1. Los padres son los responsables de la educación de sus hijos y las instituciones educativas se encargan de enseñar. Ustedes son lo más importante en la vida de sus hijos.
2. Durante las comidas compartidas en el hogar se apaga el celular o se pone fuera del alcance de los de la familia.
3. Durante la noche los padres tienen que cuidar de que sus hijos descansen y no estén jugando con su celular hasta altas horas de la madrugada.
4. Los padres tienen que estar atentos a lo que les sucede a sus chicos en el mundo virtual. Tienen que enseñarles el autocuidado, vale decir, que se alejen de los peligros.
5. No permitan las críticas, ni burlas ni chismes a través del celular, ni por ninguna otra vía.
6. Pueden apoyar a que sus hijos salgan de determinados grupos de whatsapp que no tienen ningún objetivo y además los hacen sufrir.
7. La tecnología tiene que estar al servicio de las personas y no al revés. Nadie debería depender de las mismas, lo que incluye hacer mal uso del celular.
8. Los niños necesitan interacciones humanas para desarrollarse emocional y socialmente. El celular como aparato que es, no retroalimenta. En cambio los amigos expresan sentimientos que ayudan a desarrollar la empatía en los niños y jóvenes.
9. Es positivo que faciliten encuentros con amigos para fomentar el intercambio, la cooperación y distintos juegos, sin tecnología de por medio.
10. Los padres tienen que saber qué escriben y opinan sus hijos para ayudarlos a elaborar qué les sucede. Para eso hay que charlar sobre distintos temas , siempre respetando la privacidad y evitando el control.