En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gustavo Petro hizo un llamado de urgencia para girar hacia el ecoturismo
En el Congreso Nacional de Anato, el presidente destacó el papel que tendrá el sector del turismo.
En la instalación del Congreso de Anato, las agencias de viaje pidieron al Gobierno reconsiderar temas de la reforma tributaria. Foto: Néstor Gómez. CEET
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, llegó con números rojos a la edición 26 de su Congreso Nacional, celebrado en Bogotá el 25 y 26 de agosto.
Con la pérdida del 42 por ciento del personal ocupado en las agencias, una reducción del 5 por ciento en la venta de tiquetes y unos ingresos que todavía no se equiparan con los del 2019, el gremio ha expresado preocupación ante las medidas de la reforma tributaria que los afectarían. Especialmente sobre el levantamiento de los beneficios que se les otorgaron por la pandemia.
En la inauguración, intervino el presidente Petro que aseguró que analizarán y discutirán las propuestas del gremio. Y dejó en claro que la hoja de ruta que aspira construir de forma conjunta con el sector está enfocada en el fortalecimiento y la promoción del ecoturismo.
Gustavo Petro invitó a los agentes del sector turismo a apostar por el ecoturismo sostenible en Colombia. Foto:Néstor Gómez. CEET
"Además de cuidar la belleza del país, el tercero más bello del mundo, según Forbes, el ecoturismo se trata de formas de transporte limpias, de cuidar patrimonios, de construir sobre la cultura, no de un turismo depredador o de un etnocidi o como sucedió en Providencia. Podemos restablecer la ruta Libertadora o la ruta turística Del Río Magdalena", apuntó en su discurso.
“Nos llegó la hora de prosperar con la belleza natural que tenemos, con el agua, no contra el agua. Pensar los negocios con la vida y no contra la vida, siendo un mensaje al mundo”, dijo el mandatario.
Pero para lograr este objetivo, el presidente señaló que lograr la paz es prioritario, porque de lo contrario es imposible garantizar la seguridad de nacionales y extranjeros.
Asimismo, señaló que el sector del turismo será clave para la transición energética, pues ahí está el gran potencial de Colombia. Su objetivo es que el turismo representé el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para que así su aporte sea más significativo que el del carbón y del petróleo.
El presidente agregó que otro de los retos que es la conectividad del país, especialmente la aérea. "Podemos dividir las prioridades como ampliar las pistas de aterrizaje y apostarle a la tecnología. La estructura es fundamental para que lleguen más extranjeros, y por eso debemos abrirnos a la llegada de otras aerolíneas”, puntualizó.
Un sector golpeado
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato Nacional, sostiene que la situación es preocupante.
"Más de 700 agencias de viaje, operadoras, mayoristas, distribuidos en todo el territorio nacional y con satisfacción, decimos que la pandemia no acabó con el sector, pero como empresarios del turismo nos preocupa que se elimine los incentivos al sector en la reforma tributaria", dijo Cortés en su discurso durante la instalación del congreso nacional de Anato, en el centro de Convenciones Ágora Bogotá.
Según el proyecto para reducir la desigualdad habría que eliminar hasta donde se pudieran las exenciones a sectores particulares
Lo que le han solicitado al nuevo Gobierno es que se mantengan todas las exenciones como las que explica Cortés:
1. Los servicios ecoturísticos y nuevos proyectos en parques temáticos y agroturismo, que hoy están gravadas en 9 por ciento. Si se levanta el incentivo pasarían al 35 por ciento.
2. Las rentas provenientes del transporte marítimo, que están al 2 % hoy, pasarían al 35 %, "lo que desestimula la llegada de nuevas líneas de cruceros al país", menciona la presidenta de Anato.
3. El beneficio de descuento para la renta con el pago del ICA, que no es solo para el sector turismo, ahora ya será descuento sino deducción lo que cambia el tema tributario.
El ministro de Comercio, Germán Umañana, fue enfático en que el aporte de todos los sectores es necesario para cerrar las brechas de desigualdad. Foto:Néstor Gómez. CEET
Sin embargo, durante su intervención, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, dejó en claro que es necesario hacer esfuerzos desde todas las orillas para lograr dos objetivos del plan del presidente Gustavo Petro: la reducción de la desigualdad y la transición energética.
"Según el proyecto para reducir la desigualdad (la reforma tributaria) hay que eliminar, hasta donde se pueda, las exenciones a sectores particulares como este”, explicó Umaña al auditorio.
Y añadió que "uno debería entender que un subsidio es una apuesta de mediano plazo, no es permanente".
En ese sentido, mencionó que apoyarán proyectos que trabajen en economía circular y protegiendo el medioambiente, entre otros.
Lo que sí pidió el MinComercio, según dijo Umaña, es que en los municipios con PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y en los que tengan menos de 200 mil habitantes se dé una gradualidad para desmontar esas medidas mientras se terminan los proyectos y remodelaciones que se hicieron con esos beneficios.