En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Jalisco: cinco tesoros ocultos que debe descubrir en la ‘Tierra del Tequila’
Conozca todo sobre estos pintorescos pueblos llenos de vida, que ofrecen una gastronomía única que fusiona tradición y cultura.
El agave es un tipo de suculentas originaria de México. Foto: Jerson Cruz
Monumentos emblemáticos y calles históricas dan vida a la ‘tierra tapatía’ como cariñosamente la llaman sus habitantes. Además de ofrecer una rica variedad de actividades culturales, el centro histórico se distingue por su gastronomía, capaz de conquistar cualquier paladar con una fusión de sabores únicos.
El recorrido empieza en el corazón histórico de Guadalajara, en el majestuoso Palacio de Gobierno de Jalisco, un lugar en el que se destacan las pinturas imponentes que cuentan esa historia de México y sus libertadores, liderados por Miguel Hidalgo; un viaje visual al pasado.
A pocos pasos de allí se encuentra la Catedral Metropolitana, una obra arquitectónica que fusiona lo gótico, barroco y neoclásico en una imponente estructura. Rodeada del parque central del centro, en el que se erigen monumentos históricos que resguardan los restos de personajes icónicos de la región, este lugar invita a sumergirse en la historia de Jalisco. Muy cerca de aquí, el Teatro Degollado, joya de la arquitectura neoclásica, cautiva con su elegancia, siendo el hogar de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y ofreciendo espectáculos que van desde conciertos clásicos hasta representaciones culturales para toda la familia.
En Campo Charro Jalisco, el visitante es recibido como en casa, con la reconocida hospitalidad mexicana, un recibimiento acompañado de dulces típicos de la región junto a una experiencia en la que podrá descubrir el charro que lleva dentro. La charrería es un viaje profundo al alma, es un repaso al patrimonio que representa a México a nivel mundial, es el deporte nacional, en esta representación se comprende desde el color de la vestimenta y cómo se usa, hasta el sombrero como símbolo de protección. Aquí aprenderá a usar el lazo y compartir con los caballos, para luego degustar un shot de tequila mientras escucha a “El Charro Cantor” entonando las canciones mexicanas más populares.
Chapala, la vista al lago más grande de México
A solo una hora y media por carretera desde Guadalajara se encuentra el exclusivo hotel spa ‘Monte Coxala’, un santuario de relajación inspirado en la arquitectura ancestral de México. Inmerso en la naturaleza este rincón ofrece una experiencia culinaria única, acompañada de una espectacular vista panorámica. Con espacios versátiles, es ideal tanto para eventos sociales como empresariales, brindando un entorno sereno y sofisticado.
Comida en Chapala. Foto:Jerson Cruz
Siguiendo con el recorrido se encuentra el Malecón de Chapala, una parada obligatoria durante su visita. Aquí la tranquila orilla del lago más grande de México envuelven con su ambiente relajado y romántico, mientras las embarcaciones tradicionales y el vuelo de las aves añaden un toque pintoresco. Las parejas dejan sus promesas de amor en las barandas de los muelles, mientras el atardecer tiñe el cielo de colores cálidos. Al final del día, las voces de los niños cantando en las calles completan una experiencia inolvidable en este recorrido.
Arte y color en cada rincón de Tlaquepaque
Tlaquepaque es un municipio de artesanos, que ofrece una experiencia mano a mano con la cerámica, aquí fluye la creatividad que se convierte en piezas autóctonas y mágicas como este lugar.
Encontrará reconocidas obras de escultores como Sergio Bustamante, en una galería con cientos de piezas expresionistas. Unas calles más adelante está el ‘Taller de los Gorditos’ de Rodo Padilla, un lugar que cautiva y despierta la curiosidad de sus visitantes gracias a sus peculiares personajes esculpidos (comúnmente comparados en mínimos detalles con las piezas del maestro Botero), estas esculturas a gran escala adornan las calles y los transeúntes no desaprovechan la oportunidad para sacarse una foto junto a los grandes monumentos.
Destilando sabores en Tequila
Casa Sauza es una de las tantas destilerías que se encuentran en Tequila, el pueblo que le dio el nombre a esta bebida codiciada por sus visitantes. Allí la experiencia está en sus campos: podrá ser un plantador de agave, planta que provee el tequila, luego un jimador, aquí aprenderá a cortar y extraer los jugos del agave, dando paso a los diferentes tipos de destilados del tequila, finalmente se convertirá en catador, degustando la exquisitez de los seis tipos de tequila que se ofrecen: blanco, reposado, añejo, extra añejo, joven y cristalino, fusionando todos los sentidos, con notas únicas para el paladar.
En cada esquina de este pueblo encuentra un puesto de ‘cantaritos’, deliciosos cocteles a base de tequila acompañados de jugo de fruta, que vale la pena probar. “No hay tequila bueno ni malo, pero si para todos los gustos” dicen los lugareños.
Agave. Foto:Jerson Cruz
México a través de los tacos y ritmos de la noche
Para llegar a Puerto Vallarta tiene dos opciones: tomar un vuelo directo desde Guadalajara que tarda cerca de 40 minutos, esta es la ruta más rápida, o puede tomar el camino largo por la carretera recién remodelada, que le permite disfrutar de las impresionantes vistas. Esta ciudad no solo es famosa por sus hermosas playas, también deleita con sus placeres gastronómicos, Vallarta Food Tours realiza recorridos que sacian el hambre con comida local: chile relleno de mariscos, tacos de birria, ceviche de pez dorado, agua de jamaica y para rematar chocolate típico mexicano, una experiencia que se sirve en la semilla del cacao. Estas son solo algunas de las maravillas al paladar que se pueden degustar mientras camina por el puerto y las colonias de una de las ciudades más alegres del mundo.
Ritmos de la noche. Foto:Jerson Cruz
Al caer el atardecer, una embarcación parte desde los muelles de Vallarta hacia un paraíso al que solo se puede llegar atravesando las aguas cristalinas del mar de Puerto Vallarta, velas y antorchas se encienden para el recibimiento de los visitantes a ‘ritmos de la noche’, un espectáculo de ensueño donde artistas y acróbatas transportan a sus espectadores a un mundo de fantasía con shows de fuego, contorsionismo, trampolines y mucho humor, ambientado con música en vivo y una puesta en escena que hace vibrar las emociones de principio a fin.
*Con invitación de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, el Fideicomiso para la Promoción y la Publicidad de Puerto Vallarta y Viva Aerobus.