colombia está representada en más de 1.900 especies que hacen del país el más diverso en el mundo, según Proaves, ONG dedicada a la protección y conservación de sus hábitats.
A Stiven Santander, de 29 años, que perdió hace nueve la visión en un accidente de tráfico, lo que le interesa es "ver con los oídos" y por eso participa de una visita a este lugar en donde se reencuentra con la naturaleza.
"Es algo maravilloso (...) porque es un espacio acogedor, diferente, donde podemos no solo disfrutar de las aves, sino de la naturaleza que hay alrededor y de todos los sonidos del aire. Lo que más me llama la atención son los diferentes tipos de aves que podemos escuchar nosotros que nada podemos ver", dijo.

Cambio de vida

Aviturismo para invidentes en el Valle del Cauca

Aviturismo para invidentes en el Valle del Cauca Foto:Ernesto Guzmán Jr. - EFE

Los propietarios de San Felipe Birding, Clara Cabarcas y su esposo Carlos Calle, rompieron esquemas y se dieron a la tarea de transformar el predio, que un día fue la finca de recreo familiar, en un espacio en el que los discapacitados visuales pueden apreciar la belleza de las canoras.
Primero establecieron que en su propiedad de 22 hectáreas revoloteaban 186 especies de aves, algunas de ellas endémicas, y otras que van de paso en migraciones y que solo dejan escuchar su canto porque son esquivas para fotografiarlas o grabarlas en dispositivos electrónicos.
Con paciencia fueron adecuando los comedores de las aves que eran atraídas no solo por las flores del lugar, sino por las frutas que les dejaban en puntos estratégicos.
Luego, y siguiendo las observaciones de expertos, trazaron un recorrido por la zona y como la idea era centrar su atención en las personas con discapacidad visual, tendieron una "línea de vida" -una cuerda que siguen quienes no pueden ver o tienen baja visión- la cual les permite desplazarse sin problemas en el terreno.
"Acá todo es muy seguro y podemos acercarnos a la naturaleza, escuchar a las aves y sentir los sonidos. Es fantástico, es genial porque podemos oír varias especies", asegura Walter, otro turista con una discapacidad que no le permite ver bien lo que lo rodea. Recalca, con voz emocionada, que a pesar de que "uno no ve bien" la zona es hermosa y que la pueden disfrutar tanto los discapacitados como las personas que tienen sus sentidos completos.

Preparación para ver a través de sonidos

A lo largo de la ruta hay una cuerda que siguen quienes no pueden ver o tienen baja visión. Esto les permite desplazarse sin problemas en el terreno.

A lo largo de la ruta hay una cuerda que siguen quienes no pueden ver o tienen baja visión. Esto les permite desplazarse sin problemas en el terreno. Foto:Ernesto Guzmán Jr. - EFE

En 2021 se estableció en Colombia el Área de Importancia para la Conservación de las Aves (Aica), la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual en Suramérica.
La iniciativa la lideró la Asociación Río Cali, Colombia Birdfair, apoyada financieramente por el Programa Riqueza Natural de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
"Las personas invidentes tienen la capacidad de despertar todos sus sentidos. Ellos no es que no vean, sino que tienen una forma diferente de ver las cosas", expresa la representante legal de la Asociación Río Cali, Fernanda Jordán.
Explica que antes de iniciar los recorridos fabrican aves en alto relieve para que estas personas se familiaricen con ellas a través del tacto y las relacionen con sus cantos. Además, en el recorrido los visitantes encuentran un código QR que se puede descargar en los teléfonos móviles con información de interés sobre las diferentes especies. Más adelante se llega a un mirador en donde se puede escuchar el canto de las aves e identificarlas por sus nombres científicos o por la denominación común.
"Algunos de nuestros visitantes son invidentes de nacimiento, pero hay otros que lo tienen desde hace poco, pero a pesar de todo son personas que tiene una actitud muy positiva frente a la vida", remarca Jordán, quien recuerda que muchas veces no se disfruta la naturaleza en todo su esplendor porque no hace falta ver para percibir la belleza.
Ernesto Guzmán Jr. y Ovidio Castro. EFE

Encuentre también en Viajar:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.