En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La ruta aérea en Colombia que le evitará trancones viales de más de seis horas este fin de año

Con dos frecuencias semanales, los vuelos buscan facilitar la movilidad de residentes y turistas.

Todos los lunes y viernes saldrá la ruta Bogotá - Flandes operada por Satena.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llega fin de año, y algunos de los destinos favoritos de los bogotanos por estas fechas son Melgar, Girardot, Flandes y Carmen de Apicalá, cuya ruta terrestre se ha convertido en una pesadilla para los viajeros, que recorren en hasta ocho horas o más, en medio de trancones, un trayecto que debería durar tres horas. Pero todo puede cambiar con una ruta aérea, la más corta del país.
A las 11:00 a. m., saliendo del Terminal Puente Aéreo de Bogotá, la nave B-1900 de Satena despegó. Los 19 pasajeros, emocionados por el inicio de esta nueva ruta comercial, sacaron su teléfonos para grabar un recorrido que solo duraría 20 minutos; el más corto de Colombia.
Como es costumbre, con cada destino nuevo, el presidente de la aerolínea, el Mayor General Óscar Iván Zuluaga, cortó un listón con la bandera de Colombia para así dar inicio al reinicio de los vuelos comerciales entre Bogotá y Flandes (Tolima).
Esta ruta inaugural promete seguir aumentando la conectividad nacional entre la capital y las regiones colombianas. “Desde Satena, la aerolínea de los colombianos, estamos haciendo presencia desde este maravilloso territorio, demostrando que sí podemos trabajar unidos y que los proyectos los podemos hacer realidad. 20 minutos nos separan entre Bogotá y Flandes. Esta ruta es 100 por ciento turística para que aquellas personas que quieran venir a conocer no se priven de hacerlo”, señaló Zuluaga en el evento inaugural.
Esta ruta se realizará en aeronaves B-1900 con capacidad para 19 pasajeros.

Esta ruta se realizará en aeronaves B-1900 con capacidad para 19 pasajeros. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.

Recibimiento folclórico

El vuelo inaugural entre Bogotá - Flandes fue este 2 de diciembre.

El vuelo inaugural entre Bogotá - Flandes fue este 2 de diciembre. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.

Girardot, con una temperatura de 30 grados, nos hizo olvidar por un momento del frío bogotano. Personas locales y periodistas de la región se podían ver a través de las ventanillas de la nave que, con alegría, esperaban su aterrizaje.
Al llegar, los pasajeros aplaudieron y le agradecieron a Zuluaga por esta nueva conexión, que les permitirá no solo a los locales, sino a personas de todo el país viajar desde Bogotá hacia Flandes en poco tiempo. En días con alto flujo vehicular solo llegar a este destino desde la capital puede tomar entre seis y ocho horas y, si tiene suerte, este tiempo se puede reducir a tres horas y media. 
Con música folclórica; platos de lechona, comida tradicional de la región tolimense; y sombreros marcados con la bandera del departamento del Tolima, los locales recibieron a quienes abordamos este primer vuelo, principalmente representantes políticos de la región y periodistas.
Este aeropuerto no había operado comercialmente desde junio del 2010, cuando Easyfly hizo su vuelo inaugural. Tres meses después dejó de operar y 14 años después Satena retomó operaciones hacia este municipio del Tolima.
Con dos frecuencias semanales, los vuelos estarán disponibles los lunes y viernes, facilitando la movilidad de residentes, turistas y empresarios. Los horarios serán:

Lunes

Bogotá - Flandes: 10:40 am
Flandes - Bogotá: 11:55 am

Viernes

Bogotá - Flandes: 3:10 pm
Flandes - Bogotá: 4:25 pm
La aerolínea prevé que esta ruta se convierta en un puente estratégico para fomentar el turismo en ciudades cercanas como Girardot, Melgar y otros municipios del Tolima, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.
El avión está equipado con motores turbohélice.

La ruta Bogotá - Flandes es la más corta en distancia, con un recorrido de 143 kilómetros.  Foto:Cortesía.

Hasta hoy, la ruta comercial Bogotá - Paipa era la más corta en distancia (170 km) en Colombia, con una duración de vuelo de aproximadamente 30 minutos. Sin embargo, la conexión hacia Flandes le quitó ese lugar, al recorrer solamente 143 kilómetros.

Así serán los precios

Los tiquetes se pueden comprar a partir de este momento por la página web o a través de la línea telefónica. Los precios oscilan entre los 160.000 y los 350.000 pesos colombianos (por trayecto), dependiendo de la categoría que escoja.
Satena

El vuelo Bogotá - Flandes sale desde el Terminal Puente Aéreo de Bogotá. Foto:Satena

“Cerramos el 2024 diciéndole a todo el pueblo colombiano que ya conectamos a toda la costa Pacífica. No hay ningún municipio que tenga una pista operable que no tenga conectividad aérea con su capital de departamento o con su centro económico más cercano. La apuesta para el 2025 es seguir conectando el sur del país, la costa Pacífica y subir a todo el oriente. La invitación para todos es que aprovechemos que de la mano de Satena podemos aumentar esas posibilidades de integrar a las regiones que más queremos en un menor tiempo”, concluyó Zuluaga.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @angs0614
Esta es una de nuestras historias de archivo de este año, fue publicada originalmente el 2 de diciembre de 2024.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.