En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú

El encanto de Lima, la magia del desierto, su gastronomía y la diversidad de sus piscos son algunas.

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú Foto: Cortesía Promperú

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lima está a solo tres horas de Bogotá en avión. Y si lo piensa bien, es más cerca que ir a Girardot o a Villa de Leyva en carro. El ‘problema’ es que cuando uno piensa en un viaje a Perú, la mente se focaliza automáticamente en una sola imagen: Machu Picchu. 
No se trata de quitarle méritos –imposible hacerlo– a este impresionante complejo urbano inca construido antes del siglo XV, que no en vano es patrimonio de la humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno. De hecho, se suele decir que un viaje a Perú sin ir a Machu Picchu es un viaje incompleto a ese país y una magnífica razón para volver.
Pero hoy vamos a hablar de las otras razones que hacen de Perú un destino atractivo y en el cual vale la pena pensar para sus próximas vacaciones o, simplemente, para una deliciosa escapada de puente o fin de semana largo.

1. La ‘experiencia desierto’

Pocas cosas tan interesantes para una persona que viene de Colombia como tener una experiencia de inmersión en el desierto: las antípodas de ese exuberante verde que domina casi toda nuestra geografía. Por eso, la primera recomendación es que incluya una experiencia de este tipo en su viaje. Un paseo en buggy, practicar el sandboarding, una cena romántica en medio de las dunas o incluso pasar la noche en una carpa entre arena y estrellas son algunas de las opciones que le ofrece el desierto que domina la costa del Perú.

2. Lima, la colonial y la moderna

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú Foto:Cortesía Promperú

El centro histórico de Lima es una visita obligada no solo por ser patrimonio histórico de la humanidad, sino por el evidente esmero con el cual se lo mantiene. Su centro es la Plaza Mayor, que preside una catedral que empezó a construirse en 1535, una empresa en la que el propio Francisco Pizarro, conquistador del Perú, participó con sus propias manos. Tampoco olvide visitar el convento de Santo Domingo (no lejos de la Plaza Mayor), donde nació la primera universidad de América: la de San Marcos. De la Lima moderna habría mucho que decir, empezando por su vida nocturna, pero yendo a los imperdibles, no se puede ir de Lima sin hacer una caminata por el Malecón de Miraflores: un circuito lleno de parques y jardines con vista al mar Pacífico, lleno de runners y amantes del parapente. Y si las compras lo desvelan, también hay allí un centro comercial: el Larcomar. No olvide darse un paseo por Barranco, el distrito más artístico y bohemio de Lima, le encantará.

3. Su gastronomía

No es un secreto para nadie que Lima es un gran destino gastronómico. No se puede ir allí y no almorzar o cenar en uno de sus restaurantes insignia porque, de hecho, si uno revisa la lista de los ‘50 Best’, está claro que Lima es la capital gastronómica de América Latina. Se podrían escribir varios tomos con las opciones disponibles, pero van dos imperdibles: el primero, Isolina, una taberna peruana ubicada en el distrito de Barranco para que alucine con la riquísima cocina popular del Perú (pregunte bien por el tamaño de las porciones, porque la mayoría son enormes platos para compartir); y el segundo, Rafael: el restaurante del chef Rafael Osterling, uno de los cocineros que más han ayudado a la enorme reputación de Lima como ciudad gastronómica. Un lugar a manteles que estimulará todos sus sentidos desde que llegue hasta que se marche, y al que querrá volver.
Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú Foto:Cortesía PromPerú

4. Sus museos

El Museo Larco es una muy buena opción para empezar a descubrir la enorme riqueza de las culturas originarias del Perú, y que se remontan varios siglos atrás del famoso imperio inca. Fundado en 1926 por Rafael Larco Hoyle, uno de los padres de la arqueología peruana, este museo tiene casi 45.000 piezas catalogadas. Y sus cerámicas, textiles, esculturas, joyas y herramientas le permitirán viajar por casi 5.000 años de historia peruana. Sus piezas de oro y plata son notables, pero una de sus salas más famosas es una que está dedicada a una extensa y muy interesante colección de arte erótico prehispánico. Ubicado en una amplia casona virreinal del siglo XVIII, en el distrito de Pueblo Nuevo, este lugar ofrece también la posibilidad de almorzar en un agradable restaurante con vistas a un hermoso jardín. Otras dos opciones son el Museo Pedro de Osma, que tiene la colección de arte virreinal más importante del Perú, y el Museo de Arte de Lima (Mali).

5. La ruta del pisco

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú

Cinco razones, más allá de Machu Picchu, para ir a Perú Foto:Cortesía Promperú

Hay que ir a la zona de Ica, 300 kilómetros al sur de Lima, pero vale la pena, entre otras razones, porque la carretera Panamericana está en un estado impecable y con buenos puntos de servicio donde hallará todo lo que pueda necesitar. La cultura del pisco peruano se remonta a mediados del siglo XVI, según varios historiadores, y es famoso un testamento que para el año de 1613 ya dejaba constancia de la elaboración de aguardiente de uva en la zona de Pisco. Su riqueza radica en la variedad de uvas y estilos que se utilizan para su elaboración. Las uvas se dividen en dos grupos: las no aromáticas (quebranta, negra criolla, mollar y uvina) y las aromáticas (Italia, moscatel, albilla y torontel). Cada una con su propia personalidad. Aparte de esto, hay tres estilos: pisco puro, elaborado con solo una variedad de uva; pisco acholado, donde hay dos o más variedades, y pisco de mosto verde, que se elabora deteniendo la fermentación antes de que todo el azúcar de la uva se haya convertido en alcohol. Clave una visita a la destilería La Caravedo (1684), donde se fabrica el pisco Portón: un lugar muy bonito donde podrá apreciar la gran diversidad del pisco peruano, almorzar y hospedarse si quiere. Pero ya que está en Ica, no olvide que esta es también una zona de vinos, y Viña Queirolo, que hace los vinos Intipal-ka, tiene un hotel espléndido con un enoturismo de primer nivel.

Datos claves si va a viajar

Cómo llegar: Wingo vuela los lunes, miércoles y viernes a Lima, y sus tarifas arrancan en los US$ 212 (ida y vuelta).
Dónde alojarse: una opción, porque hay muchas, es el Innside Lima Miraflores: moderno, bien ubicado y con un espléndido desayuno.
El cambio: 100 soles son 100.000 pesos colombianos: un tipo de cambio muy fácil de manejar mentalmente.
En el aeropuerto: los colombianos no requieren visa y pueden entrar con su cédula o pasaporte (clave que su documento no esté a menos de 6 meses de vencer). Un taxi a la ciudad le costará, de media, 60 soles; o puede contratarlo con antelación por 75 soles (a Miraflores, dos personas).
REDACCIÓN DOMINGO*
(*) Esta nota fue posible gracias a una invitación de Wingo y Promperú a un periodista de la Redacción Domingo de EL TIEMPO

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.