En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cuatro joyas naturales del turismo ecológico para visitar en 2024
Son tres destinos de viaje en América y uno en Japón, destacados por expertos de Lonely Planet.
Espectacular paisaje helado desde un fiordo de Groenlandia. Foto: Lonely Planet
El turismo ecológico, sostenible y respetuoso del medio ambiente suele catalogarse como ‘verde’, pero la paleta de colores que ofrece la naturaleza a través de sus distintas manifestaciones, en tierras, aguas y cielos, va mucho más allá del verdor característico de la vegetación, abarcando tonalidades y combinaciones cromáticas que cortan el aliento del observador.
El viajero apasionado por la naturaleza y partidario de los esfuerzos para conservarla, puede comprobarlo de una manera impactante y difícil de olvidar, al visitar cuatro de los puntos del globo terráqueo seleccionados como los destinos más sostenibles para descubrir en 2024, por los expertos de Lonely Planet (LP), una de las principales ediciones de guías de viajes en el mundo. (Lea también: Los 5 lugares del mundo que hay que conocer, según un listado)
Los países y regiones recomendados por su sostenibilidad en la edición 2024 de la lista Best in Travel de LP reúnen varios factores en común: son espacios naturales atractivos que ofrecen experiencias interesantes, y además están inmersos en un decidido esfuerzo para desarrollar un turismo más respetuoso del medio ambiente, la cultura y la gastronomía locales.
“Son lugares que inspirarán a los viajeros que priorizan los valores de la sostenibilidad, destacando por sus proyectos de conservación de la naturaleza y por combinar las tradiciones locales con las nuevas tecnología”, según explica Nitya Chambers, vicepresidenta senior de contenidos y editora ejecutiva de Lonely Planet.
1. La Patagonia (Chile y Argentina)
En el lado argentino, el Parque Nacional Patagonia inauguró en el 2023 un planetario que junto con las nuevas rutas por antiguos yacimientos de arte rupestre en el Cañadón del Río Pinturas aportan un renovado protagonismo a este remoto lugar.
En el lado chileno, el parque homónimo ha reintroducido pumas, ñandúes y el amenazado huemul. Este lugar forma parte de la Ruta de los Parques de Chile, de 2.800 kilómetros, que abarca selvas subantárticas, grandes campos de hielo y una de las redes de fiordos más extensas del planeta.
Desde LP recomiendan visitar alguno de los glaciares en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina; y en Chile, hacer el circuito de los Dientes de Navarino, unos impresionantes picos de montaña ubicados en la isla Navarino, al sur de Puerto Williams. Es la ruta senderista más meridional del planeta y la experiencia dura cinco días. Aunque si no quiere ir tan al sur, una buena opción en Chile es el afamado Parque Natural Torres del Paine. (Le puede interesar: ¿Cuál es el pueblo más bonito del mundo? Es este sacado ‘de un cuento de hadas’)
Cada año, de junio a diciembre, cientos de estos cetáceos visitan las costas de la península Valdés. Foto:EFE
2. Groenlandia
Esta enorme isla, que se sitúa en América del Norte y forma parte de Dinamarca, inaugura en 2024 dos aeropuertos internacionales, uno en la capital, Nuuk, y el otro en Ilulissat; que facilitarán la conexión entre Groenlandia y Norteamérica, y son parte del plan groenlandés para impulsar una economía sostenible basada en el turismo y la pesca, y no en el petróleo y la minería.
Para los inuit, que constituyen casi el 90 por ciento de la población, son prioritarias la protección del medio ambiente y la cultura.
Desde LP recomiendan observar las auroras boreales, que serán muy visibles y activas en los próximos años; irar el paisaje helado en una excursión con acampada en el segundo casquete glaciar más grande del mundo; y visitar la estación de escucha permanente del Ártico, en la cual visitantes y científicos pueden escuchar y estudiar, por medio de hidrófonos, la vida marina.
Groenlandia Foto:iStock
3. Ecuador
El número de turistas que visita las islas Galápagos ecuatorianas está limitado para proteger a este ecosistema único, pero quien planifique el viaje con antelación podrá disfrutar de actividades y conocer lugares enfocados en la ecología en muchas otras partes de este país megadiverso, incluido el primer aeropuerto del mundo que funciona con energía renovable (Galápagos).
Al norte de las Galápagos, archipiélago donde se concentra la atención de los viajeros, hay una reserva marina, Hermandad, que representa 52.000 kilómetros cuadrados (km2) de los 130.000 km2 donde ya se está protegiendo a las tortugas marinas, los tiburones y otras especies migratorias.
Por su parte, el interior del país tiene 10 parques nacionales; un tramo del poderoso Amazonas, repleto de vida y de proyectos ecológicos en lo más profundo de la jungla; muchos alojamientos en el bosque nuboso y ecolodges (alojamientos ecológicos integrados en la naturaleza) playeros, con sistemas hidrológicos propios y credenciales de sostenibilidad.
Desde LP recomiendan ir al lodge amazónico Napo Wildlife Centre, equipado con baños con sistema compostable y es solares y situado en la jungla profunda del Parque Nacional Yasuní, donde también es recomendable viajar en canoa para visitar un poblado autóctono de esa área natural protegida. (Lea además: Praia do Sancho, la llamada ‘mejor playa del mundo’)
El 97 por ciento de Galápagos es territorio del Parque Nacional del mismo nombre. Solo tres de las 10 islas son pobladas: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. Foto:ANDREA MORENO
4. Hokkaido (Japón)
Con un 20 por ciento del territorio de Japón y un 5 por ciento de su población, Hokkaido posee grandes extensiones de montañas y naturaleza, y más allá de sus resorts de invierno como Niseko, es una tierra relativamente ignota: la otra cara de Japón, muy distinta de destinos tan famosos como Tokio, Kioto e Hiroshima, según LP.
En esta isla, donde se respira un aire de auténtica aventura, hay seis parques nacionales que albergan gran cantidad de fauna; excelentes rutas de senderismo; manantiales termales; zonas de acampada bien equipadas; y muchas oportunidades y lugares para andar en bicicleta.
El gobierno japonés espera atraer más visitas a este vasto territorio, ofreciendo una experiencia turística de calidad enfocada en el bien de la comunidad isleña, que incluye revitalizar la lengua y distintas expresiones culturales de su pueblo originario, los ‘ainu’, como su música, danza, artesanía y cocina.
Desde LP recomiendan ver danzas y espectáculos de marionetas en el teatro Ikor del poblado ‘ainu’ en Akanko Onsen; avistar las grullas de Manchuria en el Parque Nacional Kushiro-shitsugen; y recorrer la ciudad balneario de Jozankei Onsen, en el Parque Nacional de Shikotsu-Toya.
Colina cubierta de hermosas flores en Hokkaido, Japón. Foto:Lonely Planet