En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Pueblos que enamoran', el nuevo programa de Mincomercio y Fontur

Cerca de 970 municipios del país podrán postularse para hacer parte de esta red de pueblos.

El pueblito paisa es uno de los atractivos para visitar en familia en Medellín.

El pueblito paisa es uno de los atractivos para visitar en familia en Medellín. Foto: Guillermo Ossa. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Iván Duque informó este martes en el marco de su franja televisiva Prevención y Acción, que el Mincomercio y Fontur lanzaron el programa 'Pueblos que enamoran', una iniciativa para potenciar el turismo regional a través de destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos pero que cuentan con un atractivo singular que los hace únicos.
Cerca de 970 municipios del país podrán postularse para hacer parte de esta red de pueblos que será promocionada en diferentes eventos del Gobierno Nacional y del sector.
Se trata de una iniciativa con la que el Gobierno Nacional quiere visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional, para así fortalecer el sector en las regiones, generar empleo, desarrollo de infraestructura y preservación de la cultura y tradiciones locales.
El programa resaltará los atractivos naturales, arquitectónicos, gastronómicos, históricos, artesanales y folclóricos que hacen único a cada destino, lo que se convierte en una oportunidad para que cientos de municipios en Colombia fomenten el turismo como un eje de desarrollo sostenible y pertenezcan a una red destacada de pueblos que será promocionada en los diferentes eventos del Gobierno Nacional y del sector.
“Colombia, sin duda, en su totalidad enamora. Todas sus ciudades y municipios tienen algo característico que hace que sean lugares especiales. A través de ‘Pueblos que enamoran’, es precisamente eso lo que queremos alcanzar, visibilizar a estos municipios que, tal vez no son tan conocidos, pero que tienen mucho para mostrar. Le apuntamos a que vean en este programa un apoyo para la promoción de sus destinos, y es por esto, que invito a los alcaldes del país a que inscriban sus municipios y así logren incrementar su potencial turístico”, comentó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

¿Cuáles son los criterios de selección y cómo es el proceso de postulación?

La postulación del municipio la debe realizar el mandatario local, quien deberá enviar al correo electrónico [email protected] una ficha de presentación y la justificación de su intención de formar parte de esta iniciativa, anexando además los documentos que se encuentran publicados en la página web del Fondo Nacional del Turismo (Fontur). Para este proceso los alcaldes tendrán la asesoría y acompañamiento de los gestores regionales de Fontur.
Las características que deben cumplir los municipios que deseen ser un ‘Pueblo que enamora’ son:
- Tener una población menor a 50.000 habitantes al momento de la postulación.
- Tener un inventario claro de atractivos turísticos.
- Número de aportantes a contribución parafiscal según listado de aportantes de Fontur.
- Proyección del sector turístico en plan de desarrollo local.
- Contar con presencia activa en redes sociales.
- Tener vocación sostenible.
- Producto artesanal característico del municipio y reconocido a nivel nacional.
- Producto gastronómico característico del municipio y reconocido a nivel nacional.
- Evento folclórico propio del municipio.
- Atractivos naturales destacados a nivel nacional o departamental.
- Hecho histórico, religioso, mito, leyenda o lugar relevante para el país.
- Tener una armonía arquitectónica y estética.
“En Colombia tenemos cerca de 970 municipios potenciales que podrán postularse a ‘Pueblos que enamoran’. Invitamos a los alcaldes a llenar los requerimientos y participar para que sus municipios hagan parte de este programa y puedan pertenecer a esta red de pueblos que se beneficiarán en materia de promoción, competitividad e infraestructura turística”, indicó Raquel Garavito, presidente del Fondo Nacional del Turismo (Fontur).
Los ‘Pueblos que enamoran’ serán seleccionados por un comité evaluador conformado por del Gobierno Nacional y expertos en diferentes disciplinas como: Enrique González – presidente de la Corporación Nacional Gastronómica de Popayán; Giancarlo Mazzanti –arquitecto colombiano del Equipo Mazzanti; Rocío Arias Hofman, CEO Silla Verde, cofundadora de la Fundación Malpensante y consultora de Artesanías de Colombia; Iván Benavides, compositor y productor musical; Brigitte Baptiste, bióloga experta en temas ambientales y de biodiversidad y rectora de la Universidad EAN.
Los municipios seleccionados en el programa deberán, no solo cumplir constantemente con los criterios de selección sino también aplicar estrategias de los programas ESCNNA y Colombia Limpia, así como implementar acciones en materia de sostenibilidad y reportarlas a través de un informe.
La meta es que al finalizar el año 2021 el programa cuente con 30 municipios inscritos.
Redacción Viajar

Más noticias de Turismo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.