En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Colombia participará en la Expo Osaka, en Japón, para fortalecer la inversión, el desarrollo y el turismo con Asia

En el evento, que será del 13 de abril al 13 de octubre, el país tendrá un pabellón que mostrará su biodiversidad. 

EXPO OSAKA 2025

Embajador de Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, y presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.  Foto: Cortesía ProColombia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia participará en la Exposición Universal de Osaka 2025 que se realizará del 13 de abril al 13 de octubre en Japón. El anuncio se oficializó en un evento que contó con la participación del embajador de Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero. De acuerdo con la organización, esta exposición es clave no solo para atraer inversión extranjera, sino también para ampliar la presencia comercial de Colombia en Asia, promover la innovación, el turismo y la sostenibilidad en Colombia.
El lema para la edición de este año es “diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Se espera la participación de 28,2 millones de visitantes. Colombia contará con un espacio propio en el que será posible generar conexiones con inversionistas y empresarios de diversos sectores económicos.
“La presencia en esta feria es clave para proyectar a Colombia, el país de la belleza, como un destino atractivo para la inversión extranjera, la atracción de turismo internacional y como proveedor de bienes y servicios. Esta es una importante plataforma de relaciones estratégicas para nuestro empresariado que contribuirá al crecimiento económico y competitividad de nuestra nación”, señaló Caballero.

¿Qué tendrá el pabellón?

Para su pabellón, Colombia le apostó a una narrativa que se centra en el agua como símbolo de la vida, la biodiversidad del país y un recorrido por sus seis regiones turísticas: el Gran Caribe colombiano; el Pacífico colombiano; los Andes Occidentales colombianos; los Andes Orientales colombianos; el Macizo colombiano; y la Amazonía-Orinoquía colombiana.
Se ocupará un área de 875 m2 y ofrecerá una experiencia multisensorial guiada por el agua. El recorrido de este espacio, que fue pensado para resaltar la riqueza de Colombia, empezará a través de una instalación de hielo que representa los picos nevados de Colombia. Luego, habrá una experiencia sensorial con sonidos, animaciones, texturas, y aromas representativos de cada región.
En la tercera etapa, se presentará una exhibición dedicada a la biodiversidad y la sostenibilidad, destacando la fauna, la flora y las iniciativas de conservación lideradas por comunidades y organizaciones. Finalmente, el recorrido culminará con proyecciones que celebran las flores colombianas como íconos del país.
“Desde que se llega al edificio, vamos a tener experiencias basadas en Cien Años de Soledad, donde la mariposa amarilla será quien guíe en todos estos momentos”, afirmó María Eugenia Oriani, gerente de turismo de reuniones, a EL TIEMPO.
Adicionalmente, el pabellón tendrá un espacio de 35 m² dedicado a la exhibición y venta de productos típicos colombianos, con el objetivo de que conozcan más sobre el país y los asistentes se interesen por seguir probando sus productos.

Fortalecimiento del turismo

El espacio que tendrá Colombia no solo será esencial para fomentar la inversión, sino también atraer a más turistas provenientes de Asia.
De hecho, del 2 al 7 de junio se realizará una rueda de negocios de turismo, que contará con la participación de 10 empresas colombianas y 26 empresas compradoras internacionales.
“En ProColombia tenemos unos mercados priorizados. Hemos visto nuevas oportunidades, por ejemplo, en el asiático. Es un mercado que, si bien por distancia, y por conectividad, no ha sido el más movido desde Colombia, sí buscamos atraer más visitantes de Asia”, explica Oriani.
Oriani resaltó que en 2024, Japón redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, clasificándolo como un destino seguro para los turistas. Además, es importante mencionar que en marzo de 2024 llegó a Cartagena el primer crucero japonés (Mitsui Ocean - JTB MOF) desde la pandemia. Solo en 2024, llegaron más de 7.000 turistas, es decir, hubo un aumento del 25 por ciento respecto al 2023.
La participación de Colombia en Expo Osaka tiene el objetivo de ser una vitrina para el país para visibilizar a Colombia a través de las exportaciones, la inversión y el turismo. “La idea es que Colombia sea una opción para el mercado asiático que está buscando experiencias diferentes y quiera venir al país”, agrega.
Se espera que el pabellón tenga un gran impacto en la economía del país. Por un lado, atrayendo a más asiáticos a Colombia y crear alianzas con algunas aerolíneas para que sea posible llegar lo más rápido posible con menos horas de escala. En cuanto a la visa, Oriani afirmó que actualmente están trabajando con la Cancillería y Migración, pues “tener las puertas abiertas implica flexibilizar toda la parte de visado. Es algo que estamos revisando y debemos seguir revisando”, concluye.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @angs0614

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.