Después de que el Gobierno diera a conocer los buenos resultados obtenidos en el sector del turismo durante la temporada de Semana Santa –el número de viajeros habría aumentado en un 4,95 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado–, un informe dado a conocer por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reitera que el comienzo del año ha mostrado un buen comportamiento, esta vez en el segmento de los visitantes que no residen en el país.
Según datos preliminares de un análisis realizado por la Oficina de Estudios Económicos del cartera, entre enero y marzo del presente año llegaron al país 1,4 millones de visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año 2022.
Una cifra en la que están incluidos 990.504 extranjeros no residentes; 229.553 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 179.264 pasajeros de cruceros, según cifras de Migración Colombia y de las Sociedades Portuarias.
De acuerdo con el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país ha recibido en promedio más de 450.000 viajeros por mes durante el primer trimestre del año.
El informe de la cartera también señala que Estados Unidos fue el país con el mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia en el primer trimestre, al registrar una participación de 25,1 por ciento. En este periodo, el número de visitantes de la mayoría de países aumentó respecto al comienzo del año inmediatamente anterior, pero los mayores crecimientos se dieron en Costa Rica, con 114,5 por ciento (31.234 viajeros); y Brasil, con 99,3 por ciento (35.609 viajeros).
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó el crecimiento constante de visitantes no residentes en Colombia y señaló que desde la cartera reforzarán la promoción turística del país y el fortalecimiento de capacidades de los prestadores de servicios turísticos para lograr contar con más de un millón de viajeros cada trimestre. “Así, estaremos cerca del escenario ideal de alcanzar 12 millones de visitantes no residentes para el final del cuatrienio”, afirmó.
Más tráfico aéreo
Otras cifras dadas a conocer por la cartera señalan que, con base en información de la Aerocivil, entre enero y febrero del 2023 el tráfico aéreo se incrementó en un 12,6 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, donde se movilizaron cerca de 7,7 millones de personas por vía aérea.
Por otra parte, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y febrero de 2023 creció un 49,2 por ciento comparado con el mismo trimestre de 2022.
Por su parte, Parques Nacionales recibió 337.000 visitantes entre enero y febrero del presente año, un 33,1 por ciento más frente al mismo periodo del 2022; mientras que la tasa de ocupación de alojamiento fue de 53,9 por ciento, aumentando 6,3 puntos porcentuales frente al año 2019. Cifras que para la cartera evidencian la continuidad en la recuperación del sector tras la pandemia.
Frente a las cifras de alojamiento, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, afirmó que se encuentran a la espera de los resultados oficiales de la Encuesta Mensual de Alojamiento del Dane para evaluar el comportamiento de este sector en el trimestre.
El alto funcionario añadió que “si bien algunas fuentes han informado de una disminución en la ocupación hotelera, es importante recordar que estos datos no incluyen todos los tipos de alojamiento, como establecimientos familiares, comunitarios y hoteles no afiliados a las diversas asociaciones”.
Y es que, de acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la ocupación hotelera en Colombia durante la Semana Santa de este año se situó entre 43,2 y 51,3 por ciento, lo que representa una disminución de entre el 7,4 y 15,5 puntos porcentuales respecto al 2022.
El gremio ha señalado que la caída se debe a la “inflación persistente”, al “aumento en el IVA del 0 al 19 por ciento en servicios de alojamiento y hospedaje, y del 5 al 19 por ciento en tiquetes aéreos, además del impacto negativo que ha dejado el cierre de la aerolínea Viva Air, sumado al cese de operaciones de Ultra Air”.
REDACCIÓN VIAJAR
@VIAJARET