
Noticia
Cusco, un recorrido por la maravilla arquitectónica del universo de los incas
Destinos que no deber perderse en esta ciudad, considerada como el centro del mundo para los incas.
Saqsayhuaman es una de las estructuras incas más importantes donde cada año se celebra el Inti Raymi. Está a dos kilómetros de Cusco. Foto: Alejandra López

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:
Recorrer las calles de Cusco (Perú) es caminar por un museo vivo en el que las edificaciones del centro histórico son la evidencia del paso de diferentes culturas que han encontrado en las montañas de los Andes peruanos la protección para hacer crecer un imperio. Lo son las pulidas rocas de los incas, que esconden los misterios de qué técnicas se valieron para forjar cimientos que han sobrevivido al paso de siglos y de sismos, las múltiples iglesias que hablan de conquista y evangelización, y sus propios habitantes, que reciben con sus coloridos trajes a visitantes que se maravillan con sus suaves tejidos de vicuña y alpaca.
(Le puede interesar: TripAdvisor Travellers' Choice 2024: estos son los mejores hoteles de América del Sur, tres están en Colombia)
“Se trata de un imperio que tuvo una expansión más rápida que la dinastía Ming en China”, menciona el guía Edson Quispe, y continúa: “Se extendieron por lo que es hoy en día Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, con casi 5.000 kilómetros de extensión, y entre el año 1100 a 1500 llegaron a ser casi 12 millones de habitantes”.
Calles de Cusco. Foto:Alejandra López P.
Qorincancha
Tras su restauración en 1956 –y pese a que los dominicos aún tienen presencia en las instalaciones del convento– se le dio prioridad a los muros incas, que en algunos casos habían sido cubiertos por yeso y pintura. En este recorrido se puede apreciar la destreza de los incas a la hora de construir para lograr que inmensas rocas pulidas –que encajaban perfectamente unas con otras– se sostuvieran sin el uso de ningún tipo de cemento; algunas incluso con precisas perforaciones de canales que las atraviesan de un lado al otro, en una época muy adelantada a los taladros modernos.
Bajo el convento de Santo Domingo aún permanecen los restos del templo Qoricancha. Foto:Alejandra López P.
Saqsayhuaman
Entre sus características están los enormes bloques de piedra, de hasta nueve metros de altura y 100 toneladas, cuya tonalidad gris contrasta con el verde de los amplios pastizales y, si se tiene suerte, con el profundo azul que solo puede verse en un lugar a más de 3.600 metros de altura.
Saqsayhuaman cobra un especial protagonismo cada 24 de junio, cuando se convierte en el escenario de una de las celebraciones más importantes de Cusco: la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, que desde el incanato ha convocado a este lugar a miles de peregrinos que llegan anualmente con sus ofrendas al dios Inti. Se trata de una tradición que perdura hasta hoy en los cusqueños.
Saqsayhuaman Foto:Alejandra López P.
La catedral
Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción. Foto:Alejandra López P.
El Convento, el hotel
Panchita’ es la alpaca bebé del JW Marriott El Convento, acompañada de Wendy, su cuidadora. Foto:Alejandra López P.
Se trata de un hotel con 153 habitaciones en las que los huéspedes encontrarán la posibilidad de aclimatarse mejor a la altura de Cusco con sistema de oxigenación complementaria, además de la oportunidad de caminar entre las ruinas incas y preincas que descubrieron en sus sótanos durante las excavaciones de la restauración, guiados por un ‘monje’ que –de lunes a domingo, a las cinco de la tarde– les cuenta a los visitantes la historia del edificio, que además de convento fue panadería y hasta fábrica de chocolate.
Clases con el bartender para preparar el mejor pisco sour, cursos de cocina, un tour por el jardín de hierbas aromáticas, degustación de cervezas artesanales, demostraciones de cómo las mujeres de Chinchero –distrito ancestral de Cusco– tejen sus coloridos textiles con el pelaje de las alpacas bebés, la oportunidad de tomarse una selfie con la alpaca ‘Panchita’, son algunas de las actividades con las que el JW Marriott El Convento deleita a sus huéspedes durante su paso por Cusco.
* Invitación del JW Marriott El Convento
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.