En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La ruta aérea en Colombia que le evitará trancones viales de más de seis horas este fin de año
Con dos frecuencias semanales, los vuelos buscan facilitar la movilidad de residentes y turistas.
Llega fin de año, y algunos de los destinos favoritos de los bogotanos por estas fechas son Melgar, Girardot, Flandes y Carmen de Apicalá, cuya ruta terrestre se ha convertido en una pesadilla para los viajeros, que recorren en hasta ocho horas o más, en medio de trancones, un trayecto que debería durar tres horas. Pero todo puede cambiar con una ruta aérea, la más corta del país.
A las 11:00 a. m., saliendo del Terminal Puente Aéreo de Bogotá, la nave B-1900 de Satena despegó. Los 19 pasajeros, emocionados por el inicio de esta nueva ruta comercial, sacaron su teléfonos para grabar un recorrido que solo duraría 20 minutos; el más corto de Colombia.
Como es costumbre, con cada destino nuevo, el presidente de la aerolínea, el Mayor General Óscar Iván Zuluaga, cortó un listón con la bandera de Colombia para así dar inicio al reinicio de los vuelos comerciales entre Bogotá y Flandes (Tolima).
Esta ruta inaugural promete seguir aumentando la conectividad nacional entre la capital y las regiones colombianas. “Desde Satena, la aerolínea de los colombianos, estamos haciendo presencia desde este maravilloso territorio, demostrando que sí podemos trabajar unidos y que los proyectos los podemos hacer realidad. 20 minutos nos separan entre Bogotá y Flandes. Esta ruta es 100 por ciento turística para que aquellas personas que quieran venir a conocer no se priven de hacerlo”, señaló Zuluaga en el evento inaugural.
Esta ruta se realizará en aeronaves B-1900 con capacidad para 19 pasajeros. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
El vuelo inaugural entre Bogotá - Flandes fue este 2 de diciembre. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Girardot, con una temperatura de 30 grados, nos hizo olvidar por un momento del frío bogotano. Personas locales y periodistas de la región se podían ver a través de las ventanillas de la nave que, con alegría, esperaban su aterrizaje.
Al llegar, los pasajeros aplaudieron y le agradecieron a Zuluaga por esta nueva conexión, que les permitirá no solo a los locales, sino a personas de todo el país viajar desde Bogotá hacia Flandes en poco tiempo. En días con alto flujo vehicular solo llegar a este destino desde la capital puede tomar entre seis y ocho horas y, si tiene suerte, este tiempo se puede reducir a tres horas y media.
Con música folclórica; platos de lechona, comida tradicional de la región tolimense; y sombreros marcados con la bandera del departamento del Tolima, los locales recibieron a quienes abordamos este primer vuelo, principalmente representantes políticos de la región y periodistas.
Este aeropuerto no había operado comercialmente desde junio del 2010, cuando Easyfly hizo su vuelo inaugural. Tres meses después dejó de operar y 14 años después Satena retomó operaciones hacia este municipio del Tolima.
Con dos frecuencias semanales, los vuelos estarán disponibles los lunes y viernes, facilitando la movilidad de residentes, turistas y empresarios. Los horarios serán:
Lunes
Bogotá - Flandes: 10:40 am
Flandes - Bogotá: 11:55 am
Viernes
Bogotá - Flandes: 3:10 pm
Flandes - Bogotá: 4:25 pm
La aerolínea prevé que esta ruta se convierta en un puente estratégico para fomentar el turismo en ciudades cercanas como Girardot, Melgar y otros municipios del Tolima, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.
La ruta Bogotá - Flandes es la más corta en distancia, con un recorrido de 143 kilómetros. Foto:Cortesía.
Hasta hoy, la ruta comercial Bogotá - Paipa era la más corta en distancia (170 km) en Colombia, con una duración de vuelo de aproximadamente 30 minutos. Sin embargo, la conexión hacia Flandes le quitó ese lugar, al recorrer solamente 143 kilómetros.
Los tiquetes se pueden comprar a partir de este momento por la página web o a través de la línea telefónica. Los precios oscilan entre los 160.000 y los 350.000 pesos colombianos (por trayecto), dependiendo de la categoría que escoja.
El vuelo Bogotá - Flandes sale desde el Terminal Puente Aéreo de Bogotá. Foto:Satena
“Cerramos el 2024 diciéndole a todo el pueblo colombiano que ya conectamos a toda la costa Pacífica. No hay ningún municipio que tenga una pista operable que no tenga conectividad aérea con su capital de departamento o con su centro económico más cercano. La apuesta para el 2025 es seguir conectando el sur del país, la costa Pacífica y subir a todo el oriente. La invitación para todos es que aprovechemos que de la mano de Satena podemos aumentar esas posibilidades de integrar a las regiones que más queremos en un menor tiempo”, concluyó Zuluaga.