En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Santa Marta: el boom turístico que sigue atrayendo a más viajeros

Laberintos naturales, paseos en barcos piratas y recorridos en afluentes, entre las experiencias. 

A la izquierda, el río don Diego; a la derecha, el mar Caribe. Momento exacto en el que ambos cuerpos de agua se unen.

A la izquierda, el río don Diego; a la derecha, el mar Caribe. Momento exacto en el que ambos cuerpos de agua se unen. Foto: Camilo Peña Castañeda

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estamos en la Troncal del Caribe, exactamente en el tramo que de Santa Marta conduce a Riohacha. Al costado izquierdo, el mar, esperando ser visitado por los turistas que buscan un cupo para ingresar al parque Tayrona.
A la derecha, las montañas y, al fondo, los picos de los nevados. Un paisaje natural digno de la Sierra Nevada. Pero no es suficiente. De lo más alto brota un afluente conocido como el río Don Diego, en el que, a través de turismo comunitario, ofrecen experiencias sostenibles que consolidan a la Perla del Caribe colombiano como un destino único para explorar.
Santa Marta atraviesa por un buen momento. En los últimos cuatro años, a la ciudad llegaron más de 11 millones de visitantes y más de 100.000 extranjeros, siendo Estados Unidos, Perú y Argentina los tres países desde donde más recibe turistas, según el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur).
En el último año recibió 2’978.376 visitantes nacionales, y si bien todavía no iguala las cifras de la prepandemia (4'552.015), superó la entrada de extranjeros con 45.607 y se ubicó entre los ocho destinos turísticos más visitados por foráneos en 2022, según Migración Colombia.
Es la hora del almuerzo. Justo al lado de un pozo de agua cristalina del río Don Diego se ubica el restaurante Samy el Buen Sabor. Un establecimiento de cocina tradicional que ofrece, entre otros platos, un pargo rojo con arroz de coco.
Con las fuerzas recargadas –desde el centro histórico de Santa Marta hasta este punto es una hora y media de viaje en carro– ya es momento de adentrase en el río. Y se puede hacer mediante tubing, una actividad para contemplar aves y primates sobre una boya. El recorrido, de una hora, termina en la desembocadura en el mar Caribe. Una fotografía digna para una postal (ver foto principal).
Así luce el pargo del restaurante Samy el Buen Sabor.

Así luce el pargo del restaurante Samy el Buen Sabor. Foto:Camilo Peña

"Para mí, el turismo comunitario significa paz, paz para el territorio, porque nos da una oportunidad de convivir con nosotros mismos y con los visitantes. De esta labor, que yo lidero, dependen aproximadamente 10 familias, una cadena de valor que va desde la persona que maneja la lancha hasta las señoras de la cocina”, explica José Sarmiento, dueño de la agencia Howler y encargado de ofrecer estas y otras experiencias relacionadas con ecoturismo.
Muy cerca del río Don Diego, a escasos 15 minutos, está un nuevo parque temático llamado Laberinto Macondo, inspirado en el libro Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Los visitantes literalmente se pierden en un laberinto natural (hecho de la planta singla) y deben descubrir seis estaciones alegóricas a la cultura de la costa Caribe (una vivienda indígena kogui, un bote encallado y un mirador que hace alegoría a la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otras) para encontrar la salida.
El recorrido por el río Don Diego dura aproximadamente una hora y se pueden apreciar distintas especies de animales.

El recorrido por el río Don Diego dura aproximadamente una hora y se pueden apreciar distintas especies de animales. Foto:Camilo Peña Castañeda

"El sueño de los dueños, que son una familia, es hacer un parque parecido a Disneyland que resalte la cultura costeña. Y como les gusta tanto Gabriel García Márquez, quisieron construir este lugar para hacer una alegoría de Cien años de soledad. Estamos en un terreno de 3.000 metros cuadrados frente al mar”, detalla César Restrepo, del parque temático.

Tierra de piratas

En la Marina de Santa Marta –lugar en donde encallan lujosas embarcaciones– sobresale un barco antiguo, grande, de un estilo que nos recuerda la época de los piratas. Se trata del AFS Victoria, embarcación de Visit Santa Marta-Casa Marina, una agencia de promoción turística que recientemente abrió sus puertas en la ciudad.
En el barco, una tripulación de expertos ofrece un show pirata a los turistas, quienes a través de la música propia de la época y una coreografía explican cómo se configuró la ciudad mientras el barco navega por la costa de Santa Marta.
El barco de Visit Santa Marta, el AFS Victoria, ofrece recorridos por la bahía de la ciudad de día y de noche. FOTO: CAMILO PEÑ

