En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Halloween 2024: seis destinos terroríficos para visitar en Colombia y el mundo

El mundo está lleno de atracciones turísticas con historias paranormales que le dejarán los pelos de punta. En esta temporada de brujas, le presentamos seis lugares que podrá visitar. 

Catacumbas - París.

Catacumbas - París. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los aficionados a las historias de terror saben que Halloween está cada vez más cerca. Mientras algunos eligen celebrar con fiestas y disfraces, otros se sienten atraídos por relatos paranormales y lugares aterradores, dispuestos a viajar a distintas ciudades e incluso países en busca de experiencias sobrenaturales.
A continuación, exploramos algunos de los destinos más populares del mundo para quienes buscan adentrarse en lo misterioso.

Colombia

Isla Gorgona
Conocida como la ‘Alcatraz colombiana’, la antigua prisión de Gorgona se inauguró en octubre de 1960 y albergó a algunos de los reclusos más peligrosos de Colombia, desde asesinos hasta violadores.
En una entrevista con Euronews, Miguel Darío López, el último director de la cárcel antes de su clausura, reveló que “los internos morían muchas veces de inanición, por falta de comida. Morían de infecciones gastrointestinales. Y muchos vivían en estado de depresión. Era muy difícil que escaparan de la isla porque estaba llena de reptiles venenosos y las playas infestadas de tiburones blancos”. Muchas personas consideraban que era imposible escapar de allí.
Actualmente, los operadores turísticos ofrecen visitas al antiguo penal para explorar más su historia. Algunos visitantes afirman que el lugar emana una energía misteriosa, respaldada por sombras y ruidos extraños que se perciben durante los recorridos
Salto del Tequendama
A aproximadamente 30 kilómetros de Bogotá, en esa imponente cascada por la que se pasa camino a Mesitas del Colegio, hay una casa que muchos consideran embrujada. Las leyendas locales cuentan que en este lugar habitan almas en pena que decidieron quitarse la vida en la cascada. Entre las historias más inquietantes, se menciona la caída accidental de una monja en lo que se conoce como "El lago de los Muertos".
Hoy en día, la Casa Museo del Tequendama atrae a numerosos turistas que visitan la región, interesados en descubrir si los rumores sobre su historia paranormal son ciertos.
Armero
El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado de Ruíz erupcionó y afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. La ciudad de Armero, situada a 50 kilómetros del volcán fue completamente destruida. De sus 29.000 habitantes, aproximadamente 20,000 perdieron la vida, cifra que aumentó a 23.000 con decesos en otras áreas. Esta tragedia se considera la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX.
Hoy, el sitio es accesible para los visitantes, quienes pueden explorar tanto durante el día como en recorridos nocturnos. Mientras algunos llegan para rendir homenaje a las víctimas, otros son atraídos por relatos de fenómenos paranormales. Muchos aseguran que el ambiente es denso y cargado de una energía pesada y que en las noches se pueden escuchar lamentos, especialmente provenientes del antiguo hospital.

Internacional

Catacumbas de París
Las Catacumbas de París son uno de los cementerios más famosos del mundo, conformando una extensa red de túneles y cuartos subterráneos que se convirtieron en un cementerio común a finales del siglo XVIII. Se estima que albergan más de seis millones de esqueletos humanos.
Desde noviembre de 1955 todas las visitas a las catacumbas son consideradas ilegales, aunque actualmente se permite el a una pequeña zona, que representa solo el 0,5 por ciento de las canteras originales.
Además, se cree que existen entradas secretas a las catacumbas distribuidas por toda la ciudad, accesibles a través de las alcantarillas o el metro, donde algunos jóvenes logran ingresar y explorar, sin saber a dónde van.
Poveglia
Poveglia es una isla situada entre Venecia y Lido, conocida por los locales como la ‘isla de los fantasmas’. Durante la peste negra, fue usada como zona de cuarentena forzosa y como cementerio masivo, donde se estima que quemaron hasta 160.000 cuerpos para detener la epidemia.
Luego, en el siglo XX los edificios de la isla se convirtieron en una casa de convalecencia geriátrica, aunque algunos afirman que también funcionó como manicomio, donde se realizaban lobotomías. La isla fue abandonada completamente en 1968 y, actualmente, el está prohibido, por lo que los curiosos pueden irarla desde las costas de Lido.
Isla de las Muñecas
Al sur de Ciudad de México está la Isla de las Muñecas, adornada con juguetes deteriorados de varios estilos y colores. Estas muñecas fueron colocadas originalmente por Julián Santana Barrera, el antiguo propietario de la isla, quien creía que ayudaban a alejar el espíritu de una niña que se había encontrado ahogada en el canal. Según la leyenda, la niña falleció entre los lirios del agua.
Tras la muerte de Barrera, la isla se transformó en un atractivo turístico, y hoy es posible visitarla a través de los operadores turísticos de la región.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.