En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vitrina Turística de Anato: se esperan más de 120 millones de dólares en negocios

Japón, Costa Rica y Canadá serán los nuevos destinos participantes en este evento de turismo.

Nariño, con todas sus expresiones artísticas y culturales, es el departamento invitado a esta versión de la Vitrina.

Nariño, con todas sus expresiones artísticas y culturales, es el departamento invitado a esta versión de la Vitrina. Foto: Mauricio Moreno/CEET

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Del 28 de febrero al 1 de marzo se llevará a cabo la 43ª edición de la Vitrina Turística de Anato, el evento más relevante de turismo en Colombia y uno de los más influyentes en la región, que se realiza desde 1982.
Por primera vez en la historia del encuentro, Nariño fue elegido destino nacional invitado de honor, mientras que Puerto Rico es el destino internacional invitado de honor. El evento, que se realizará en Corferias, reúne a más de 30.000 profesionales del sector.
La Vitrina Turística de Anato 2024 contará con la participación de los 32 departamentos del país para dar a conocer su oferta turística, y harán presencia más de 30 países del mundo, incluido Canadá, que por primera vez participará en este encuentro.
Al cierre de esta revista, Anato ya había contabilizado 5.400 citas agendadas de negocios, lo que significa un 94 por ciento más en comparación con lo registrado el año pasado. Una de las novedades del encuentro será la apertura del pabellón 3 (nivel 2 ), con el que se espera que se incrementen en 200.000 los os comerciales, “representados en aproximadamente 120 millones de dólares en negocios”, explica el gremio de las agencias de viajes.
Se trataría de un crecimiento del 11 por ciento en comparación con el 2023, agrega Anato. Asimismo, se busca que esta edición sea nuevamente una oportunidad para la generación de empleo, que en promedio ofrece 5.200 trabajos directos. “Esperamos que en esta edición el crecimiento en empleos supere el 10 por ciento respecto al año pasado”, afirma el gremio.
En el marco de la Vitrina Turística de Anato en simultáneo se desarrolla el Colombia Travel Mart, una macrorrueda de negocios de turismo que recibirá a más de 190 empresarios internacionales que se reunirán con representantes colombianos de 22 departamentos.
En la edición anterior del evento se superaron las expectativas comerciales con más de 4.700 citas que resultaron en negocios por más de 54 millones de dólares. Canadá, Estados Unidos, Brasil, Perú y Venezuela se destacaron como los países con mayores negocios reportados. Por otro lado, en cuanto a los departamentos colombianos, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca se destacaron por ser los principales generadores de negocios.
La edición 42ª de la Vitrina Turística de Anato 2023 contó con la asistencia de 38.000 participantes, lo que significó un aumento del 40 por ciento con respecto al 2022. La herramienta del Agendamiento de Citas, creada por Anato para facilitar los encuentros entre los participantes, alcanzó más de 14.000 reuniones.

La participación de Fontur 

Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.
Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los territorios.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.
El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.
También se exhibirán los atractivos turísticos de los 18 pueblos que forman parte de la Red de Pueblos Patrimonio y se dispondrá un espacio exclusivo para los Territorios Turísticos de Paz, una apuesta para que 50 prestadores de servicios turísticos de municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), víctimas del conflicto armado y reincorporados presenten sus productos turísticos como una alternativa para el disfrute de viajeros.
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, indicó que “2024 es el año del posicionamiento de Colombia, el país de la belleza y la Vitrina Turística Anato se convierte en la plataforma más importante para que destinos tradicionales y no tradicionales promocionen sus atributos turísticos. Los viajeros nacionales e internacionales están en la búsqueda de experiencias diferenciales y únicas y la cadena de valor del turismo se ha preparado para atender con estándares de calidad esta demanda”.
REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.