El barco de Visit Santa Marta, el AFS Victoria, ofrece recorridos por la bahía de la ciudad de día y de noche. FOTO: CAMILO PEÑ Foto:Camilo Peña CastañedaVij

El recorrido abarca una mirada a las ruinas del fuerte de San Fernando de Bocachica, el baluarte samario construido en el siglo XVIII como sistema defensivo de la ciudad contra los piratas; al puerto de Santa Marta y al Morro, un islote que fue utilizado por los españoles para la guarda de presos, entre otros lugares.
"La idea es ofrecerles a los turistas una experiencia inmersiva, diferente, que logré cautivarlos y conozcan, además, la historia de nuestra ciudad", relata Jorge Ibarra, un joven guía de Visit Santa Marta.
Así luce el laberinto de Macondo, en Santa Marta.

Así luce el laberinto de Macondo, en Santa Marta. Foto:Camilo Peña

En tierra firme, la recomendación es dirigirse a la agencia, ubicada en la carrera 1C con calle 22 en pleno centro histórico. Allí podrá preguntar por varios planes disponibles para conocer la Perla de Caribe, que incluyen tours gratuitos a pie, en carros eléctricos y por los mejores restaurantes de la ciudad.
Su director ejecutivo, Alex Griffith, habló con EL TIEMPO y explicó por qué decidió invertir en este destino del Caribe colombiano. "Yo soy de Las Vegas (Estados Unidos), y mi familia siempre ha estado ligada a la industria del turismo. Cuando era más joven tuve la oportunidad de vivir en Nueva Zelanda y aprendí sobre turismo responsable. En mi primera visita a Colombia, en 2012, sentí una afinidad por Santa Marta y por la cultura que ofrece. Está repleta de riqueza natural", dice Griffith.
Agrega, sin embargo, que “el destino tiene el potencial para promocionarse, solo faltan el proceso y el presupuesto para hacerlo. La riqueza natural es grande, pero sabemos que la vida es difícil y por eso queremos formalizar la informalidad”, indica.
Así luce Visit Santa Marta.

Así luce Visit Santa Marta. Foto:Visit Santa Marta

Hospedaje y comida

Sin importar el tipo de viajero –vacacionista o de negocios– Santa Marta tiene una amplia selección de alternativas de alojamiento, desde hoteles independientes tipo boutique, pasando por reconocidos hostales y albergues, hasta establecimientos hoteleros de grandes cadenas mundiales.
Uno de ellos es Hilton Garden Inn Santa Marta, un alojamiento del tipo upper midscale ubicado a escasos metros de la Marina Internacional de Santa Marta y a pocas calles del parque de Los Novios, lugares icónicos para los visitantes.
Esta torre hotelera de 17 pisos y 132 habitaciones aplica una serie de servicios enfocados conocidos como select-service que lo consolidan como un lugar intermedio entre los limited-service y los full-service e incluye un restaurante de culinaria ancestral e internacional, una piscina panorámica, así como gimnasio, dos bares y estacionamiento.
“Desde nuestra apertura hemos fijado un estándar de calidad con grandiosas habitaciones para descansar plácidamente y ser productivos, gastronomía elevada tanto en el restaurante como en nuestra tienda de snacks The Shop y un maravilloso roof top con impresionantes vistas sobre el Caribe y la majestuosa Sierra Nevada”, declaró Chrystian de la Barrera, gerente general de Hilton Garden Inn Santa Marta.
Al caer el sol, la recomendación es caminar por el centro histórico de Santa Marta. Perderse por sus callejones, tomarse un buen coctel o una cerveza al aire libre y cenar en los mejores restaurantes de la ciudad son algunas sugerencias.
Una opción es visitar Casa Magdalena, un restaurante de concepto familiar y elegante, ubicado en el centro histórico. Su dueña, María José Manrique, afirma que el objetivo es ofrecer experiencias culinarias innovadora acompañadas de música en vivo. Se ofrecen platos como rillette de pescado ahumado con suero de cilantro y arroz con coco, pulpo a la sartén con mojo canario y risotto de ahuyama con pollo, entre otros.
Y la segunda recomendación es Guásimo, un restaurante que combina el arte y la riqueza natural con la gastronomía local. Su dueño, el chef Fabián Rodríguez Reyes, ofrece platos como arroz húmedo de fríjol negro de la sierra, balsámico de gulupa, pesca local con especies, entre otros.
La agencia Visit Santa Marta ofrece estos y muchos más planes para los visitantes, apoyados en la economía local de los habitantes. Para mayor información ingrese a www.visitsantamarta.com.
CAMILO ANDRÉS PEÑA CASTAÑEDA
CON INVITACIÓN DE VISIT SANTA MARTA* 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.