En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Royal Caribbean extenderá la temporada de su barco Jewel of the Seas en Colombia: lo que debe saber
EL TIEMPO entrevistó a Itzel Valdés, vicepresidenta asociada de la línea de cruceros, para conocer más detalles.
Jewel of the Seas ofrece vistas panorámicas del océano con tres acres de ventanas de vidrio y una variedad de características y experiencias. Foto: Royal Caribbean
Tras escuchar la petición de sus clientes en Colombia y analizar los positivos resultados de sus últimas temporadas, Royal Caribbean anunció, en el marco de Anato, que extenderá los viajes de su crucero Jewel of the Seas en el país.
Itzel Valdés, vicepresidenta asociada de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, explicó a EL TIEMPO las razones que motivaron a la línea de cruceros a tomar esta decisión.
"Para contextualizar la llegada de Royal Caribbean a Latinoamérica, iniciamos con una minitemporada que comenzó en 2023 y se extendió hasta principios de 2024 con el Rhapsody of the Seas. Esto nos permitió evaluar cómo expandir nuestra presencia en la región y fortalecer nuestra oferta. Como saben, Royal Caribbean siempre busca innovar y adaptarse a las necesidades de los viajeros, analizando tendencias y escuchando la retroalimentación de nuestros clientes", explica Valdés a este diario.
"Gracias a la positiva respuesta y la alta satisfacción de los pasajeros, decidimos apostar aún más por Latinoamérica con la temporada del Serenity of the Seas, que operará de octubre de 2025 a abril de 2026, incluyendo Colombia en su itinerario. Al recibir comentarios como "¿por qué tan poco tiempo?", revisamos nuestra estrategia y reafirmamos nuestro compromiso con la región, ajustando nuestra propuesta para fortalecer nuestra presencia y ofrecer experiencias cada vez más atractivas", continúa con su explicación.
De esta manera, detalla la vicepresidenta, Jewel of the Seas operará a partir de mayo de 2026 y hasta abril de 2027 de manera fija, con itinerarios de 7 noches, saliendo todos los domingos y recorriendo las islas del Caribe Sur.
Itzel Valdés, vicepresidenta para Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribbean International. Foto:Royal Caribbean International
El barco zarpará desde Latinoamérica a través de Cartagena, Colombia; y Colón, Panamá. En ese sentido, los vacacionistas pueden viajar a destinos como Aruba, Bonaire y Curazao.
"Entendemos que las preferencias y necesidades del público latinoamericano incluyen aspectos clave como paquetes de bebidas, música y entretenimiento, que forman parte de nuestra cultura. Por ello, todos nuestros espectáculos estarán adaptados para reflejar la identidad y la pasión latina, creando una experiencia más cercana y auténtica. Esta propuesta no solo atraerá a nuevos cruceristas, sino que también permitirá a los viajeros habituales disfrutar de una experiencia renovada a bordo de grandes barcos como el Jewel of the Seas y el Serenade of the Seas. La presencia de Royal Caribbean en Latinoamérica, con un enfoque pensado para el mercado latinoamericano, representa una apuesta sólida y positiva para el crecimiento del turismo de cruceros en la región", detalla Valdés.
Los pasajeros del Jewel of the Seas pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica y de bebidas durante su travesía. Entre los espacios destacados se encuentra el Schooner Bar, donde se combinan cócteles y música en vivo; el Solarium Bar, con una selección de bebidas tropicales; y un bar junto a la piscina para quienes deseen refrescarse mientras disfrutan del sol.
En cuanto a la gastronomía, el barco cuenta con reconocidos restaurantes como Chops Grille, especializado en cortes de carne; Izumi, con una propuesta de cocina asiática; y Giovanni’s Table, que ofrece una variedad de platillos italianos. Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, Chef’s Table propone una cena de cinco tiempos, en la que cada platillo se marida con vinos seleccionados.
Interior del Jewel of the Seas de Royal Caribbean. Foto:Jewel of the Seas de Royal Caribbean
Cifras destacadas
María José Silva, gerente de Turismo Vacacional en Procolombia, destaca a este diario los alcances que ha experimentado el sector de cruceros en el país.
"Si nos enfocamos en el sector de cruceros, las temporadas a considerar son 2023-2024 y 2024-2025. Durante la primera, Colombia recibió 336.000 cruceristas, lo que representó un incremento del 3 % en comparación con la temporada anterior", dijo Silva.
Y agregó: "Para la temporada actual, 2024-2025, se proyectan 192 recaladas, la llegada de 292.530 pasajeros, la participación de 36 líneas de crucero y 14 recaladas inaugurales con nuevas compañías. Esta estrategia combina el mantenimiento de la operación con la incorporación de nuevas líneas, fortaleciendo así la presencia del sector en el país".
En cuanto a la estrategia para el crecimiento del sector de cruceros en Colombia, la gerente de Turismo Vacacional en Procolombia indico: "La estrategia se basa en una participación activa en distintos escenarios clave. Como de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), tenemos directo a tomadores de decisiones dentro de la industria. Dado que la mayoría de las líneas de cruceros tienen su base en Miami, contamos con un asesor comercial especializado en cruceros en la oficina de Colombia en esa ciudad, lo que fortalece el relacionamiento directo con las compañías".
El objetivo principal es promocionar a Colombia como destino de cruceros, "destacando el puerto de Cartagena, pero también impulsando otros puertos estratégicos. En esta línea, buscamos atraer cruceros a destinos como Santa Marta, La Guajira y las expediciones que se centran en la naturaleza y recorren el Pacífico colombiano. Esta estrategia ya ha dado resultados positivos, ampliando las oportunidades para el país en el sector de cruceros".