El primer día sin carro y sin moto del 2024 es una oportunidad para que los ciudadanos puedan tomar otro tipo de alternativas y permitir que la ciudad respire por un momento.
Una de estas opciones es optar por el transporte público y esto incluye al servicio de taxi. De acuerdo con la Secretaria de Movilidad, la capital contará con 37.210 taxis disponibles a lo largo de la jornada. No obstante, muchos se preguntan si este día es más lucrativo para conductores de taxi.
Para solucionar esta inquietud, Stefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres, le indicó a La República las ganancias se pueden duplicar.
La directiva aseguró que en la jornada del pasado 21 de septiembre se evidenciaron desde Taxis Libres app que algunos conductores realizaron un total de 26 viajes, lo que significó un aumento en ganancias de 117%.
Por su parte, Hugo Ospina aseguró que actualmente que las ganancias aumentan entre 40% y 50%; sin embargo, añadió que "anteriormente se hacía 70% u 80% más de lo que uno se podía hacer normalmente".
En un reporte dado hasta las 9:00 de la mañana, se indicó que la Policía ha inmovilizado varias motos y carros durante sus operativos de la jornada de movilidad. Además, se recordó que la multa a las personas que incumplan con la normativa es de 572.514 pesos colombianos.
Así está la calidad del aire en Bogotá el 1 de febrero
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá regristró picos de contaminación en la Estación Carvajal - Sevillana, con un nivel 'regular' del aire, según la última actualización a las 7:00 a.m.
Estaciones como: Kennedy, Ciudad Bolívar, Móvil Séptima, Móvil Fontibón, Bolivia, Suba, Guaymaral, Colina, Las Ferias, Usaquén, Usme, Tunal, el Jazmín, Puente Aranda, C.D.A.R Y la estación Min Ambiente se encuentran en un nivel de contaminación 'moderado'.
Por otro lado, la única estación que presenta los niveles más bajos de contaminación es San Cristóbal, con un índice de 39.
También puede leer