Se acerca fin de año y, aunque muchas familias ya planearon sus vacaciones, otras, por el contrario, aún no saben qué hacer ni qué lugares visitar ya sea en Colombia o en otros países. Si ese es su caso, acá le contamos cómo expedir el pasaporte, cuánto se demora el proceso y cuál es el precio.
Trámite por primera vez
Para expedir el pasaporte, lo primero que debe hacer es
diligenciar su solicitud en línea para agilizar el trámite. En el formulario le preguntarán información general como su número de documento, nacionalidad, fecha de expedición del documento y su fecha de nacimiento. si ya había ingresado antes a la plataforma, deberá responder una pregunta de seguridad.
Una vez ingrese, le van a preguntar por su nombre, estatura, estado civil, identidad étnica datos de residencia y formación académica. Cuando complete la información, debe guardar. Este paso es importante para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
El siguiente paso es
ingresar a este enlace para agendar su cita. Allí debe seleccionar la oficina que más le convenga, el tipo de cita que desea solicitar, la fecha y hora y sus datos personales. Tenga en cuenta que cuando vaya a la oficina tendrá que mostrar el correo electrónico de confirmación que le llegó al final.
¿Cuánto cuesta?
Recuerde que para la cita no es necesario llevar fotos, pues allá se la tomarán y le harán el registro de huellas. Además, debe llevar su cédula de ciudadanía vigente. Si usted realiza el trámite en Bogotá D.C, puede efectuar el pago en las sucursales del Banco GNB Sudameris que se encuentran ubicados en las instalaciones de las oficinas de pasaportes sede Centro y sede Norte en Bogotá.
El pago lo debe hacer el mismo día que se genera la referencia de pago. En caso de no hacerlo, deberá generar una nueva referencia con la fecha en la que realizará el pago.
Si realiza la solicitud en las gobernaciones puede realizar el pago en el Banco GNB Sudameris. Para trámites realizados en Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca), Leticia (Amazonas) debe realizar su pago en el Banco Agrario.
La plataforma también le permitirá hacer el pago a través de tarjetas débito o crédito en la oficina de pasaportes, PSE, red de cajeros automáticos Servibanca. Tenga en cuenta que no se reciben pagos a través de Daviplata, Nequi o tarjetas Codensa.
En Bogotá, el valor del pasaporte será cancelado en el momento en que el oficial de servicio se lo indique en el módulo de atención.
Tenga en cuenta que el precio para el trámite del pasaporte ordinario es de 182.000 pesos colombianos; 315.000 pesos colombianos para el pasaporte ejecutivo; y 192.000 pesos colombianos para el pasaporte de emergencia. El tiempo de entrega del documento será de hasta ocho días hábiles.
Renovación
Las personas que expidieron su pasaporte después del 17 de noviembre de 2017 podrán renovar este documento de forma virtual. Si va a hacer este proceso, la página le solicitará una foto fondo blanco reciente y la información del pasaporte que desea actualizar: número, fecha de expedición, dos últimos dígitos del código OCR. En caso de no contar con estos datos, los podrá revisar en la Carpeta Ciudadana Digital.
Cuando esté llenando el formulario, le preguntarán por el tipo de pasaporte a solicitar, el motivo y la oficina de entrega. Cuando el documento esté listo, le llegará una notificación a su correo para que lo recoja presencialmente. Cuando le entreguen la nueva libreta, se cancelará el pasaporte anterior.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR