En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Turistas no residentes aumentaron en primer trimestre del 2023

Entre enero y marzo llegaron al país 1,4 millones de visitantes que no residen en Colombia.

En el primer trimestre llegaron al país 990.504 extranjeros no residentes.

En el primer trimestre llegaron al país 990.504 extranjeros no residentes. Foto: Mincomercio

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de que el Gobierno diera a conocer los buenos resultados obtenidos en el sector del turismo durante la temporada de Semana Santa –el número de viajeros habría aumentado en un 4,95 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado–, un informe dado a conocer por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reitera que el comienzo del año ha mostrado un buen comportamiento, esta vez en el segmento de los visitantes que no residen en el país.
Según datos preliminares de un análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos del cartera, entre enero y marzo del presente año llegaron al país 1,4 millones de visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año 2022.
Una cifra en la que están incluidos 990.504 extranjeros no residentes; 229.553 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 179.264 pasajeros de cruceros, según cifras de Migración Colombia y de las Sociedades Portuarias.
De acuerdo con el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país ha recibido en promedio más de 450.000 viajeros por mes durante el primer trimestre del año.
El informe de la cartera también señala que Estados Unidos fue el país con el mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia en el primer trimestre, al registrar una participación de 25,1 por ciento. En este periodo, el número de visitantes de la mayoría de países aumentó respecto al comienzo del año inmediatamente anterior, pero los mayores crecimientos se dieron en Costa Rica, con 114,5 por ciento (31.234 viajeros); y Brasil, con 99,3 por ciento (35.609 viajeros).
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó el crecimiento constante de visitantes no residentes en Colombia y señaló que desde la cartera reforzarán la promoción turística del país y el fortalecimiento de capacidades de los prestadores de servicios turísticos para lograr contar con más de un millón de viajeros cada trimestre. “Así, estaremos cerca del escenario ideal de alcanzar 12 millones de visitantes no residentes para el final del cuatrienio”, afirmó.

Más tráfico aéreo

Otras cifras dadas a conocer por la cartera señalan que, con base en información de la Aerocivil, entre enero y febrero del 2023 el tráfico aéreo se incrementó en un 12,6 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, donde se movilizaron cerca de 7,7 millones de personas por vía aérea.
Por otra parte, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y febrero de 2023 creció un 49,2 por ciento comparado con el mismo trimestre de 2022.
Por su parte, Parques Nacionales recibió 337.000 visitantes entre enero y febrero del presente año, un 33,1 por ciento más frente al mismo periodo del 2022; mientras que la tasa de ocupación de alojamiento fue de 53,9 por ciento, aumentando 6,3 puntos porcentuales frente al año 2019. Cifras que para la cartera evidencian la continuidad en la recuperación del sector tras la pandemia.
Frente a las cifras de alojamiento, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, afirmó que se encuentran a la espera de los resultados oficiales de la Encuesta Mensual de Alojamiento del Dane para evaluar el comportamiento de este sector en el trimestre.
El alto funcionario añadió que “si bien algunas fuentes han informado de una disminución en la ocupación hotelera, es importante recordar que estos datos no incluyen todos los tipos de alojamiento, como establecimientos familiares, comunitarios y hoteles no afiliados a las diversas asociaciones”.
Y es que, de acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera en Colombia durante la Semana Santa de este año se situó entre 43,2 y 51,3 por ciento, lo que representa una disminución de entre el 7,4 y 15,5 puntos porcentuales respecto al 2022.
El gremio ha señalado que la caída se debe a la “inflación persistente”, al “aumento en el IVA del 0 al 19 por ciento en servicios de alojamiento y hospedaje, y del 5 al 19 por ciento en tiquetes aéreos, además del impacto negativo que ha dejado el cierre de la aerolínea Viva Air, sumado al cese de operaciones de Ultra Air”.
REDACCIÓN VIAJAR
@VIAJARET

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.